
La ciudad de Andahuaylas se prepara para recibir a cientos de artistas y visitantes en el Pukllay 2025, el carnaval originario más importante de la región Apurímac. Esta celebración coincide con el bicentenario de la creación política de la provincia, convirtiéndola en un evento especial para la comunidad local y todos los asistentes. Durante tres días, las calles y plazas de la ciudad serán escenario de expresiones culturales que reflejan la diversidad y riqueza de las tradiciones andinas.
El Pukllay, cuyo nombre significa “juega” en quechua, es una manifestación de gratitud a la naturaleza, los apus y la Pachamama. La festividad, reconocida por su colorido y alegría, destaca por la participación de delegaciones de diversas regiones del país, quienes llegan a Andahuaylas para compartir sus danzas, música y costumbres. Además, el evento incluye la presencia de turistas nacionales e internacionales, interesados en vivir esta experiencia única del calendario festivo peruano.
¿Cuándo y dónde se celebrará el Pukllay 2025?
El carnaval Pukllay 2025 se llevará a cabo del 19 al 21 de marzo, con diversas actividades que pondrán en valor la herencia cultural andina. La ciudad de Andahuaylas, capital de la provincia homónima en el departamento de Apurímac, será el epicentro de esta gran celebración.

El estadio Los Chankas será el escenario principal del evento, donde se presentarán las delegaciones artísticas provenientes de distintas partes del país. La Plaza de Armas de Andahuaylas también tendrá un papel clave, pues será el punto de recepción de los participantes y visitantes, quienes serán recibidos con un cálido homenaje por parte de las autoridades locales y la población.
Cronograma de actividades del Pukllay 2025
Miércoles 19 de marzo
- Arribo de delegaciones a la Plaza de Armas de Andahuaylas.
- Recepción oficial por parte de las autoridades locales y la comunidad andahuaylina.
- 17:00 h: Elección y coronación de Señorita Pukllay 2025, con la participación de representantes de las agrupaciones asistentes.
Jueves 20 de marzo
- Gran Pasacalle Pukllay 2025, con la presentación de coloridas comparsas que recorrerán las principales calles y avenidas de la ciudad.
Viernes 21 de marzo
- Carnaval Pukllay 2025 en el estadio de Cuncataca.
- Concurso de comparsas y expresiones artísticas, donde se premiará a los mejores exponentes del carnaval.
El significado del Pukllay y su importancia cultural

El Pukllay no solo es una festividad, sino una forma de preservar y revalorar las raíces andinas. En el quechua apurimeño, “pukllay” significa “jugar”, una referencia a la expresión lúdica de esta celebración, que rinde homenaje a la vida, la naturaleza y la unión comunitaria.
Este carnaval se distingue por reunir a agrupaciones de todas las regiones del Perú, convirtiéndose en una verdadera muestra del mestizaje cultural del país. A lo largo de los años, el evento ha mantenido su esencia ancestral, rescatando tradiciones preincaicas y fusionándolas con manifestaciones contemporáneas de arte y música popular.
La festividad fue impulsada en 2005 por el compositor, músico y periodista andahuaylino Isaac Vivanco Tarco, quien propuso la idea de un carnaval que exprese la identidad cultural de los pueblos andinos a través de danzas, cantos y rituales vinculados a la naturaleza.
Gastronomía y turismo en Andahuaylas durante el Pukllay
El Pukllay no solo es una oportunidad para disfrutar de la música y la danza, sino también para degustar la gastronomía típica de la región. Durante la festividad, los asistentes podrán deleitarse con platos emblemáticos como la pachamanca, la sopa chairo, el cuy chactado, la trucha frita, el picante de quinua, el pejerrey a la plancha, el chicharrón andahuaylino y las tradicionales humitas andahuaylinas.

Además, la celebración impulsa el turismo en la región, promoviendo la visita a sitios de gran valor cultural y paisajístico. Entre los principales atractivos cercanos a Andahuaylas se encuentran la impresionante laguna de Pacucha, un espejo de agua rodeado de montañas, y el complejo arqueológico de Sóndor, una estructura preincaica que ofrece una vista panorámica del valle.
La ciudad cuenta con una variedad de hospedajes, desde hoteles modernos hasta alojamientos tradicionales, listos para recibir a los visitantes que deseen vivir de cerca esta emblemática festividad.
Últimas Noticias
Miguel Dávalos responde sobre el encasillamiento de ser villano y el impacto que dejó en su carrera la película ‘Chabuca’
El actor de 30 años que da vida al malévolo ‘Toro’ en ‘Eres mi sangre’ dio una entrevista a Infobae Perú y analizó los desafíos de interpretar a villanos y su experiencia en el biopic de Ernesto Pimentel

Pamela López quedó fuera de ‘Cochinola’ y Magaly Medina se burló de Paul Michael: “¿Este qué box va a tener? Boxer tendrá”
La conductora de Magaly TV La Firme no tuvo reparos en criticar a López y su pareja, quienes, al no conseguir acceso a un box durante el evento, decidieron retirarse del lugar visiblemente incómodos

Magaly Medina sobre ruptura de Edison Flores con Ana Siucho: “Él terminó, pero ella tenía las esperanzas de reconciliación”
La conductora de Magaly TV La Firme criticó cómo los medios de comunicación especularon sobre un nuevo romance de la doctora tras su ruptura con el futbolista, basándose en una foto con un amigo. Magaly asegura que Siucho aún mantenía esperanzas de reconciliación

Qué se celebra este 1 de julio en el Perú: historia, naturaleza, risas y música
Diversos acontecimientos marcan el 1 de julio en el país, desde la fundación de medios patriotas y distritos emblemáticos hasta la creación de parques nacionales y la celebración de días internacionales de humor y música

John Kelvin es captado besando apasionadamente a Glenda, pese a reconciliación con Dalia Durán y entrevista de Raúl Romero en vivo
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo
