
El Poder Judicial ha declarado consentida la condena contra Juan Carlos Paz Lobatón; es decir, la defensa del sentenciado por discriminación contra un miembro de la comunidad LGBT no ha presentado ningún recurso para revertir la decisión de las autoridades.
Paz Lobatón, exintegrante de la popular orquesta Zaperoko, fue condenado a dos años de pena privativa de la libertad suspendida, el pago de una reparación civil de S/2.000 y el cumplimiento de reglas de conducta, según Sergio Cruz abogado y asesor de litigio estratégico de Promsex.
El fin del proceso judicial ocurre luego de 6 años y cuatro meses. Como se recuerda, el 30 de noviembre de 2018, el ciudadano Antonio Gálvez denunció haber sido víctima de burlas homofóbicas por integrantes de la orquesta de salsa conocida como Zaperoko.

“Uno de los integrantes se encontraba parado parodiando sus movimientos de forma burlona y exagerada, y era apoyado con burlas y risas ruidosas por los demás integrantes y el dueño de la orquesta musical”, detalló Promsex sobre el caso. Las grabaciones de Gálvez sirvieron para identificar a sus agresores.
A pesar de la condena emitida, las burlas hacia los miembros de la comunidad LGBT siguen replicándose en espacios públicos y virtuales. “Las condenas en este país producen efectos en las personas sobre las que recaen las sentencias, pero no generan un cambio o impacto social a gran escala a menos de que sea una pena privativa efectiva, pero ahí se tendría que evaluar los antecedentes del agresor. En este caso no existían”, reclacó Cruz a Infobae Perú.
El representante de Promsex recordó que la denuncia de Gálvez fue vital para que las autoridades atendieran el caso, así como el apoyo que recibió de miles de internautas quienes condenaron lo ocurrido. Sobre el agresor Paz Lobatón, “lo último que supimos es que ya no formaba parte de la orquesta, pero había periodos en los que trabajaba con ellos, otros en que no. Ha estado trabajando de manera intermitente”.
Vías de denuncia
Para denunciar un caso de acoso o discriminación contra la comunidad LGBT en Perú, existen diversas instancias a las que se puede recurrir:
1. Policía Nacional del Perú (PNP)
Si la situación representa un peligro o implica una agresión, es posible acudir a la comisaría más cercana y presentar una denuncia. Se recomienda solicitar que el caso sea registrado en la División de Investigación de Delitos de Odio y Discriminación.
2. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos – Plataforma “Alerta Contra el Racismo”
Esta plataforma permite denunciar actos de discriminación, incluida la LGBTfobia. La denuncia se puede realizar a través del siguiente enlace:
https://alertacontraelracismo.gob.pe/
3. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
Si el acoso se da en un contexto de violencia de género o familiar, se puede llamar a la Línea 100, que brinda asistencia gratuita y confidencial.
4. Defensoría del Pueblo
Para presentar una queja por vulneración de derechos humanos, se puede contactar con la Defensoría del Pueblo a través de:
consulta@defensoria.gob.pe
Línea gratuita: 0800-15170
https://www.defensoria.gob.pe/
5. Fiscalía de la Nación
Si el acoso o la discriminación constituye un delito, es posible denunciarlo ante el Ministerio Público. Más información en:
https://www.mpfn.gob.pe/
6. Organizaciones de la Sociedad Civil
Diversas ONG brindan apoyo y asesoría legal en casos de discriminación:
- Presente (https://presente.org.pe/)
- Más Igualdad Perú (https://www.masigualdad.pe/)
- Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX) (https://www.promsex.org/)
En Perú, aunque no existe una legislación específica sobre delitos de odio contra la comunidad LGBT, algunas leyes pueden aplicarse para sancionar actos de violencia y discriminación.
Más Noticias
Grandes pintores peruanos que todo amante del arte debe conocer y cuáles son sus pinturas más emblemáticas
Desde el siglo XIX hasta la actualidad, artistas peruanos han plasmado en sus lienzos la esencia cultural del país. Descubre quiénes son y cuáles de sus obras han marcado la historia del arte en Perú.

Feminicidio en Lima: la cruda confesión del agresor y el triste final de Mercedes Sánchez, una joven de 19 años
Este nuevo feminicidio subraya la alarmante prevalencia de la violencia de género en el Perú, con cifras que continúan aumentando cada día

Darinka Ramírez confiesa que Jefferson Farfán la mandó a la farmacia tras fuerte accidente de su hija: “No quiso verla”
Ramírez compartió detalles sobre el incidente con su hija, donde el deportista solo la envió a una farmacia 24 horas y no mostró interés en acompañarla a una clínica

Darinka Ramírez afirma que Jefferson Farfán le advirtió que no quería ‘repetir patrones’ de su relación con Melissa Klug
La influencer relata cómo Jefferson Farfán le expresó que no deseaba repetir una relación similar a la que tuvo con Melissa

Jefferson Farfán acusa a Darinka Ramírez de aprovecharse de él y exige la creación del Ministerio del Hombre: “¿Quién nos apoya?”
El exfutbolista se comunicó con América Hoy para responder las declaraciones de la madre de su última hija. Asimismo, señaló que nunca confió en ella.
