En un contexto de creciente preocupación por la seguridad en el país, la propuesta del presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, de establecer el servicio militar y policial obligatorio en Perú comenzó a ganar respaldo a nivel local.
Los alcaldes de Lima Metropolitana, en especial Felipe Castillo, de Los Olivos, y Guido Iñigo, de Villa El Salvador, han mostrado su apoyo a la iniciativa, destacando la urgencia de enfrentar la delincuencia juvenil y la vulnerabilidad de los jóvenes sin empleo ni estudios.
La propuesta busca un enfoque preventivo ante la creciente ola de inseguridad, especialmente en distritos con altos índices de violencia. El premier presentó un proyecto de ley ante el Congreso de la República para restablecer el servicio militar obligatorio, con el fin de reforzar las estrategias de seguridad en todo el país.
Este servicio, según la propuesta, no solo busca mejorar el orden público, sino también brindar una oportunidad de formación y disciplina a jóvenes que actualmente no tienen una ocupación formal, como una medida para reducir el riesgo de que se vean atraídos por grupos delictivos.

Respaldo de alcaldes de Lima Metropolitana
Felipe Castillo, alcalde de Los Olivos, expresó en una entrevista que el restablecimiento del servicio militar obligatorio sería una solución a un problema que afecta a miles de jóvenes, especialmente aquellos que no están estudiando ni trabajando.
“Estamos de acuerdo con que vuelva el Servicio Militar Obligatorio para los jóvenes que ni estudian ni trabajan y están asociados a las pandillas, barras bravas que siembran el caos, desorden y vandalismo”, afirmó Castillo.
El burgomaestre también propuso que los jóvenes que se incorporen al servicio tengan acceso a estudios y formación, con la posibilidad de continuar sus estudios técnicos o acceder a carreras dentro de las Fuerzas Armadas o la Policía Nacional del Perú (PNP).

Por su parte, Guido Iñigo, burgomaestre de Villa El Salvador, también se mostró favorable a la medida, señalando que el retorno del servicio obligatorio debería considerarse como una oportunidad para aquellos jóvenes que no han tenido acceso a una educación formal.
“Si debería regresar el Servicio Militar Obligatorio para los jóvenes que hoy en día no tienen oportunidades y que se han dedicado a la delincuencia. Es una oportunidad para todos los jóvenes”, expresó Iñigo, destacando el beneficio que esta medida traería no solo en términos de seguridad, sino también de desarrollo personal.
Municipios urbanos y rurales también apoyan la medida
El presidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (Remurpe), Herminio Vásquez, expresó su apoyo a la propuesta, considerándola un paso positivo en la prevención del crimen.
Vásquez respaldó la iniciativa durante su participación en un programa radial, destacando que podría ser crucial para los jóvenes que carecen de oportunidades para estudiar o trabajar. Señaló que este grupo, al no tener ocupación, es más susceptible de caer en actividades delictivas.
El líder de Remurpe también subrayó que los cuarteles del Ejército podrían convertirse en lugares donde los jóvenes adquieran formación técnica, lo que les permitiría salir del servicio con habilidades valiosas para su futuro profesional. Además, resaltó la importancia de inculcarles un sentido de patriotismo. “El ocio es la raíz de muchos vicios. Es allí donde nacen los delincuentes, en lugares donde los jóvenes no sienten amor por nuestra patria”, afirmó.
En cuanto al Congreso de la República, el parlamentario Edwin Martínez también manifestó estar a favor argumentando que la implementación del servicio militar obligatorio podría aumentar la presencia de efectivos en las calles y contribuir a la reducción de la criminalidad. Además, mostró apoyo a la idea de que los licenciados de las Fuerzas Armadas se integren a la Policía Nacional.
Más Noticias
Alianza Lima vs Cienciano EN VIVO HOY: minuto a minuto del duelo en Cusco por el Torneo Clausura de la Liga 1 2025
Los ‘blanquiazules’, con Carlos Zambrano, buscará el triunfo frente el ‘papá’ para meterse en la lucha por el campeonato tras eliminación de la Copa Sudamericana. Sigue las incidencias del vibrante duelo

Cuál es el precio de la gasolina en Lima este 28 de septiembre
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la ciudad peruana

Marcha de la Generación Z EN VIVO: cuarta movilización se realiza hoy con apoyo de gremios y transportistas
La tercera jornada de protestas se realizó el sábado 27 y estuvo marcado por incidentes violentos cerca del Congreso, donde el uso de bombas incendiarias por parte de los manifestantes generó tensión en la avenida Abancay.
Cardenal Carlos Castillo: “Si son malos candidatos, no hay que elegirlos por más católicos que sean. Dios no tiene partido”
El arzobispo de Lima pidió a la ciudadanía no basar su voto únicamente en la religión y aclaró que la Iglesia no respalda a ningún candidato. “Todos, si son buenos, deben ser elegidos”, dijo

Tras la oficialización del retiro AFP 2025, un sector del Congreso ahora busca aprobar el Bono ONP
La reciente publicación del reglamento para el retiro de fondos previsionales reaviva el debate sobre la devolución de aportes estatales
