
El Ministerio de Salud (Minsa), a través del Instituto Nacional de Salud (INS), advirtió que muchos niños inician su jornada escolar sin un desayuno adecuado debido a la falta de tiempo y las responsabilidades laborales de sus padres. Esta omisión tiene un impacto directo en su capacidad de concentración y en su desempeño académico.
Según especialistas del INS, el desayuno aporta entre el 20 % y el 25 % de la energía diaria que los niños necesitan para realizar sus actividades. Luego de 10 o 12 horas sin ingerir alimentos, el organismo requiere nutrientes para activar sus funciones físicas y mentales. “Un desayuno adecuado es esencial para empezar el día con vitalidad, mantener un peso adecuado y mejorar el rendimiento físico y mental”, señalan los nutricionistas de la institución.
Consecuencias de no desayunar antes de ir a la escuela
Diversos estudios han demostrado que los niños que no desayunan presentan un menor rendimiento escolar. La falta de glucosa en el organismo afecta el funcionamiento del cerebro, lo que se traduce en dificultades de concentración, fatiga y desinterés durante las clases.

Además del impacto en el aprendizaje, omitir el desayuno puede influir negativamente en la salud infantil. No consumir alimentos en la mañana incrementa el riesgo de desarrollar problemas metabólicos a largo plazo, como la diabetes y la obesidad.
¿Qué alimentos debe incluir un desayuno saludable?
Para que un desayuno cumpla su función de proporcionar energía y nutrientes esenciales, debe estar compuesto por alimentos en su estado natural o con un mínimo procesamiento. Los especialistas del Minsa recomiendan incluir los siguientes grupos de alimentos:
- Cereales integrales: pan, avena, quinua y otros granos que aporten fibra y energía sostenida.
- Lácteos bajos en azúcar y grasa: leche, yogur o queso, fundamentales para la salud ósea.
- Frutas enteras: fuentes de fibra, vitaminas y minerales esenciales para el organismo.
- Proteínas y grasas saludables: huevos, aceitunas y palta, que contribuyen al desarrollo cognitivo y físico.

El desayuno como hábito familiar
El Minsa recalca la importancia de fomentar el hábito de desayunar en familia. Este espacio no solo fortalece el vínculo entre padres e hijos, sino que también educa el paladar de los niños con opciones saludables y contribuye a establecer patrones alimenticios beneficiosos a largo plazo.
La adopción de un desayuno equilibrado mejora el crecimiento y desarrollo infantil, mantiene un peso adecuado y favorece un mejor comportamiento en el aula. La implementación de este hábito en el hogar puede ser clave para prevenir enfermedades y garantizar un mejor rendimiento escolar.
Más Noticias
Conoce el pronóstico del clima de Tarapoto para Mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Conoce el pronóstico del tiempo para mañana en Trujillo
Al estar cerca de la costa del pacífico, algunos fenómenos meteorológicos y atmosféricos pueden llegar a influir en su clima

Bad Bunny adelanta conciertos en Lima debido a su presentación en el Super Bowl
El “Conejo Malo” reprogramó sus shows para el 16 y 17 de enero de 2026 en el Estadio Nacional. Las entradas adquiridas seguirán siendo válidas para las nuevas fechas.

Elecciones 2026: fechas, claves y todo lo que debes saber antes de votar por presidente, diputados y senadores
El cronograma electoral ya está en marcha. En abril del 2026, los peruanos volverán a las urnas para elegir a los nuevos representantes de la Nación

Profesora de los dos únicos niños de un pueblo en VRAEM lleva once días desaparecida: Fuerzas Armadas se unen a la búsqueda
Luz Lindo Samaniego, docente de inicial, continúa desaparecida desde el 11 de octubre en Junín. Familiares y comuneros mantienen la búsqueda sin resultados


