Médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas salvan a paciente de cáncer al hígado gracias a una cirugía pionera

La aplicación de esta operación no solo marca un progreso importante en el tratamiento de esta enfermedad en el Perú, sino que también brinda a los personas una recuperación más ágil y con menos complicaciones en comparación con los métodos convencionales

Guardar
La técnica mínimamente invasiva reduce
La técnica mínimamente invasiva reduce complicaciones, acelera la recuperación y mejora la calidad de vida de los pacientes - Créditos: INEN.

Los médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN) le cambiaron la vida a María, una paciente de 69 años diagnosticada con cáncer de colon en 2021 y que enfrentó una metástasis en el hígado en septiembre de 2024, gracias a una innovadora cirugía.

Según informó el Ministerio de Salud (Minsa), el procedimiento, conocido como hepatectomía derecha vía laparoscópica, no solo representa un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad en el Perú, sino que también ofrece a los pacientes una recuperación más rápida y menos complicaciones en comparación con las técnicas tradicionales.

De acuerdo con el la señora, María fue sometida a esta cirugía mínimamente invasiva tras un largo historial de lucha contra el cáncer. En 2021, le detectaron un tumor avanzado de 12 centímetros en el colon, el cual fue extirpado mediante una intervención quirúrgica. Posteriormente, recibió ocho sesiones de quimioterapia.

Sin embargo, en los controles periódicos realizados en el instituto, los médicos identificaron un nódulo en su pulmón izquierdo y, más adelante, confirmaron la presencia de metástasis en el hígado. A pesar de someterse a cinco sesiones adicionales de quimioterapia, el tumor continuó creciendo, lo que llevó a los especialistas a optar por esta innovadora técnica quirúrgica.

Especialistas en cirugía abdominal y
Especialistas en cirugía abdominal y oncología lograron extirpar el tumor con una técnica avanzada y de alta precisión - Créditos: INEN.

¿En qué consiste la hepatectomía laparoscópica?

El procedimiento fue liderado por el Dr. Ramiro Fernández Placencia, cirujano del Departamento de Cirugía en Abdomen del INEN. Según explicó el especialista, la técnica empleada implicó realizar pequeñas incisiones en el abdomen para introducir una cámara y herramientas quirúrgicas.

Esto permitió dividir el hígado y controlar los vasos sanguíneos que conectan el lado derecho del órgano. Finalmente, la extracción de la mitad del hígado se realizó a través de una incisión más pequeña ubicada en la zona púbica.

El Dr. Néstor Sánchez Bartra, director ejecutivo del Departamento de Cirugía en Abdomen del INEN, destacó que esta intervención es la primera de su tipo efectuada en el Perú.

María, una paciente de 69
María, una paciente de 69 años con cáncer de colon y metástasis hepática, superó la enfermedad gracias a esta innovadora intervención - Créditos: INEN.

Según detalló, la hepatectomía laparoscópica reglada ofrece múltiples beneficios, entre ellos una recuperación más rápida y un menor índice de complicaciones postoperatorias.

María, quien trabaja como costurera, expresó su gratitud hacia los médicos por la espectacular atención. “Estoy muy agradecida con los médicos y con todo el personal del INEN por tener esta oportunidad de seguir luchando, poder valerme por mí misma. Me siento perfectamente bien”, afirmó la paciente, quien ya ha retomado sus actividades cotidianas tras la cirugía.

Aunque, deberá continuar con controles periódicos para monitorear su estado de salud y prevenir posibles complicaciones.

Cáncer en Perú

Según el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), aproximadamente el 25 % de los casos de cáncer en Perú están vinculados a infecciones causadas por virus y bacterias. Esta estadística subraya la relevancia de investigar dichas infecciones en el desarrollo de la enfermedad, como lo evidencian los recientes estudios realizados a partir de muestras recolectadas en el Banco Nacional de Tumores (BNT).

Actualmente, cuenta con cerca de 20 mil muestras de 6.000 casos y tiene la capacidad de albergar hasta 150.000 especímenes biológicos . Su colección incluye tumores de las variedades más frecuentes en el país, como cáncer de estómago, mama, útero, próstata y una considerable cantidad de tumores cerebrales.

El doctor Casavilca Zambrano, jefe del BNT, explicó en una entrevista con la agencia Andina que una de las principales áreas de investigación se centra en la relación entre las infecciones comunes en Perú y determinados tipos de neoplasia maligna.

Gracias a una colaboración con el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y el Instituto Pasteur, el BNT ha identificado una estrecha conexión entre diversas infecciones bacterianas y virales, como la provocada por Helicobacter pylori—bacteria vinculada al cáncer de estómago—y el desarrollo de linfomas y leucemias.

Más Noticias

León XIV destaca su experiencia misionera en Perú ante la curia: “Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo”

El Santo Padre compartió cómo el calor del pueblo peruano fortaleció su vocación pastoral, ante más de 5.000 personas, entre empleados del Vaticano, sacerdotes, religiosos y laicos

León XIV destaca su experiencia

Partidos de hoy, sábado 24 de mayo de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

El DT Carlo Ancelotti dirigirá su último partido con Real Madrid, Renato Tapia buscará evitar la baja en LaLiga con Leganés y continúa la fecha 14 de la Liga 1. Además, Universitario busca el podio en la Liga del vóley

Partidos de hoy, sábado 24

Motociclistas deben usar casco certificado y chalecos con placa: norma entró en vigor el jueves 22 de mayo

Las autoridades de tránsito se encargarán de verificar el uso adecuado de estos elementos, y los conductores de motocicleta que no cumplan con esta norma podrían ser sancionados

Motociclistas deben usar casco certificado

Motociclistas presentan demanda para anular el uso de chaleco con placa: “Nos discrimina y compara con reos”

La Asociación de Motociclistas alega que la medida restrictiva impuesta por el Ejecutivo estigmatiza a los conductores y vulnera su derecho a la libertad

Motociclistas presentan demanda para anular

El día que Lima casi desaparece por un terremoto de 8.2 que sacudió la capital hace 85 años: ¿qué pasaría si se da en la actualidad?

El sismo destruyó templos, viviendas y cobró cientos de vidas en Lima y el Callao. Aunque la ciudad se transformó tras la tragedia, muchas zonas siguen siendo vulnerables. ¿Podría resistir un evento similar con la densidad urbana que existe hoy?

El día que Lima casi
MÁS NOTICIAS