
El Ministerio del Interior (Mininter), en colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP), ha lanzado la campaña “Sé CiberConsciente” con el objetivo de orientar a la población sobre los riesgos de la suplantación de identidad, un delito cibernético que afecta a miles de peruanos cada año. Esta iniciativa busca informar a la ciudadanía sobre las formas en las que los ciberdelincuentes cometen este tipo de fraude, las consecuencias legales que implica, y las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar ser víctima de este delito.
El riesgo de la suplantación de identidad
La suplantación de identidad es un delito en el que una persona, generalmente un ciberdelincuente, se hace pasar por otra en plataformas digitales con fines fraudulentos. Esto incluye desde la creación de perfiles falsos hasta el acceso no autorizado a cuentas en redes sociales o correos electrónicos, así como el uso de datos personales de terceros para cometer estafas. Los delincuentes recopilan información personal de sus víctimas, aprovechando vulnerabilidades en sistemas informáticos y, en muchos casos, el desconocimiento de los usuarios sobre los riesgos asociados al uso de plataformas digitales.
Según el Mininter, este tipo de delitos está en aumento, y las víctimas pueden enfrentar no solo pérdidas económicas, sino también un daño significativo a su reputación personal y profesional. Además, los ciberdelincuentes pueden utilizar los datos obtenidos para realizar fraudes financieros o suplantar la identidad de la persona en transacciones ilegales.
El marco legal sobre la suplantación de identidad
La Ley n.° 30096, Ley de Delitos Informáticos, tipifica la suplantación de identidad como un delito. Según el Artículo 9 de esta ley, quien suplante la identidad de otra persona, ya sea una persona natural o jurídica, utilizando tecnologías de la información y comunicación, y cause algún perjuicio material o moral, podría enfrentar una pena privativa de libertad de entre tres y cinco años. Esta legislación busca poner freno a este delito y proteger a los ciudadanos de los riesgos asociados al mal uso de la tecnología.

Recomendaciones para prevenir la suplantación de identidad
La campaña “Sé CiberConsciente” ofrece una serie de recomendaciones prácticas para prevenir la suplantación de identidad y proteger la información personal en el entorno digital. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Usar contraseñas seguras: Es importante combinar letras, números y símbolos en las contraseñas para hacerlas más difíciles de adivinar. Además, se recomienda cambiar las contraseñas regularmente.
- Evitar compartir información personal: No se debe compartir datos sensibles con desconocidos ni en redes sociales, ya que los ciberdelincuentes pueden utilizar esa información para cometer fraudes.
- Supervisar cuentas bancarias y reportes de crédito: Es fundamental estar al tanto de los movimientos financieros y los reportes de crédito para detectar rápidamente cualquier actividad sospechosa.
- Evitar redes Wi-Fi públicas: El uso de redes Wi-Fi públicas puede poner en riesgo la seguridad de la información personal, por lo que es recomendable evitar acceder a cuentas sensibles en estas redes.
- Verificar la seguridad de las plataformas: Antes de ingresar información personal en un sitio web, es importante asegurarse de que sea una plataforma segura, verificando que tenga los protocolos de seguridad adecuados, como el uso de HTTPS.
- Revisar la información registrada en la SBS y Osiptel: Se recomienda revisar periódicamente los registros en la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y en la Oficina de Supervisión de los Servicios de Telecomunicaciones (Osiptel) para detectar posibles cuentas o líneas telefónicas no autorizadas.

¿Qué hacer si eres víctima de suplantación de identidad?
En caso de ser víctima de suplantación de identidad, el Mininter y la PNP aconsejan seguir una serie de pasos inmediatos para mitigar los efectos del delito y denunciar a los responsables. Es fundamental:
- Reportar el incidente a la plataforma afectada: Si el delito ocurre en una red social o servicio en línea, es importante contactar con el soporte técnico de la plataforma para informar sobre el incidente y solicitar medidas para recuperar la cuenta.
- Cambiar las contraseñas: Es necesario cambiar todas las contraseñas comprometidas y activar medidas de seguridad adicionales, como la autenticación en dos pasos.
- Contactar a la entidad bancaria: Si se observan movimientos sospechosos en cuentas bancarias, se debe contactar inmediatamente con el banco para bloquear las transacciones fraudulentas.
- Informar a los contactos: Se recomienda avisar a familiares, amigos y conocidos sobre la suplantación para que tomen precauciones y no caigan en posibles engaños.
- Recopilar pruebas y denunciar: Es esencial reunir todas las pruebas posibles del delito, como capturas de pantalla, correos electrónicos, mensajes y cualquier otro documento que respalde la denuncia. Luego, se puede presentar la denuncia llamando al número de emergencia 942439245 o acercándose a las oficinas de la Dirección de Investigación de Ciberdelincuencia de la PNP.

La importancia de la prevención y la denuncia
En un mundo cada vez más digital, proteger la información personal se ha vuelto una prioridad. La campaña “Sé CiberConsciente” busca educar a la población peruana sobre la importancia de tomar medidas preventivas y conocer los pasos a seguir si se es víctima de un delito de suplantación de identidad. La prevención y la denuncia son clave para frenar este tipo de crímenes y proteger la seguridad digital de todos los ciudadanos.
De acuerdo con el Mininter y la PNP, la colaboración de la ciudadanía es esencial para crear un entorno más seguro en internet. Al ser conscientes de los riesgos y actuar con responsabilidad, se pueden reducir considerablemente las posibilidades de ser víctima de ciberdelincuentes.
Últimas Noticias
Drogó a su gemelo, usó su DNI y escapó caminando de prisión: así fue la fuga del violador que se convirtió en el hombre más buscado del Perú
Aprovechó una visita familiar en el penal de Ancón I para ejecutar un plan milimétrico que dejó en evidencia las fallas del sistema penitenciario. Estuvo prófugo más de un año hasta que la Policía lo ubicó en el Callao

Congresista María Acuña niega invasión en parque de Surco y responde al alcalde Carlos Bruce: “Tiene que rectificarse”
La presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales indicó que se trata de un “acuerdo del anterior dueño” con la municipalidad, aunque afirmó que respetará si existe una disposición

¿Se descarriló el tren de Rafael López Aliaga? Esta es la versión de la Municipalidad de Lima
La funcionaria añadió que estos desajustes pueden producirse debido a que el vagón aún no cuenta con todos los fluidos necesarios

Hombre acude a la Policía para denunciar una estafa por más de S/ 700 y lo detienen por no pagar alimentos en Cajamarca
Víctor Castañeda Alcántara fue detenido por el delito de omisión a la asistencia familiar en Chiclayo

Jefe de PNP confirma que agente disparó en paro minero en Chala y causó muerte de joven: “Estamos viendo la identificación plena”
Alexander Checa, un joven civil de 27 años, murió tras recibir un disparo durante el paro minero en Chala. El comandante general de la PNP, Víctor Zanabria, confirmó que el proyectil fue disparado por un agente policial
