
Wilson Soto Palacios, congresista de Acción Popular, ha propuesto un nuevo proyecto de ley que favorece a los consumidores en locales comerciales. Junto a su iniciativa para que el acceso a agua bebible sea gratis, ahora el parlamentario propone que no se cobre por el uso de los servicios higiénicos en supermercados, centros comerciales, bancos y demás establecimientos.
“La presente ley tiene como objetivo garantizar la gratuidad del uso de los servicios higiénicos en centros comerciales, mercados, locales de espectáculos, bancos, terminales terrestres, fluviales y lacustres, así como en todo establecimiento abierto al público, en beneficio de los consumidores y usuarios”, señala la propuesta.
Como se sabe, en ocasiones algunos centros comerciales y supermercados cobran por el uso de los servicios higiénicos, a veces entre S/0,50 y S/1,00. Sin embargo, esta medida haría que los usuarios ya no tengna que pagar por usarlos y que no haya alguna condición (como ser cliente o realizar alguna compra).

Acceso gratuito a baños
El proyecto de ley considera que en el país los establecimientos comerciales “están obligados a contar con servicios higiénicos dentro de su infraestructura, con el objetivo de atender las necesidades de los usuarios y consumidores que concurren a ellos”. Sin embargo, sostiene que debido a la falta de una regulación clara sobre el cobro por el uso de estos servicios, muchos de estos locales han convertido el acceso a estos en una fuente de ingresos más, lo que desnaturaliza su propósito original.
“La inclusión de servicios sanitarios en estos espacios no tuvo como objetivo generar mayores recursos para las empresas o entidades que los gestionan, sino garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales, entre ellos el derecho a la salud de los ciudadanos”, aclara el proyecto de ley en su exposición de motivos.
Sin embargo, con esta medida se eliminaría el cobro de alguna tarifa por usar los servicios higiénicos “priorizando el beneficio económico sobre la protección de la salud de la población”. Asimismo, Soto considera que es especialmente contradictorio el pago por uso de baño sobre todo en locales donde se expenden alimentos y bebidas: “Estos están obligados a contar con servicios higiénicos para atender las necesidades fisiológicas de los consumidores. No es razonable que un establecimiento que vende comida carezca de baños o que, si los tiene, cobre por su uso”.

Como recuerda también el texto presentado, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) se mostró en contra del cobro por el uso de baños, señalando que existen diversas normas del Reglamento nacional de Edificaciones (RNE) que establecen la obligatoriedad de las tiendas y centros comerciales de contar con servicios sanitarios para el público, “tanto de los que compran como de los que no”. El Aspec añadía que “de acuerdo al artículo 2.2 de la Constitución política no se puede establecer discriminación entre uno y otro, porque todo debemos ser tratados como iguales”.
Se fiscalizará y sancionará
Asimismo, la propuesta legislativa aclara que el Ministerio de Salud, las Gerencias y Direcciones Regionales de Salud directamente o en forma conjunta con las municipalidades serán los que fiscalicen y sancionen las deficientes condiciones de los servicios higiénicos de los establecimientos señalados en el objeto de la ley.
“Las municipalidades distritales y provinciales son las encargadas de fiscalizar y sancionar las infracciones a la presente ley dentro de sus facultades y competencias establecidas en la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades”, añade.
Pero también el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) sería la institución competente para infraccionar y sancionar conforme a lo dispuesto por la Ley 29571 Código de Protección y Defensa del Consumidor, de no cumplirse la medida propuesta y se cobra a un consumidor por el uso de los servicios higiénicos.
Más Noticias
¿Quién fue autor del mensaje que leyó Pedro Castillo el día del fallido golpe de Estado? Esto determinó la Sala Penal
Castillo Terrones y sus exministros, Aníbal Torres, Betssy Chávez y Willy Huertas fueron sentenciados a 11 años de cárcel por el delito de rebelión

Trenes de Rafael López Aliaga “no van a funcionar nunca”, advierte exministro César Sandoval
El exministro de Transportes también recordó que la Municipalidad Metropolitana de Lima desembolsó 100 millones en traer el material ferroviario

De Chiclayo al Vaticano: Papa León XIV nombra como capellán al sacerdote peruano Edgard Iván Rimaycuna
La relación de confianza entre Prevost y Rimaycuna se forjó a lo largo de años de trabajo y amistad, desde los inicios del sacerdote chiclayano en el Seminario Mayor Santo Toribio de Mogrovejo bajo la mentoría de sumo ponítifice

Poder Judicial confirma que Pedro Castillo usó el celular de Willy Huerta para ordenar el cierre del Congreso
El expresidente y sus exministros fueron condenados por el delito de conspiración para la rebelión y la Sala Penal determinó una pena de 11 años, a excepción de Aníbal Torres

El veredicto de Martín Liberman: la final de la Copa Libertadores en Lima, el poderío brasileño y la abismal diferencia en el continente
En diálogo con Infobae Perú, el periodista argentino analiza el choque entre Palmeiras y Flamengo, profundiza en la hegemonía brasileña y explica por qué Argentina sigue siendo el único país capaz de competirles

