Indígenas denuncian “ley mordaza” por parte del Congreso: “Buscan callarnos, debilitarnos por defender los derechos humanos”

El reclamo es por una iniciativa legislativa, aún pendiente de promulgación, que regula la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Advirtieron “una movilización permanente” si se continúa con esta medida

Guardar
Organizaciones indígenas en conferencia de
Organizaciones indígenas en conferencia de prensa donde se pronuncian en contra de ley contra las ONG

Diversas organizaciones indígenas de Perú han denunciado que las modificaciones aprobadas la semana pasada por el Congreso de la República a la ley que regula la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) constituyen una “ley mordaza” que busca silenciarlos y criminalizarlos por defender los derechos humanos. En un comunicado emitido este miércoles (19.03.2025), las organizaciones alertaron que la medida afecta gravemente sus derechos, incluyendo el acceso a la justicia y la protección de sus comunidades.

El presidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), Jorge Pérez, calificó la ley como un intento de debilitar a las comunidades indígenas. “No nos preocupa esta ley porque el flujo de la cooperación internacional llegaría con controles a las organizaciones indígenas, sino porque esta modificación de la ley APCI constituye para nosotros una mordaza, buscan callarnos, debilitarnos", indicó Pérez.

Organizaciones indígenas en conferencia de
Organizaciones indígenas en conferencia de prensa donde se pronuncian en contra de ley contra las ONG

Las modificaciones aprobadas el pasado 12 de marzo prohíben que los fondos de cooperación internacional sean utilizados para interponer acciones legales contra el Estado, lo que afecta directamente a las organizaciones que han dependido de estos recursos para presentar demandas judiciales en defensa de los pueblos indígenas en aislamiento y contacto inicial (PIACI). La ley también afectaría a los casos de líderes indígenas asesinados que han sido llevados a instancias internacionales.

Danitza Quispe, dirigente de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (Onamiap), advirtió que “esta ley afectaría no solo a las ONG, sino también a las organizaciones indígenas que necesitan apoyo de la cooperación internacional para sus procesos".

Por su parte, Oseas Barbarán, presidente de la Confederación de Nacionalidades Amazónicas del Perú (Conap), agregó que la cooperación internacional ha asumido funciones que, según él, deberían cumplir las autoridades del Estado, señalando que esto muestra una falta de acción por parte del Gobierno peruano en las regiones indígenas.

Las organizaciones indígenas también denunciaron que la ley no ha sido sometida a consulta previa, un derecho reconocido por la Constitución que otorga a las comunidades indígenas la posibilidad de ser consultadas sobre proyectos que afecten directamente sus derechos y territorios. Según Jorge Pérez, la norma es inconstitucional por no cumplir con este requisito legal, y anunció que si el Ejecutivo no observa la ley, las comunidades indígenas acudirán a instancias internacionales.

La ley anti ONG del
La ley anti ONG del Congreso ha recibido críticas de diversas organizaciones sociales. Foto: composición Infobae Perú / Andina / Congreso

El Congreso de Perú aprobó esta nueva legislación con el objetivo de fiscalizar los recursos de cooperación internacional que reciben las ONG en el país, en un intento por fortalecer la APCI y mejorar la transparencia en la gestión de esos recursos. Sin embargo, la medida ha generado un fuerte rechazo por considerarse un intento de restricción a las actividades de la sociedad civil.

La modificación de la ley también plantea que las ONG registren todos los planes, proyectos y programas realizados con recursos internacionales, además de obligarlas a obtener la conformidad de la APCI para todos los contratos relacionados con el Estado. A su vez, propone la creación de una unidad en la superintendencia tributaria para supervisar los recursos de cooperación internacional.

Las organizaciones indígenas han pedido una revisión exhaustiva de la ley y han advertido que seguirán luchando por sus derechos a través de movilizaciones en todo el país, en un esfuerzo por proteger su autonomía y el derecho a recibir cooperación internacional para la defensa de sus territorios y comunidades.

Más Noticias

Abogado de Alejandro Toledo indicó que expresidente no solicitará indulto humanitario para salir de prisión

El Poder Judicial dictó una nueva condena por el caso Ecoteva contra el exmandatario, mientras su defensa anunció que interpondrá recursos legales para revertir la decisión en la Corte Suprema del país

Abogado de Alejandro Toledo indicó

Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos

El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Puerto de Chancay es un

Partidos de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Perú estará atento a lo que hagan Bolivia y Venezuela, potenciales candidatos para el repechaje. Argentina vivirá el adiós de Lionel Messi en el circuito. Colombia busca sellar su pase directo al Mundial. Revisa la agenda deportiva

Partidos de hoy, jueves 4

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo

El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

¿Quién ganó el pozo de

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’

Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

La Tinka del 3 de
MÁS NOTICIAS