Una multitud de fanáticos, familiares y amigos de Paul Flores, cantante de la orquesta Armonía 10, víctima de un ataque armado por sicarios el fin de semana, se congregó este martes en un emotivo homenaje póstumo en los exteriores de su vivienda en Piura, su ciudad natal.
Durante el evento, los asistentes expresaron no solo su dolor por la pérdida del artista, sino también su descontento ante la creciente ola de violencia y criminalidad que azota el país, donde los homicidios se han triplicado en los últimos siete años.
Cientos de personas exigieron la renuncia de la presidenta Dina Boluarte y pidieron el cierre del Congreso. “¡Fuera, Dina!” y “¡No más muertes!” fueron las consignas más repetidas, en respuesta a este crimen, por el cual el Gobierno decretó un estado de emergencia en Lima y Callao, una medida que ha sido ampliamente cuestionada por su ineficacia para combatir la delincuencia.
Flores, una de las voces más emblemáticas de la cumbia peruana, fue asesinado en un ataque armado perpetrado por sicarios contra el bus de la agrupación. Las protestas durante su homenaje se suman a una serie de manifestaciones en diversas partes del país contra el Ejecutivo y el Parlamento, instituciones ampliamente criticadas por numerosos sectores de la población.

El evento contó con la participación de destacadas agrupaciones tropicales como Corazón Serrano, La Única Tropical, Agua Marina y Armonía 10. Artistas como Álvaro Rod y Leslie Shaw, quienes colaboraron con Flores en diversas ocasiones, también estuvieron presentes para rendir su tributo y expresar su apoyo a la familia del cantante.
Posteriormente, bajo el lema #NoQueremosMorir, los artistas denunciaron las extorsiones, amenazas y asesinatos que enfrentan los músicos en el Perú. En un comunicado, manifestaron su preocupación por la constante amenaza que pesa sobre ellos y su público, situación que ha transformado sus vidas en un estado de miedo e incertidumbre.
“Estamos cansados de convivir con el peligro. No solo los músicos, sino también el público y aquellas personas que se ven obligadas a entregar grandes sumas de dinero para seguir con vida. La música debe ser paz, no miedo. No nos callarán”, señalaron. También se ha convocado a una marcha contra la inseguridad para este viernes 21 de marzo, que en Lima partirá desde la Plaza San Martín.
La cifra de homicidios ha aumentado considerablemente en los últimos años. En los dos primeros meses de 2025, se registraron 368 homicidios a nivel nacional, en comparación con 111 en el mismo período de 2018, según el Sistema de Información de Defunciones. El delito de extorsión, que previamente aumentó en Trujillo, ahora también afecta gravemente a Lima, donde las bandas criminales se han vuelto más violentas.
Medidas
Tras el crimen de Flores, Boluarte declaró que está “pensando seriamente” en proponer la aplicación de la pena de muerte para los sicarios y extorsionadores. “A estos malditos asesinos les digo... ningún sicario, ningún extorsionador, podrá manchar de sangre a familias que quieren a sus hijos”, afirmó ante un auditorio formado en su mayoría por niños.
Más tarde, la presidenta expresó su solidaridad con las familias de las víctimas de la delincuencia, especialmente a la familia del intérprete piurano. “En memoria de cada uno de ellos y de ellas, nuestro gobierno no cesará jamás en la lucha implacable contra sicarios y demás criminales que quieren arrebatarnos la paz y la tranquilidad. Estamos tras los pasos y no vamos a parar hasta verlos pagar por sus crímenes”, concluyó.
La familia de Flores, sin embargo, ha expuesto su desconfianza. “Si esto fuera un punto de quiebre para el tema de la delincuencia en las calles, serviría de algo esta muerte, pero lastimosamente la realidad dice que no va a cambiar mucho. Se ha quitado una vida hoy, llama la atención porque Paul es un artista popular, pero todos los peruanos merecemos estar seguros”, indicó uno de sus familiares.
Más Noticias
Día del Dulce Peruano: evento ofrece deliciosos postres tradicionales este fin de semana en Lima
Entre ellos destacan el ranfañote, un dulce de origen colonial elaborado con pan, miel de chancaca y frutos secos, y el sango o sanguito, una preparación a base de harina de maíz y chancaca

Impacto por oleaje anómalo: Marina de Guerra advierte que olas podrían triplicar su tamaño desde el 25 de abril
Los pescadores y comerciantes no salieron a trabajar, mientras que en la Costa Verde Callao, la fuerza del mar arrojó algunas piedras a la vía
Esta ciudad derrotó a Lima y se posiciona como mejor destino gastronómico mundial, según prestigioso medio internacional
Aunque en su exclusiva oferta gastronómica figuran delicias como el ceviche, la leche de tigre o el lomo saltado, la capital peruana no encabeza esta clasificación

Bus del corredor rojo con pasajeros es baleado por presuntos extorsionadores y a plena luz del día
El chofer y los pasajeros no resultaron heridos. Además, cámaras de seguridad de la zona habrían captado el momento del ataque

MEF lanza oficialmente las bases para el nuevo antepuerto del Callao y desalojará a pescadores del Muelle 5 del Terminal Norte
Nuevo patio de maniobra para camiones será construido en terreno de las FFAA ante un repentino crecimiento de la congestión vehicular y operativa en el Puerto del Callao. Decreto de Urgencia tendrá vigencia todo el 2025
