
El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) publicó el viernes 21 de marzo la lista de seleccionados correspondiente al primer momento del proceso Beca 18 del 2025.
La etapa de selección, la última del concurso, inició el 9 de enero y culminará el 7 de mayo de 2025, a las 23:59 horas. Todavía queda pendiente el proceso del segundo momento, donde más aspirantes tendrán la oportunidad de ganar las 20 mil becas integrales disponibles.
Los ganadores deberán aceptar la beca entre el 22 y el 30 de marzo de este año, ya que desde el martes 25 se publicará la lista final de becarios.
Link oficial de Pronabec
Para conocer la lista de seleccionados del Primer Momento se puede ingresar a esta plataforma y hacer clic la opción ‘Relación de postulantes seleccionados’: https://www.pronabec.gob.pe/beca-18/
Beca 18 permite a escolares y egresados de quinto de secundaria estudiar una carrera en las mejores instituciones del país de forma gratuita. Los participantes tienen un alto rendimiento académico y viven en situación de vulnerabilidad o son de escasos recursos económicos.

Calendario del segundo momento
Una vez que termine el primer momento, comenzará el segundo el 7 de abril con la postulación que se alargará hasta las 23:59 horas del 7 de mayo. Este es el cronograma completo:
- Postulación: del 7 de abril al 7 de mayo del 2025
- Subsanación de expedientes: del 30 de abril al 14 de mayo del 2025.
- Publicación de seleccionados: el 28 de mayo del 2025
- Aceptación de la beca: del 29 de mayo al 5 de junio del 2025.
- Publicación de la lista de becarios: a partir del 30 de mayo del 2025.

¿Cuáles son las modalidades de postulación?
De acuerdo con la plataforma oficial de Pronabec, Beca 18 tiene hasta siete modalidades de postulación. Estas son las siguientes:
- Modalidad Ordinaria: corresponde a jóvenes menores de 22 años, que se encuentren en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh)
- Modalidad Protección: dirigido a jóvenes menores de 22 años que acrediten estar o haber estado en tutela del Estado durante su adolescencia. Pueden haber residido en un centro de acogida residencial, de acogimiento familiar o con terceros.
- Modalidad CNA y PA: para peruanos que pertenecen a una comunidad nativa amazónica (CNA) o una población afroperuana (PA). Tienen que formar parte de los registros del Ministerio de Cultura y otras bases emitidas por autoridades administrativas.
- Modalidad FF. AA.: para licenciados del Servicio Militar Voluntario, que han estado en servicio por lo menos 12 meses.
- Modalidad Huallaga: dirigido a jóvenes menores de 22 años residentes en el Huallaga, región de San Martín.
- Modalidad Repared: pueden postular víctimas del periodo de conflicto armado interno que vivió el país entre 1980 y el 2000. Tienen que estar inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV) o el Registro Especial de Beneficiarios de Reparaciones en Educación (REBRED)
- Modalidad Vraem: para jóvenes menores de 22 años que viven en zonas del Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem).
- Modalidad EIB: corresponde a quienes dominen una de las lenguas originarias elegibles por el concurso y quieran estudiar Educación Intercultural Bilingüe, nivel inicial, primaria o secundaria.

Entre los beneficios que brinda el programa están el pago por el costo de un examen o carpeta de admisión, la matrícula, pensión de estudios, entre otros que se detallan a continuación:
- Nivelación académica
- Obtención del grado, título y/o equivalente
- Idioma inglés (solo para estudios universitarios, cuando no forme parte de la malla curricular)
- Alimentación
- Alojamiento
- Movilidad local
- Materiales de estudio
- Computadora portátil o equipo de similar naturaleza
- Transporte interprovincial.
Los alumnos que finalmente sean elegidos recibirán acompañamiento socioemocional, de bienestar y académico. Ante una consulta, las personas pueden comunicarse de forma gratuita al 080000018 o con la central telefónica al número (01) 6128230. Otra opción es escribir al WhatsApp al +51 914 121 106.
Más Noticias
La minería ilegal de oro ha talado un área equivalente a 280.000 canchas de fútbol en la Amazonía peruana
Un informe del medio británico The Guardian advierte de ríos contaminados, suelos erosionados, comunidades indígenas contaminadas por metales pesados, y ataques de grupos armados extranjeros en las regiones de Madre de Dios, Loreto, Amazonas, Huánuco, Pasco y Ucayali

K-pop en Perú: “Golden” de HUNTR/X sigue a la cabeza de las 10 canciones que dominan en iTunes
Grupos como H.O.T, Sechs Kies, S.E.S, Fin.K.L, NRG, Baby VOX, Diva, Shinhwa y g.o.d integraron la primera generación del K-pop

Anahí de Cárdenas quiere un segundo hijo y habla de su nueva vida después del cáncer: “Sería hermoso”
La actriz superó el cáncer, volvió al teatro y ahora anhela convertirse nuevamente en madre, acompañada del apoyo de su esposo

Cajamarca FC vs CD Moquegua: fecha, hora y dónde ver primera final de la Liga 2 2025
El cuadro cajamarquino buscará hacer valer su localía para establecer diferencias en el inicio de la serie. El perdedor de la llave tiene la posibilidad de disputar un ‘play-off’

‘Neka’ Vílchez cuestionó con dureza al arbitraje de Liga 1 2025: “¿Cómo pueden ser tan malos o alguien los manda?”
El exjugador de Alianza Lima criticó la actuación del colegiado Jordi Espinoza en el juego entre Cusco FC y Cienciano por el Torneo Clausura
