
Responder una llamada desconocida con un simple “sí” puede convertirse en la puerta de entrada para fraudes que ponen en riesgo datos personales y cuentas bancarias. En los últimos años, en el Perú se han reportado diversas modalidades de estafa telefónica que van desde suplantaciones de identidad hasta el uso de tecnologías avanzadas para engañar a las víctimas. La Policía Nacional y expertos en ciberseguridad han advertido sobre la creciente frecuencia de estos delitos y cómo evitar ser una nueva víctima.
Una de las más conocidas es la denominada “estafa del sí”, una práctica en la que delincuentes buscan grabar la voz de la persona para luego usarla en operaciones fraudulentas. Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), los estafadores suelen llamar haciéndose pasar por representantes de bancos o empresas de servicios con preguntas diseñadas para obtener respuestas afirmativas, como “¿Es usted el titular de esta cuenta?” o “¿Confirma que desea continuar con la gestión?”.
¿Cómo funciona la “estafa del sí”?
El mecanismo es simple pero efectivo. Cuando la persona contesta y dice “sí”, los delincuentes pueden utilizar esa grabación para autorizar transacciones en su nombre o contratar servicios sin su consentimiento. Aunque esta modalidad ha sido detectada en otros países, en el Perú ha ganado relevancia debido a la facilidad con la que los estafadores consiguen bases de datos con números de teléfono.

Las entidades de seguridad recomiendan que, al recibir llamadas de números desconocidos, se eviten respuestas afirmativas y se utilicen otras formas de contestación, como “¿Quién habla?” o “¿En qué puedo ayudarle?”. Además, sugieren colgar de inmediato si la llamada genera sospechas y contactar directamente a la entidad que supuestamente realizó el contacto para verificar su autenticidad.
¿Qué es la estafa Wangiri y cómo afecta a los peruanos?
Además de la “estafa del sí”, otra modalidad que afecta a miles de peruanos es el “Wangiri” o “estafa de la llamada perdida”. Desde el 2019, se han incrementado las denuncias por este fraude, principalmente en Lima y Callao.
El Wangiri consiste en que el usuario recibe una llamada de un número desconocido que cuelga rápidamente. Al devolver la llamada, la víctima es dirigida a un servicio de tarificación especial, donde los delincuentes generan costos elevados por cada segundo en línea. Expertos como Erick Iriarte, abogado especialista en delitos informáticos, han explicado que esta técnica se basa en el uso de sistemas automáticos que marcan de forma masiva para provocar la devolución de la llamada.
Según encuestas, una persona puede recibir entre seis y diez llamadas desconocidas al día, y aunque no todas sean intentos de fraude, una parte de ellas podría estar vinculada a este tipo de estafas.
¿Qué recomiendan los especialistas en ciberseguridad

Las autoridades peruanas han emitido diversas recomendaciones para evitar caer en este tipo de engaños. El INCIBE y la Policía Nacional sugieren:
- No devolver llamadas a números desconocidos. Si el número tiene un prefijo internacional que no reconoces, es mejor ignorarlo.
- Evitar responder con un “sí”. Utilizar alternativas como “Diga” o “¿Con quién hablo?” para no proporcionar material que pueda ser usado en fraudes.
- Revisar estados de cuenta bancarios. Un monitoreo constante de los movimientos financieros permite detectar cualquier irregularidad de inmediato.
- Reportar números sospechosos. Aplicaciones como Truecaller pueden ayudar a identificar llamadas fraudulentas, aunque los expertos recuerdan que estas herramientas también han sido objeto de críticas por el manejo de datos personales.
¿Qué hacer si fuiste víctima de una estafa telefónica?
Si un usuario cree haber sido víctima de una estafa, es importante actuar rápidamente. El INCIBE recomienda:
- Verificar si la llamada era legítima. Contactar directamente con la entidad que supuestamente realizó la comunicación.
- Revisar cuentas bancarias. Si hay movimientos sospechosos, notificar de inmediato al banco para bloquear operaciones.
- Denunciar a las autoridades. Guardar evidencias como números de teléfono, mensajes o correos electrónicos recibidos para presentarlas en una denuncia ante la Policía Nacional o el Ministerio Público.

Últimas Noticias
Korina Rivadeneira y Mario Hart viajan a Piura tras la salida de Tyler, el bailarín sentenciado por tocamientos indebidos
La pareja fue captada en el aeropuerto Jorge Chávez junto a sus hijos, apenas un día después de que el bailarín húngaro condenado por tocamientos indebidos abandonara el Perú. Samuel Suárez difundió las imágenes

Colposcopía: el examen ginecológico que sirve para detectar el VPH o el cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres peruanas, y su principal factor de riesgo es el VPH, una infección de transmisión sexual muy común

“La Lima de Estados Unidos”: alcalde de Nueva York rinde homenaje a la comunidad peruana en celebración por Fiestas Patrias
Durante el Peruvian Heritage Celebration, el burgomaestre Eric Adams declaró su orgullo por liderar la ciudad con una de las comunidades peruanas más grandes de EE. UU.

¿Quién ganó el pozo de La Tinka este domingo 27 de julio? Consulta los resultados
La Tinka realiza dos sorteos a la semana, todos los domingos y miércoles, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Janet Barboza sorprende al bailar marinera, caporales y danzas amazónicas por Fiestas Patrias y usuarios la elogian: “¡Que viva el Perú!”
Vestida con trajes típicos y guiada por jóvenes bailarines, la popular ‘Rulitos’ rindió homenaje a la costa, sierra y selva del país en sus redes sociales
