Exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA. negó que Pedro Castillo le haya ordenado cerrar el Congreso y levantarse en armas

Durante su testimonio en el juicio por el fallido golpe de Estado, Manuel Gómez de la Torre detalló las acciones que tomó aquel 7 de diciembre y descartó haber recibido alguna comunicación de Palacio de Gobierno o de la PCM

Guardar
El juicio contra Pedro Castillo
El juicio contra Pedro Castillo continúa desarrollándose en el penal de Barbadillo. Foto: Poder Judicial

Continúan las audiencias del juicio oral por el fallido golpe de Estado perpetrado el 7 de diciembre de 2022. Aunque Pedro Castillo, el principal imputado, no estuvo presente, debido a las complicaciones en su estado de salud. Los testigos presentados por la Fiscalía acudieron a brindar su testimonio sobre lo ocurrido aquel día.

Uno de ellos fue Manuel Gómez de la Torre, exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. Durante su declaración, el general en retiro negó haber recibido una orden de Pedro Castillo o de la entonces jefa del Gabinete, Betssy Chávez, para cerrar el Congreso, levantarse en armas o detener a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

Exjefe del Comando Conjunto de
Exjefe del Comando Conjunto de las FF.AA. testifica durante juicio contra Pedro Castillo. Foto: captura Justicia TV

Gómez de la Torre explicó que tras escuchar el mensaje del expresidente, se reunió con los jefes del Ejército, la PNP, la Fuerza Área y la Marina de Guerra. En ese encuentro, se acordó emitir un comunicado conjunto en el que se rechazaba el acto de Castillo por atentar contra la Constitución y llamaban a la población a la calma. Asimismo, se dispuso que los jefes de las unidades operacionales coordinen con la Policía en caso de que la situación lo ameritara.

Después de las preguntas formuladas por la Fiscalía y la Procuraduría, llegó el turno de los abogados de Aníbal Torres, Pedro Castillo y Betssy Chávez. Los defensores coincidieron en una misma consulta: si sus representados se habían comunicado con Manuel Gómez de la Torre para darle alguna indicación tras la lectura del mensaje. En respuesta, Gómez de la Torre negó haber recibido cualquier comunicación, tanto desde Palacio de Gobierno como desde la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Pedro Castillo, expresidente de la
Pedro Castillo, expresidente de la República. Foto: Poder Judicial

“Para que diga si algún ministro o asesor de la PCM, el 7 de diciembre, se comunicó con su persona la intención de apoyar el discurso dictado por el presidente Pedro Castillo Terrones —Ninguno— Si el expresidente, Pedro Castillo Terrones, como jefe supremo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, después del discurso brindado el 7 de diciembre, estando en su calidad de jefe del Comando Conjunto, le ordenó cerrar el Congreso— No—”, señaló el testigo.

Gómez de la Torre también dijo desconocer las razones por las que Walter Córdova Alemán, ex comandante general del Ejército del Perú tuvo que presentar su renuncia un día antes de que Pedro Castillo leyera el mensaje a la nación.

Testimonio del exjefe del Estado Mayor de la PNP sobre golpe de Estado

El testimonio de Manuel Gómez de la Torre podría alterar la situación de Pedro Castillo, pero ya existe una declaración previa que respalda su intención de cerrar el Congreso y detener a la fiscal de la Nación, Patricia Benavides.

El exjefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, Vicente Álvarez, reveló que Castillo dio instrucciones directas para arrestar a Benavides y disolver el Congreso el 7 de diciembre de 2022. Álvarez, quien declaró como testigo en el juicio contra Castillo por los cargos de rebelión, detalló que fue testigo de una conversación telefónica en la que el entonces presidente emitió estas órdenes al comandante general de la Policía, Raúl Alfaro Alvarado.

Juicio a Pedro Castillo: testimonio de Vicente Álvarez. Video: Canal N

Según el testimonio de Álvarez, los hechos ocurrieron minutos después de que Castillo anunciara la disolución del Congreso y la intervención del sistema de justicia. Álvarez relató que escuchó cómo Alfaro cuestionaba las instrucciones recibidas, preguntando las razones detrás de la orden de arrestar a Benavides y cerrar el Parlamento. “Escucho que el general Alfaro estaba hablando por teléfono y dice: ‘Señor presidente, sí, que cierre el Congreso, ¿pero por qué motivo? Que detenga a la fiscal de la Nación, ¿pero por qué motivo? ¿Cuál es la causa?’”, narró Álvarez.

Más Noticias

La arquitectura y su impacto emocional: reflexiones sobre la ciudad de Lima

En una ciudad como Lima, donde la homogeneización de los edificios predomina, los habitantes sufren efectos psicológicos y emocionales derivados del entorno urbano, algo que expertos como Miguel Córdova analizan profundamente en su obra sobre las fachadas

La arquitectura y su impacto

Acusan a Fuerza Popular de estafa: “Nos ofrecieron S/40, menos que a los demás, y no nos pagaron”

Un grupo de 28 conductores expresaron su rechazo ante la falsa promesa, sobre todo por el gasto de gasolina y día de trabajo perdido. Al respecto, el parlamentario Arturo Alegría aseguró que la presencia de personas respondió a un “interés natural por escuchar a Keiko Fujimori”

Acusan a Fuerza Popular de

‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: minuto a minuto del programa de hoy viernes 25 de abril

La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

‘Magaly TV La Firme’ EN

¿Cuál es la diferencia entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’?

Aunque ambos procedimientos se realizan en la zona vaginal, las diferencias entre el rejuvenecimiento vaginal y el ‘punto de oro’ son significativas, tanto en sus objetivos como en sus técnicas y propósitos

¿Cuál es la diferencia entre

IGP registró un sismo de magnitud 4.5 en Huancabamba, Piura

El país latinoamericano tiene un largo historial de sismos devastadores que han dejado cientos de muertos, heridos e innumerables daños materiales

IGP registró un sismo de
MÁS NOTICIAS