Estado de emergencia: militares patrullan Larcomar y parque Kennedy de Miraflores, pese a ser de las zonas más seguras de Lima

Usuarios en redes sociales cuestionaron la decisión de desplegar fuerzas armadas en estas zonas, en lugar de en San Juan de Lurigancho, donde hoy, en pleno estado de emergencia, un bus fue atacado

Guardar
Imágenes del despliegue militar en la zona comercial de Larcomar, en Miraflores.|Fuente: Exitosa

Un despliegue militar en la zona comercial de Larcomar y el parque Kennedy, en Miraflores, captó la atención de los vecinos y visitantes. Este acto responde al estado de emergencia declarado por el gobierno de Dina Boluarte. Sin embargo, ha sorprendido que la medida se haya tomado en un distrito con menores índices de extorsiones y sicariato en comparación con otros sectores de Lima.

Mientras distritos como San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres, Comas e Independencia enfrentan casos frecuentes de asesinatos y explosivos, Miraflores no presenta estos niveles de violencia.

La declaración del estado de emergencia en Lima y Callao se dio después del asesinato de Paul Flores García, cantante de la orquesta Armonía 10, en Jicamarca. Sin embargo, esta medida también fue impulsada por las múltiples denuncias de extorsiones que afectaban a comerciantes, ciudadanos, clínicas y colegios.

Fotografía de militares resguardando Larcomar,
Fotografía de militares resguardando Larcomar, en Miraflores, en pleno estado de emergencia. Foto: Alex Febrero

Según imágenes difundidas por Exitosa y usuarios en redes sociales, un grupo de aproximadamente 5 militares armados de las Fuerzas Armadas resguarda este sector en Miraflores. Este tipo de presencia militar contrasta con la situación en otros distritos más peligrosos, donde, a pesar de la gravedad de los incidentes, la intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional aún no se había materializado.

Cabe resaltar que fue solo en la tarde del martes 18 de marzo que se observó el despliegue de los militares en Miraflores, a pesar de que el gobierno había anunciado previamente que las Fuerzas Armadas patrullarían las principales avenidas de la capital.

Fotografía de militares resguardando Larcomar,
Fotografía de militares resguardando Larcomar, en Miraflores, en pleno estado de emergencia. Foto: Alex Febrero
Cabe indicar que también se observaron efectivos del Ejército del Perú en las calles de Miraflores, San Borja y San Isidro, como parte del Estado de Emergencia en Lima Metropolitana y el Callao. Desde las primeras horas de la mañana, los militares se ubicaron en puntos estratégicos, como el cruce de las avenidas Javier Prado Este y Aviación, en San Borja.
Militares en San Borja. Foto:
Militares en San Borja. Foto: El Fiscalizador

Inseguridad en Miraflores se redujo

La presencia de militares en Miraflores ha generado controversia, ya que este sector no es uno de los distritos de Lima con un alto índice de criminalidad. Según la comuna miraflorina, durante la segunda edición del Comité Distrital de Seguridad Ciudadana (Codisec), celebrada en febrero de este año, se reportó una reducción del 23,4% en la incidencia de delitos como robos y hurtos entre enero de 2024 y el mismo mes de este año.

En cuanto a extorsiones, Miraflores registró apenas 48 denuncias durante todo el 2024, posicionándose como uno de los distritos con menor incidencia de este tipo de delitos, al igual que Lince, Barranco y Magdalena del Mar.

En contraste, distritos como San Juan de Lurigancho, con 1.163 denuncias por extorsión, y Cercado de Lima, con 855, reportaron cifras mucho más altas, lo que genera interrogantes sobre la asignación de recursos para el resguardo en diferentes zonas de la ciudad.

La banda "La Nueva G
La banda "La Nueva G del Rímac" ha impuesto un sistema de cobro obligatorio a colectiveros en la avenida Arequipa. (Composición: Infobae / Andina)

Reacciones en redes sociales

La presencia de militares en Miraflores ha generado una ola de reacciones entre los usuarios de redes sociales, quienes cuestionan la lógica de la medida. A pesar de que este distrito no es el más peligroso de Lima, varios ciudadanos exigen que los recursos se destinen a zonas con mayores índices de criminalidad.

“Este Estado de Emergencia es solo para Miraflores. Hay militares en Larcomar, claro, Larcomar ha sufrido muchas extorsiones y delincuencia, protejan Larcomar”, escribió irónicamente Alex Febrero en su cuenta de X. En tono sarcástico, Nicole también se expresó, cuestionando la lógica de la estrategia: “Es que han salido tantas noticias de los vecinos de Miraflores siendo extorsionados, asesinados, piensen en ellos. Y no salgan con que hay militares en estaciones de tren en SJL que hoy asaltaron un bus por Av. 13 de Enero, hoy que estamos en estado de emergencia”.

Militares resguardando el parque Kennedy,
Militares resguardando el parque Kennedy, en Miraflores. Foto: Cecibel Carbajal

Desde una visión con mayor experiencia, el teniente general PNP en retiro Edgardo Garrido López consideró que el gobierno insiste en la declaratoria de emergencia como la estrategia clave para reducir la criminalidad, a pesar de ser conscientes de que históricamente esta táctica ha fracasado.

“Se insiste en la Declaratoria de Emergencia como gran estrategia para reducir la criminalidad, sabiendo que históricamente fracasó. Sin plan consensuado, tecnología, investigación criminal e inteligencia previa, el fracaso está asegurado. Y con las FFAA en Larcomar es una burla”, escribió.

Gobierno declaró estado de emergencia en Lima y Callao

El 17 de marzo de 2025, el gobierno de Dina Boluarte declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao debido al aumento de la criminalidad en estas zonas. Esta medida, que durará 30 días, permite la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional del Perú para garantizar el control del orden interno. Durante este período, se podrán suspender ciertos derechos constitucionales, como la libertad de tránsito y de reunión, y la inviolabilidad del domicilio.

Adrianzén defiende el despliegue de militares en Miraflores

Premier Gustavo Adrianzén se refirió a la presencia del Ejército en zonas de Miraflores. Canal N

El primer ministro Gustavo Adrianzén se mostró “con profunda tristezaante las críticas y burlas por el despliegue de las Fuerzas Armadas en Miraflores, específicamente en Larcomar y el parque Kennedy, como parte del estado de emergencia en Lima y Callao.

“He leído, y les digo con la mayor sinceridad, con profunda tristeza, cómo han hecho mofa al ver a nuestras Fuerzas Armadas protegiendo el distrito de Miraflores. (...) Se han distribuido nuestras fuerzas a lo largo de toda la capital. Entonces, no podemos estar en mi opinión haciendo mofa de lo que significa un servicio patriótico”, sostuvo.

El premier también aclaró que la distribución de las Fuerzas Armadas en toda Lima y el Callao responde a un plan de seguridad y no está centrado únicamente en el distrito de Miraflores. Además, Adrianzén justificó la presencia de los militares mencionando que, en los primeros días del estado de emergencia, se registraron al menos tres muertes en otras zonas de la capital, aparentemente a manos de bandas criminales.

En su defensa, comparó la situación actual con los ataques de grupos terroristas como Sendero Luminoso y el MRTA, indicando que, como en esa época, las Fuerzas Armadas son esenciales para enfrentar el terror y la inseguridad. “Están utilizando granadas y están utilizando el terror, y ese terror no hace sino generar por supuesto la alarma ciudadana”, concluyó.

Últimas Noticias

Perú vs Polonia EN VIVO HOY: punto a punto del partido por fecha 4 del Mundial Sub 19 de Vóley 2025

El conjunto nacional, bajo la conducción de Martín Escudero, buscará sumar su primera victoria en el torneo. Sigue las incidencias del encuentro clave para la ‘blanquirroja’

Perú vs Polonia EN VIVO

Giacomo Bocchio se disculpa tras controvertidas declaraciones sobre la obesidad: “No pretendía atacar”

El exjurado de ‘El Gran Chef Famosos’ se rectificó sobre sus palabras y emitió un comunicado aclarando lo que quiso decir

Giacomo Bocchio se disculpa tras

Filtración de agua en el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez ocasiona incomodidad y quejas de viajeros

El incidente ocurrió en el área de cargas y salidas internacionales la noche del sábado. Hasta ahora, la concesionaria no ha dado explicaciones sobre lo sucedido

Filtración de agua en el

El sur peruano sigue sin acceso a gas natural barato, mientras empresas eléctricas concentran el consumo en Perú

Reservas en declive y contratos en disputa: el dilema de la seguridad energética del Perú. Expertos cuestionan la viabilidad del inicio de producción en el lote 58 para 2026, advirtiendo que las reservas aún no han sido clasificadas como probadas y persisten dudas sobre el impacto real para el sur peruano

El sur peruano sigue sin

Anticiclón del Pacífico Sur se aproximará al continente: así afectará en la costa peruana, según el Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología emitió su más reciente pronóstico para adelantar lo que se viene para el clima en Lima y otras localidades cercanas al litoral

Anticiclón del Pacífico Sur se