
Un equipo médico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati logró un avance significativo en el tratamiento de enfermedades oculares en neonatos al realizar una cirugía de alta complejidad que permitió a una bebé prematura recuperar su visión.
Según informó Essalud, la menor, nacida a las 32 semanas en la ciudad de Iquitos, había sido diagnosticada con retinopatía de la prematuridad (ROP), una condición que afecta el desarrollo de la retina en bebés prematuros o de bajo peso y que, de no tratarse a tiempo, puede derivar en ceguera total.
De acuerdo con el Dr. Javier Cáceres Del Carpio, jefe del servicio de Oftalmología del centro de salud, la intervención oportuna fue clave para evitar la pérdida total de la visión de la paciente.
La cirugía, que incluyó varias etapas y técnicas avanzadas, fue realizada por un equipo multidisciplinario compuesto por oftalmólogos pediátricos, neonatólogos y otros especialistas. Este procedimiento no solo salvó la vista de la bebé, sino que también destacó la capacidad del hospital para manejar casos complejos de enfermedades oculares.

Un tratamiento integral para una enfermedad crítica
La retinopatía de la prematuridad es una enfermedad que afecta a bebés nacidos antes de las 37 semanas de gestación o con bajo peso al nacer. En estos casos, los vasos sanguíneos de la retina no se desarrollan de manera adecuada, lo que puede provocar un crecimiento anómalo de los mismos y, en casos graves, el desprendimiento de la retina.
No obstante, según EsSalud, el diagnóstico temprano de esta condición permitió al equipo médico implementar un tratamiento integral que incluyó varias fases.
El primer paso fue la aplicación de fotocoagulación láser, una técnica que sella los vasos sanguíneos anómalos en la retina para prevenir su crecimiento desordenado. Además, se administraron medicamentos antiangiogénicos mediante inyecciones, los cuales inhiben la formación de nuevos vasos sanguíneos que podrían agravar la enfermedad. Estas medidas iniciales fueron fundamentales para estabilizar la condición de la paciente antes de proceder con la cirugía más compleja.

La vitrectomía: una intervención de alta precisión
El procedimiento culminante fue una vitrectomía, una cirugía de alta complejidad que implicó la extracción de sangre acumulada en el interior del ojo y la reconstrucción de la retina.
Según detalló el Dr. Cáceres Del Carpio, esta técnica requirió el uso de agujas de calibre 27 G, extremadamente finas, para garantizar la precisión necesaria en un ojo tan pequeño como el de un recién nacido. Además, se reforzó el tratamiento con una nueva aplicación de fotocoagulación láser, lo que permitió readherir la retina y asegurar su desarrollo normal.
El especialista destacó que la vitrectomía es un procedimiento común en pacientes de todas las edades, pero su realización en neonatos representa un desafío significativo debido al tamaño reducido del ojo y la delicadeza de los tejidos involucrados. Este tipo de intervención exige no solo habilidades quirúrgicas avanzadas, sino también un seguimiento postoperatorio riguroso para garantizar el éxito del tratamiento.

Resultados exitosos y alta médica
Tras la cirugía y un primer control postoperatorio, la bebé fue dada de alta con una visión óptima, lo que representa un logro significativo tanto para la paciente como para el equipo médico. Según Essalud, este caso es un ejemplo del compromiso del Hospital Rebagliati con la atención de enfermedades oculares complejas. El hospital lleva a cabo aproximadamente 60 vitrectomías al mes, lo que lo posiciona como un referente en este tipo de procedimientos en el país.
El Dr. Cáceres Del Carpio subrayó que el objetivo principal de la cirugía fue permitir que la bebé desarrolle sus ojos de manera natural, asegurando que pueda disfrutar de una visión funcional a lo largo de su vida.
Este caso no solo resalta la importancia de la detección temprana y el tratamiento integral en enfermedades como la ROP, sino también el impacto positivo que puede tener el acceso a servicios médicos especializados en la calidad de vida de los pacientes.
Más Noticias
Consorcio de Universidades se opone al ‘ciclo cero’ aprobado por el Congreso: “Grave afectación a la autonomía universitaria”
Los rectores firmantes del comunicado expresaron su “disposición al diálogo” con los poderes del Estado. El dictamen fue aprobado por la Comisión de Educación a pesar de fuertes críticas de sectores académicos y especialistas

Migrante peruana fue liberada tras 49 días detenida en Estados Unidos: su esposo pagó fianza de 3 mil dólares para sacarla del centro de detención
Camila Muñoz, de 26 años, fue detenida en un aeropuerto de Puerto Rico, luego de su luna de miel, al admitir que no era ciudadana estadounidense. Su esposo, que es norteamericano, luchó durante siete semanas para conseguir su liberación

Raúl Romero sorprende y conmueve a anciano de 80 años que se dedica a vender libros: “Me encantó conocerte”
El cantante y exconductor de televisión decidió comprarle varios libros al anciano, quien se dedica a vender sus productos en la calle para compartir su pasión por la lectura

Peruanas se alistan para ver a Los Mirlos en Coachella y muestran todo lo que viene con su entrada: “Allá vamos”
La presentación de la agrupación peruana se dará en dos fechas, 11 y 18 de abril, por lo que sus seguidores de diversas partes del mundo llegarán hasta este escenario para disfrutar del show

PNP anuncia que gobierno de Dina Boluarte alista medidas en contra de motociclistas: “¿Es más importante el libre tránsito o la seguridad?“
El jefe del Estado Mayor de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, dejó en claro que es el momento de priorizar el deseo de combatir la criminalidad, por encima de objetivos personales o derechos
