
El Ministerio de Educación (Minedu) confirmó un significativo aumento salarial para más de 400 mil docentes de instituciones educativas públicas en todo el país, en una medida que beneficiará tanto a los maestros como a los auxiliares de educación.
Este incremento salarial se llevará a cabo en dos fases: una en marzo y otra en noviembre de 2025, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales de los profesionales de la educación y dignificar su trabajo.
El titular del Minedu, Morgan Quero, detalló que el alcance de este aumento alcanzará hasta los 1.120 soles en algunos casos, dependiendo de la escala en la Carrera Pública Magisterial (CPM). El incremento comenzará este mes y se distribuirá de forma gradual a lo largo del año. Según explicó, el aumento impactará a más de 405.000 docentes nombrados y contratados de educación básica regular y técnico-productiva, quienes verán un incremento en su remuneración mensual.
De acuerdo a las nuevas cifras, los docentes con jornada laboral de 30 horas tendrán un sueldo que oscilará entre los 3.300 soles en la primera escala hasta los 6.931 soles en la octava escala, mientras que aquellos con jornada de 40 horas recibirán entre 4.400 y 9.241 soles. Los profesores contratados también se beneficiarán de este ajuste salarial, con un aumento que llevará su sueldo desde los 3.100 hasta los 3.300 soles.

En este mismo contexto, los auxiliares de educación también verán mejoras en sus salarios. Un total de 24,761 auxiliares recibirán un aumento de 715 soles, lo que elevará su salario de 2.230 a 2.945 soles.
Este incremento se hará de forma única y demandará un presupuesto de 187 millones de soles. El ministro Morgan Quero destacó que, en total, se han destinado más de 1.622 millones de soles para mejorar la calidad de vida de los docentes y auxiliares de educación.
En su intervención, Quero explicó que una mejor remuneración no solo tiene un impacto directo en el bienestar de los educadores, sino que también se traduce en mejores condiciones para su desempeño, lo cual, a su vez, repercute positivamente en la calidad educativa que reciben los estudiantes peruanos.
“Este incremento de remuneraciones demuestra el compromiso del Gobierno nacional con nuestros docentes y auxiliares de educación”, concluyó el ministro.

Aumento insuficiente
El gremio de docentes, representado por el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), aunque celebró el aumento, lo consideró insuficiente. Según Lucio Castro, secretario general del Sutep, la propuesta del gobierno no aborda completamente las necesidades del sector.
Castro argumentó que el sueldo mínimo de los docentes debería ser equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), lo que implicaría un salario mensual de 5.350 soles. Además, insistió en la necesidad de mejorar la infraestructura educativa del país, que enfrenta una brecha de más de 180.000 millones de soles, mientras que el presupuesto asignado para este rubro es significativamente menor.
En respuesta a las preocupaciones planteadas por los sindicatos y gremios, el ministro Quero subrayó que el gobierno ha asignado más de 9.000 millones de soles para proyectos de infraestructura educativa.
Esto permitirá la construcción de 132 nuevos colegios en 11 regiones, beneficiando a más de 80,000 estudiantes. Además, más de 25,000 docentes han sido incorporados a la Carrera Pública Magisterial, con un 74% de ellos ya con nombramiento oficial, lo que refuerza el compromiso del gobierno por mejorar las condiciones laborales de los educadores.

¿Qué es el Ascenso Docente?
El concurso de Acenso Docente se realiza cada año para que los profesores tengan la oportunidad de que todos los maestros de Educación Básica, que pertenece a la Carrera Pública Magisterial (CPM), puedan mejorar sus ingresos, a través de un proceso de evaluación donde se tomará en cuenta sus conocimientos pedagógicos y trayectoria.
La primera parte del concurso consta de un examen que se realiza a nivel nacional. En este apartado, los profesores son evaluados en sus conocimientos, mientras que en la siguiente se considera su perfil. Esta es la permanencia mínima de años que deben tener por escala:
- De primera a segunda escala: mínimo dos años en urbano y rural o zona de frontera.
- De segunda a tercera escala: mínimo dos años en urbano y rural o zona de frontera.
- De tercera a cuarta escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De cuarta a quinta escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De quinta a sexta escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De sexta a séptima escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De séptima a octava escala: mínimo tres años en urbano y dos años en rural o zona de frontera
- De octava a novena escala: mínimo cuatro años en urbano y tres taños en rural o zona de frontera
Más Noticias
Thamara Medina, hermana de Alejandra Baigorria, sufre grave accidente en la carretera a Paracas: “La camioneta se despistó”
La hermana de la reconocida empresaria y figura televisiva resultó seriamente herida tras un aparatoso accidente automovilístico que involucró a varios jóvenes en la ruta hacia el puerto de Paracas

Samantha Batallanos abandona el pódcast de Israel Dreyfus en vivo: “Estoy bastante aburrida, prefiero irme”
La modelo sorprendió a todos al abandonar la grabación tras confesar que se sentía aburrida, generando reacciones encontradas entre los seguidores y dejando a los conductores sin palabras ante su inesperada salida

Los tres nuevos fichajes de Alianza Lima para el 2026: Darwin Machís y dos figuras de la Liga 1
El comentarista Diego Rebagliati adelantó los refuerzos de los ‘blanquiazules’ para pelear por el título y competir internacionalmente

MML rechaza propuesta de Rutas de Lima de entregar concesión de las vías tras supension de peajes: “No hay marco legal”
La Municipalidad de Lima cuestionó a la concesionaria por alegar falta de ingresos, recordando que sus accionistas recibieron más de USD 1.000 millones en doce años y advirtió que cualquier incumplimiento del contrato derivará en acciones legales

Lima: este es el precio de la gasolina hoy, viernes 21 de noviembre
Los precios de los carburantes varían todos los días, por lo que es importante mantenerse actualizado con los costos


