Retiro del 100% de la CTS hasta el 2026: ¿qué falta para que el proyecto aprobado en Comisión de Trabajo sea una realidad?

Si bien el predictamen que también propone liberar el 50% de la compensación por tiempo de servicios permanentemente cuenta con la mayoría del grupo de trabajo parlamentario, aún faltan otros pasos para ser ejecutada

Guardar
Son muchos los trabajadores que
Son muchos los trabajadores que recurren al desembolso de este monto para saldar algunas cuentas. | Infobae Perú (Camila Calderón) / Andina

El retiro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) fue aprobado este martes 18 de marzo por la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso, con 14 votos a favor, 0 en contra y 3 en abstención. Si bien la decisión es un paso significativo para quienes están interesados en acceder a estos fondos, los trabajadores todavía no están facultados en desembolsarlos, pues debe pasar otros filtros previo a ser una realidad.

Si bien hasta fines del 2023, el grupo a cargo de liderar los proyectos de una nueva liberación de la CTS era la Comisión de Trabajo, a partir de febrero del 2024, la Comisión de Economía se abanderó del tema. Este dato es importante, pues regula el orden al momento de ser expuestos ante el Pleno del Congreso de la República.

Tal como señala el artículo 55 del Reglamento del Congreso, “si hubiese dictámenes divergentes de más de una comisión sobre la misma o las mismas proposiciones de ley, primero se debatirá el de la Comisión que figure en primer término en el decreto de envío”.

Retiro CTS en manos del
Retiro CTS en manos del Congreso. | Infobae/Paula Díaz

¿Qué falta para que el proyecto aprobado en Comisión de Trabajo sea una realidad?

En primer lugar, lo que falta es conocer la postura del grupo liderado por el congresista Ilich López. Tal como mencionamos, la Comisión de Economía también debe pronunciarse en materia de su especialización. De esta manera, los escenarios son los siguientes:

  • Si dictamen de Economía es rechazado, se vota el de Trabajo ante el Pleno
  • Si el dictamen de Economía es positivo, pero distinto, se vota el de Economía primero. En caso se rechace en el Pleno el dictamen de la Economía, se vota el de Trabajo.

La propuesta que obtenga la mayoría simple (más de la mitad de los congresistas presentes a la hora de votar) en primera y, de no exonerarse, en segunda votación, debe pasar a la Presidencia de la República para que la promulgue u observe dentro de un plazo de 15 días.

De obtener el respaldo del Ejecutivo, será publicada en el diario oficial El Peruano. De tener observaciones, retornará al Congreso donde deberá ser analizada. Los legisladores tienen la facultad de acogerse a lo expuesto por la mandataria y hacer las modificaciones requeridas o aprobar por insistencia.

Mandataria puede promulgar u observar
Mandataria puede promulgar u observar norma aprobada en el Congreso. | Fotocomposición: Infobae Perú (Camila Calderón) /Presidencia /Andina

¿Cuándo verá la Comisión de Economía el retiro CTS?

El presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera todavía no se ha pronunciado sobre el tema. Sin embargo, se espera que se haga dentro del plazo de la actual legislatura, que culmina el próximo 15 de junio de 2025.

El Presidente de la Comisión
El Presidente de la Comisión de Economía del Congreso, Ilich López, se ha dado plazo hasta el fin de esta legislatura para aprobar el retiro AFP. - Crédito Congreso

¿Qué opina el Ejecutivo sobre un nuevo retiro de la CTS?

Consultado sobre el tema, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) mencionó que esta medida podría tener consecuencias negativas significativas, especialmente en lo que respecta a la seguridad financiera de los empleados en caso de despido. La preocupación principal radica en que el acceso irrestricto a estos recursos podría dejar a los trabajadores sin un respaldo económico en momentos de vulnerabilidad laboral.

De acuerdo con el MEF, la CTS cumple una función esencial como un fondo de contingencia destinado a proteger a los trabajadores en situaciones de desempleo. Permitir su retiro sin restricciones podría desvirtuar este propósito, dejando a muchas personas sin un colchón financiero en caso de perder su empleo. Esta advertencia ha sido uno de los puntos más destacados en las declaraciones del ministerio, que ha subrayado la importancia de mantener la naturaleza de la CTS como un mecanismo de protección social.

No obstante, la Comisión de Trabajo enfatizó que la decisión final recae en los trabajadores, quienes podrán evaluar su situación personal y determinar si desean utilizar los fondos de su CTS o conservarlos como un respaldo económico.

Más Noticias

Fuertes oleajes golpean la costa peruana EN VIVO: Lima, Piura y La Libertad afectadas por el fenómeno

Oleajes anómalos paralizan 91 puertos en el Perú. El litoral vive una emergencia por la fuerza del mar. Las inusuales corrientes del sur, originadas frente a Chile, han golpeado zonas que antes no eran vulnerables, obligando al cierre masivo de embarcaderos y a un monitoreo permanente por parte de la Marina de Guerra

Fuertes oleajes golpean la costa

‘Marianito’ revela la ruta del sicario que acabó con la vida de Paul Flores en el bus de Armonía 10 en SJL

El detenido acusa a Pier Panduro Verástegui de ser el responsable de este crimen y revela cómo llegó a involucrarse en el caso. Los testimonios han sido claves para detener a los sospechosos

‘Marianito’ revela la ruta del

El fin del Sodalicio es inminente: el 14 de abril se firmaría el decreto que ordena su supresión oficial

La información fue filtrada por Alejandro Bermúdez, ex sodálite y uno de los defensores más fervientes de la organización de Luis Fernando Figari. Esta revelación generó un profundo malestar en varios organismos de la Curia romana

El fin del Sodalicio es

Elecciones 2026: cronograma electoral fijó la fecha límite para la inscripción de candidaturas

Las organizaciones políticas tendrán hasta el 14 de marzo de 2026 para culminar el proceso de inscripción de sus candidatos ante los Jurados Electorales Especiales

Elecciones 2026: cronograma electoral fijó

Wasi Mikuna: cuatro escolares en Lambayeque resultan intoxicados por alimentos escolares

El caso fue reportado en el caserío Sinchihual. Los escolares comieron enlatados días antes de presentar los síntomas, pero no fueron atendidos a tiempo por las lluvias que bloqueaban el acceso.

Wasi Mikuna: cuatro escolares en
MÁS NOTICIAS