
El congresista Ernesto Bustamante, miembro de la bancada de Fuerza Popular, generó polémica con sus recientes comentarios sobre la inseguridad ciudadana en el Perú. En medio de una creciente ola de criminalidad que azota al país, el parlamentario brindó perspectivas que han sido objeto de debate público.
Durante una entrevista, Bustamante enfatizó que la seguridad ciudadana es una responsabilidad compartida y no exclusiva de las autoridades, en busca de defender al titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, de las críticas en su contra.
“El ciudadano peruano debe dejar de ver al ministro del Interior como el gran ‘papá’ que lo debe proteger y apapachar todo el tiempo. La seguridad ciudadana es responsabilidad de cada uno de los ciudadanos”, afirmó el legislador.
Asimismo, comparó la situación actual con la época del terrorismo, sugiriendo que los ciudadanos deben adoptar una actitud más proactiva y menos dependiente del Estado. “No podemos dejarnos amedrentar por la acción de cuatro extorsionadores de medio pelo”, afirmó.
“La seguridad ciudadana la proveemos nosotros mismos. La extorsión, la amenaza y el pago de cupos eran parte del día a día en la época del terrorismo, pero yo aprendí a vivir con eso”, recordó Bustamante.

Censura a Santiváñez
En relación con las iniciativas de censura contra Santiváñez, Bustamante se mostró en desacuerdo, blindó a la autoridad y argumentó que tales acciones no resolverían los problemas de criminalidad en el país.
“¿A quién ponemos? ¿Cuál es la propuesta en estos momentos? Si lo que tenemos es una situación de inseguridad ciudadana y si consideramos que esto es responsabilidad de la inacción del Ministerio del Interior, ¿qué ganamos removiendo al ministro del Interior ahora?”, cuestionó el congresista.
Tal parece que Bustamante adelantó lo que será la posición de Fuerza Popular en relación a la continuidad del titular del Mininter. Esto en relación a que la congresista Martha Moyano, también miembro del partido liderado por Keiko Fujimori, no emitió una postura contundente sobre el tema, pero dejó entrever que su agrupación no garantiza su apoyo a las mociones de censura contra el ministro.
En ese sentido, aseguró que Fuerza Popular tomará una decisión interna sobre si apoyar o no los pedidos propuestos por otros sectores políticos. “No lo sé. Vamos a revisar. Tomaremos un acuerdo como bancada”, comentó para Canal N.
“Nosotros siempre hemos tenido una posición firme. Ninguna censura tiene que ser por temas políticos, sino por temas concretos, en específico en lo que nosotros hemos planteado”, afirmó.

La legisladora recordó que el Ejecutivo había recibido un plazo para cumplir con tres propuestas clave: renunciar el Pacto de San José, declarar el estado de emergencia en los establecimientos penales y llevar a cabo una reforma judicial. Sin embargo, Moyano expresó su descontento por el incumplimiento de estas propuestas hasta el momento.
“Le hemos sugerido, por ejemplo, declarar en emergencia todos los establecimientos penales, implementar una reforma judicial como parte de la propuesta del Ejecutivo. Nada de eso se ha hecho”, añadió la congresista, resaltando que el incumplimiento de estas medidas específicas fue uno de los motivos para presentar una moción de censura, la cual no se encuentra en la agenda.
¿Cuándo se presentará Santiváñez en el Congreso?
La solicitud, que fue enviada por Santiváñez en un oficio al presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, fue aprobada en la jornada previa al debate. En una segunda votación, también por mayoría, se estableció que la presentación del ministro tendrá lugar el jueves 20 a las 10:00 horas, en lugar de la opción de realizarla el viernes 21, día en que estaban programados el debate y la votación de las mociones de censura.
La primera moción, promovida por la congresista Susel Paredes del Bloque Democrático Popular, cuenta con 37 firmas. La segunda, liderada por Diego Bazán de Renovación Popular, suma 34 adhesiones. La tercera, impulsada por Jaime Quito del Bloque Socialista, también ha recabado un número considerable de apoyos.
Además, la bancada de Fuerza Popular, conformada por 21 legisladores, ha manifestado su intención de presentar una cuarta moción de censura contra Santiváñez. Si se suman estas firmas a las ya obtenidas en las tres mociones anteriores, se superarían las 66 firmas necesarias para censurar al ministro del Interior.
Últimas Noticias
Retiro AFP 2025: Acción Popular busca liderar otra vez el debate en la Comisión de Economía
El Congreso está a puertas de volver a sesionar sobre el octavo retiro AFP, y si bien Ilich López no regresará a presidir la Comisión de Economía, sus compañeros de bancada estarían presentes

Aprobaron aumento de sueldo de los trabajadores CAS para nivelarlo al monto más alto
Comisión de Presupuesto. Un nuevo dictamen validaría la nivelación de sueldos de los CAS a montos que reciben trabajadores 276 y 728, para los mismos niveles remunerativos

Digemid alerta: Esta es la lista de 14 pastas dentales con riesgo de irritación por fluoruro de estaño
Se prohibió un producto de Colgate en países de Sudamérica. La alerta internacional por el uso de dentífricos con este componente ha sido replicada por el Minsa, luego del caso de Colgate Total Clean Mint en Brasil

Precio del dólar al alza: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 31 de julio en Perú?
Revisa el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Deudores podrán ‘salir’ de Infocorp en tiempo récord desde agosto gracias a Ley
La información de los usuarios deberá ser actualizada en solo siete días luego de regulizar deudas
