Evita decir “sí” al contestar llamadas de desconocidos: el fraude que usa tu voz para estafas

Los ciberdelincuentes graban respuestas afirmativas para autorizar transacciones o contratar servicios a nombre de la víctima

Guardar
Conoce cómo los delincuentes obtienen
Conoce cómo los delincuentes obtienen tu voz y con la ayuda de la IA realizan llamadas de falsos secuestros | Foto composición: Infobae Perú / Analí Espinoza

Responder una llamada desconocida con un simple “sí” puede convertirse en la puerta de entrada para fraudes que ponen en riesgo datos personales y cuentas bancarias. En los últimos años, en el Perú se han reportado diversas modalidades de estafa telefónica que van desde suplantaciones de identidad hasta el uso de tecnologías avanzadas para engañar a las víctimas. La Policía Nacional y expertos en ciberseguridad han advertido sobre la creciente frecuencia de estos delitos y cómo evitar ser una nueva víctima.

Una de las más conocidas es la denominada “estafa del sí”, una práctica en la que delincuentes buscan grabar la voz de la persona para luego usarla en operaciones fraudulentas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los estafadores suelen llamar haciéndose pasar por representantes de bancos o empresas de servicios con preguntas diseñadas para obtener respuestas afirmativas, como “¿Es usted el titular de esta cuenta?” o “¿Confirma que desea continuar con la gestión?”.

¿Cómo funciona la “estafa del sí”?

El mecanismo es simple pero efectivo. Cuando la persona contesta y dice “sí”, los delincuentes pueden utilizar esa grabación para autorizar transacciones en su nombre o contratar servicios sin su consentimiento. Aunque esta modalidad ha sido detectada en otros países, en el Perú ha ganado relevancia debido a la facilidad con la que los estafadores consiguen bases de datos con números de teléfono.

Si recibe llamadas perdidas de
Si recibe llamadas perdidas de números internacionales que desconoce, tenga cuidado y no devuelva la llamada, puede tratarse de un fraude llamado 'Wangiri'. (Getty Images)

Las entidades de seguridad recomiendan que, al recibir llamadas de números desconocidos, se eviten respuestas afirmativas y se utilicen otras formas de contestación, como “¿Quién habla?” o “¿En qué puedo ayudarle?”. Además, sugieren colgar de inmediato si la llamada genera sospechas y contactar directamente a la entidad que supuestamente realizó el contacto para verificar su autenticidad.

¿Qué es la estafa Wangiri y cómo afecta a los peruanos?

Además de la “estafa del sí”, otra modalidad que afecta a miles de peruanos es el “Wangiri” o “estafa de la llamada perdida”. Desde el 2019, se han incrementado las denuncias por este fraude, principalmente en Lima y Callao.

El Wangiri consiste en que el usuario recibe una llamada de un número desconocido que cuelga rápidamente. Al devolver la llamada, la víctima es dirigida a un servicio de tarificación especial, donde los delincuentes generan costos elevados por cada segundo en línea. Expertos como Erick Iriarte, abogado especialista en delitos informáticos, han explicado que esta técnica se basa en el uso de sistemas automáticos que marcan de forma masiva para provocar la devolución de la llamada.

Según encuestas, una persona puede recibir entre seis y diez llamadas desconocidas al día, y aunque no todas sean intentos de fraude, una parte de ellas podría estar vinculada a este tipo de estafas.

¿Qué recomiendan los especialistas en ciberseguridad

Las modalidades de estafas bancarias
Las modalidades de estafas bancarias incluyen mensajes falsos, llamadas telefónicas engañosas y perfiles apócrifos en redes sociales (ICBC)

Las autoridades peruanas han emitido diversas recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños. El INCIBE y la Policía Nacional sugieren:

  • No devolver llamadas a números desconocidos. Si el número tiene un prefijo internacional que no reconoces, es mejor ignorarlo.
  • Evitar responder con un “sí”. Utilizar alternativas como “Diga” o “¿Con quién hablo?” para no proporcionar material que pueda ser usado en fraudes.
  • Revisar estados de cuenta bancarios. Un monitoreo constante de los movimientos financieros permite detectar cualquier irregularidad de inmediato.
  • Reportar números sospechosos. Aplicaciones como Truecaller pueden ayudar a identificar llamadas fraudulentas, aunque los expertos recuerdan que estas herramientas también han sido objeto de críticas por el manejo de datos personales.

¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa telefónica?

Si un usuario cree haber sido víctima de una estafa, es importante actuar rápidamente. El INCIBE recomienda:

  • Verificar si la llamada era legítima. Contactar directamente con la entidad que supuestamente realizó la comunicación.
  • Revisar cuentas bancarias. Si hay movimientos sospechosos, notificar de inmediato al banco para bloquear operaciones.
  • Denunciar a las autoridades. Guardar evidencias como números de teléfono, mensajes o correos electrónicos recibidos para presentarlas en una denuncia ante la Policía Nacional o el Ministerio Público.
Apple mueve el botón de
Apple mueve el botón de finalizar llamada en iOS 17 (Getty Images)

Más Noticias

Caen los lugartenientes de ‘El Monstruo’ en Brasil: el megaoperativo que golpeó a Los Injertos del Cono Norte

Erick Moreno Dávalos, el líder de los ‘Injertos del Norte’ habría huido al país carioca con ayuda del Primer Comando Criminal, una de las organizaciones criminales más sanguinarias de Brasil

Caen los lugartenientes de ‘El

La fruta que se convirtió en el superalimento que fortalece huesos, mejora la piel y protege contra el envejecimiento

Reconocida por su aporte nutricional, esta fruta deshidratada promueve la regeneración celular, fortalece los huesos y regula el tránsito digestivo, convirtiéndose en una opción clave para una dieta saludable y preventiva.

La fruta que se convirtió

Ni Giuliana Rengifo ni la hermana de Yahaira Plasencia, Maryto presenta a influencer como nuevo amor

El salsero muestra públicamente su relación con la influencer, tras escandalosa ruptura con cantante de cumbia. Imagen descarta posible reconciliación con Silvana Plasencia

Ni Giuliana Rengifo ni la

Pamela López descarta que Pamela Franco conozca a sus hijos, aunque ella sí presentó a su saliente: “No lo acepto”

La expareja de Christian Cueva marcó distancia de la cumbiambera y dejó en claro que sus hijos no saben de su cercanía con el salsero

Pamela López descarta que Pamela

Día del Idioma Español: por qué se celebra cada 23 de abril y su importancia en el mundo actual

Más que conmemorar a Cervantes, esta fecha celebra la capacidad del castellano para resistir, florecer y adaptarse, incluso en la rapidez fugaz de un tuit o en la profundidad de un poema.

Día del Idioma Español: por
MÁS NOTICIAS