
En febrero de 2025, la inflación en Perú se situó en 1,48%, alcanzando su nivel más bajo desde septiembre de 2018. Este resultado se atribuye principalmente a la disminución de precios en alimentos y transporte. Como respuesta, el Banco Central de Reserva mantuvo su tasa de interés de referencia en 4,75%, lo que contribuye a un entorno económico estable y favorable para el crecimiento.
Por su lado, en el mismo mes, la inflación en Chile se moderó al 4,7% interanual, registrando una variación mensual del 0,4%, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Este comportamiento se debió principalmente a incrementos en transporte (1,0%) y vivienda y servicios básicos (0,5%). A pesar de esta moderación, la tasa se mantiene por encima del rango objetivo del Banco Central, establecido entre 2% y 4%. Sin embargo, ninguno de estos dos países registra la inflación más baja de Sudamérica.
¿Cuál es el país de Sudamérica con menor inflación?
En febrero de 2025, Ecuador registró una tasa de inflación anual del 0,25%, la más baja de Sudamérica. Este resultado representa una disminución de 1,17 puntos porcentuales en comparación con el 1,43% observado en el mismo mes del año anterior.
Una de las principales razones de esta baja inflación fue la reducción del 67,6% en el costo del servicio eléctrico, debido a compensaciones aplicadas en las facturas desde diciembre de 2024, tras los cortes de luz sufridos en el último trimestre de 2024.

Además, la inflación mensual se situó en 0,09%, tras cuatro meses consecutivos con cifras negativas. Las ciudades con mayor inflación anual fueron Cuenca (1,41%) y Machala (-0,31%). La canasta básica familiar se ubicó en USD 797,07, una ligera disminución de USD 1,24 respecto a enero de 2025.
¿Por qué Ecuador tiene una inflación tan baja?
La baja inflación en Ecuador se debe a una combinación de políticas gubernamentales eficaces y circunstancias favorables. El gobierno de Daniel Noboa ha implementado medidas para optimizar el gasto público y aumentar los ingresos. Se propuso una reducción de USD 1.000 millones en el gasto estatal y la introducción de reservas de oro por valor de aproximadamente USD 300 millones. Además, para fortalecer las finanzas públicas, el gobierno decidió incrementar el IVA del 12% al 15% desde abril de 2024. Estas acciones han ayudado a mantener el control de los precios en el país, contribuyendo a la baja inflación que se ha registrado en 2025.
Una de las medidas que también ha tenido un impacto importante en la inflación es la compensación aplicada en las facturas de electricidad. Después de los cortes eléctricos que afectaron al país durante el último trimestre de 2024, el gobierno introdujo compensaciones desde diciembre de ese año. Esto resultó en una disminución del 67,6% en el costo del servicio eléctrico en febrero de 2025, lo que ayudó a reducir la presión inflacionaria general.
Además, la recuperación de sectores productivos clave, como la industria manufacturera, también ha tenido un efecto positivo en los precios. A pesar de los contratiempos causados por la crisis eléctrica en 2024, este sector ha comenzado a recuperarse, lo que contribuye a la estabilidad de los precios de bienes y servicios en Ecuador.

¿Es bueno tener baja inflación? Las ventajas y desventajas
La inflación, entendida como el incremento sostenido de los precios de bienes y servicios en una economía, puede tener efectos tanto beneficiosos como perjudiciales, dependiendo de su magnitud. Una tasa moderada de inflación es generalmente vista como positiva para la economía, ya que puede incentivar el gasto y la inversión. Por ejemplo, si los consumidores anticipan que los precios aumentarán en el futuro, es más probable que realicen compras en el presente, estimulando así la demanda y promoviendo el crecimiento económico. Además, una inflación controlada permite a las empresas ajustar los salarios y precios de manera más flexible, facilitando la adaptación a cambios en el mercado.
Sin embargo, cuando la inflación es excesivamente baja o incluso negativa, conocida como deflación, pueden surgir desafíos económicos. La deflación puede llevar a una disminución en el consumo, ya que los consumidores posponen sus compras esperando precios más bajos en el futuro. Este comportamiento puede resultar en una desaceleración económica, aumento del desempleo y dificultades para las empresas en la generación de ingresos. Además, la deflación puede incrementar el valor real de las deudas, complicando el pago de préstamos tanto para consumidores como para empresas.
Por otro lado, una inflación elevada puede erosionar el poder adquisitivo de la moneda, afectando negativamente a los ahorros y generando incertidumbre económica. Es importante destacar que los bancos centrales suelen establecer objetivos de inflación moderada, alrededor del 2%, buscando equilibrar estos efectos y mantener la estabilidad económica.

La inflación en Argentina
En los primeros meses de 2025, Argentina ha experimentado una ligera aceleración en su tasa de inflación. En febrero, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 2,4%, superando el 2,2% registrado en enero. Este incremento mensual ha elevado la inflación interanual al 66,9%, mejorando respecto al 84,5% de enero, pero aún por encima de las expectativas de los analistas.
Los sectores que más contribuyeron a este aumento fueron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 3,7%, y alimentos y bebidas no alcohólicas, que incrementaron sus precios en un 3,2%, especialmente en carnes y derivados.
A pesar de los esfuerzos del gobierno del presidente Javier Milei por implementar medidas de austeridad y buscar acuerdos con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la inflación mensual se mantiene entre el 2% y el 3%. Las proyecciones para el año estiman una inflación acumulada del 23,3%, significativamente inferior al 117,8% del año anterior, pero aún representando un desafío para la economía del país.
Más Noticias
Estas son las películas que están de moda en Netflix Perú este día
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma se ha ganado su lugar

Alcalde de Piura, al borde del llanto, admite haber mentido en comunicado y pide perdón por chocar ebrio: “Me equivoqué”
En un video en el que aparece junto a su esposa, el alcalde Gabriel Madrid reconoció haberse despistado en la carretera debido al alcohol. “Sí, me equivoqué. Sin embargo, hoy estamos más unidos que nunca”, expresó

Capturan en Trujillo a otro implicado en asesinato de Paul Flores de Armonía 10: “El quinto criminal que enlutó al mundo musical”
Edwin Acosta Jaramillo, identificado como miembro de ‘Los Injertos del Norte’, fue capturado gracias a las confesiones de otro detenido. El autor de los disparos que mataron al excantante habría fugado a Chile

Senamhi: lluvias intensas y posibles fenómenos climáticos adversos en la costa y sierra hasta el jueves 10 de abril
Frente a este panorama, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) solicitó a las autoridades locales y regionales que revisen las rutas de evacuación y se aseguren de que estén libres de obstáculos y debidamente señalizadas

Perú alberga la única playa roja de Sudamérica, formada por minerales volcánicos y un ecosistema excepcional en el mundo
Una curva en el desierto revela un paisaje que parece irreal: arena roja, mar azul profundo y cerros dorados. La Playa Roja, en la Reserva Nacional de Paracas, no solo deslumbra por su color, sino también por su origen geológico único y su importancia ecológica
