
El ministro del Interior, Juan José Santiváñez, se presentó ante el pleno del Congreso para exponer los logros de su gestión, en medio de tres mociones de censura en su contra. Durante su discurso, Santiváñez aprovechó la oportunidad para criticar a la Fiscalía y al Poder Judicial por los allanamientos realizados en su vivienda.
El titular del Mininter acusó a las entidades del sistema de justicia de utilizar las investigaciones como un “arma política”. Además, cuestionó la rapidez con la que se autorizaron las diligencias en su casa y oficinas, mientras que los pedidos de la Policía Nacional del Perú suelen demorar meses o, en muchos casos, no reciben respuesta.
“Tampoco es admisible que en un mes, la Fiscalía haya realizado dos allanamientos en la oficina del Ministerio del Interior y en mi hogar. En una muestra más de un abuso arbitrario del sistema judicial, con fines políticos. Mientras que los pedidos de allanamiento, solicitados por la Policía Nacional del Perú, para atrapar criminales, demoran meses en ser respondidos y muchas veces no se hacen”, exclamó, visiblemente consternado.
Sin embargo, el ministro no solo cuestionó las diligencias realizadas en su contra, sino también las investigaciones dirigidas a los partidos políticos: “¿Por qué no se trabaja así también contra la criminalidad organizada? Si esto le pasa a un ministerio de Estado, si esto le pasa a un partido político, ¿qué puede pasarle al ciudadano de a pie?”, agregó.
Hay que recordar que el ministro es investigado por presunto abuso de autoridad, al presuntamente haber mandado a “seguir” al periodista de la Encerrona, Marco Sifuentes, y es en el marco de ese proceso es que se realizó el allanamiento a su vivienda, así como a sus oficinas y a su despacho en el Ministerio del Interior.
Campaña de desprestigio
Santiváñez también afirmó que su sector es víctima de una campaña de desprestigio, orquestada por la Fiscalía y los medios de comunicación. En ese sentido, consideró que los ataques a su gestión aumentan precisamente cuando se están “logrando golpes” contra la criminalidad.
“No es casualidad que estos ataques se intensifiquen precisamente cuando estamos logrando certeros golpes contra el crimen organizado y cuando las cifras empiezan a mostrar resultados”, protestó.
Antes de concluir su discurso, hizo un llamado a todas las instituciones del Estado para trabajar juntas en estrategias de lucha contra la delincuencia. Sin embargo, sorprendió al referirse a una “nueva Fiscalía”.
“Hacemos un llamado al Poder Judicial, al Congreso y a una nueva Fiscalía para que nos sentemos y tracemos la estrategia”, exclamó antes de culminar su discurso y salir del hemiciclo.
Mociones de censura tras crimen en SJL
Este viernes, el pleno del Congreso debatirá las tres mociones de censura presentadas contra el ministro del Interior. Si alguna de ellas es aprobada, el gobierno de Dina Boluarte se vería obligado a nombrar al séptimo titular de la cartera desde el inicio de su mandato.
Aunque desde enero la congresista Susel Paredes había estado recolectando firmas para presentar la moción de censura contra el ministro del Interior, no lograba alcanzar las 33 necesarias hasta el trágico asesinato de Paúl Flores, cantante de Armonía 10.
El atentado a manos de sicarios contra el bus de la agrupación de cumbia en San Juan de Lurigancho, ocurrido la madrugada del último domingo, desató una ola de indignación que pareció movilizar a los parlamentarios.
Mientras la ciudadanía se organiza en marchas contra el avance de la criminalidad, en el Congreso se presentaron cuatro mociones de censura contra el titular del Mininter. Sin embargo, la cuarta moción, impulsada por Fuerza Popular, será revisada recién al regreso de la semana de representación.
Más Noticias
Nueva jefa de Digemid descarta vínculos políticos y afiliación a partido: “Enviaré un documento al JNE solicitando la rectificación”
En diálogo con Infobae Perú, Delia Dávila Vigil, quien asumió la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas en medio de las muertes por el suero defectuoso de Medifarma, se refirió a la información expuesta por este medio, basada en datos del Jurado Nacional de Elecciones

Se cayó Yape y BCP en Jueves Santo: usuarios reportan intermitencia en aplicativos
Este 17 de abril, una gran cantidad de ‘yaperos’ alertaron en redes sociales la caída de las aplicaciones digitales y la Banca Móvil del reconocido banco

¿Quién es Alessa Wichtel, la actual novia de Aldo Corzo que fue vinculada a Andrés Wiesse?
La joven actriz está nuevamente en la palestra, luego de confirmar su romance con el futbolista a través de las redes sociales

Mantenimiento en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez: ¿Trabajos en la Pista 1 afectarán operaciones?
Recomiendan a los pasajeros consultar por el estado de sus vuelos con sus aerolíneas antes de su llegada a la terminal aérea

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy jueves 17 de abril
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
