
Después de diversos rumores, finalmente José Mantilla Castillo, presidente del directorio de Perupetro, renunció a su cargo oficialmente. El ministro de Energía y Minas habría sido quien le comunicó la decisión del gobierno de solicitar su dimisión. Además, uno de los reemplazos más sonados sería Pedro Chira, expresidente de Petroperú.
“PERUPETRO S.A. informa que el presidente del Directorio, José Mantilla Castillo, ha presentado su renuncia irrevocable al cargo que venía ejerciendo desde el 20 de septiembre del 2024, en que fue designado mediante R.S. 013-2024-EM. Agradecemos a José Mantilla Castillo, por su destacada gestión, en los últimos seis meses, para impulsar el desarrollo de nuevas inversiones para la reactivación del sector hidrocarburos del país”, se lee en el comunicado de la empresa.
El posible futuro presidente de Perupetro
Se supo que el jueves 13 de marzo, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, habría tenido un encuentro con José Mantilla para solicitarle su renuncia. Esta información fue corroborada al comprobarse que en el registro de visitas del ministerio consta la entrada de Mantilla a la oficina del ministro entre las 9:35 y las 11:16 horas.
Ese mismo día, Pedro Chira, actual miembro de Petroperú, figura como uno de los posibles sucesores que el Gobierno estaría considerando para asumir el cargo en Perupetro. Curiosamente, se da la casualidad de que el ministro Montero estuvo reunido con Chira en su despacho antes de la llegada de Mantilla, de 8:30 a 9:32 horas.

SPH respaldaba la gestión José Mantilla Castillo
Horas antes de la renuncia de José Mantilla Castillo, la Sociedad Peruana de Hidrocarburos (SPH) resaltó la necesidad de preservar la institucionalidad de Perupetro y de respetar el marco normativo establecido, en el cual intervienen diversas entidades y actores del sector energético. La organización enfatizó la importancia de la estabilidad institucional para el desarrollo del mercado petrolero en el país.
“Es fundamental garantizar un clima de confianza para las inversiones en el sector, asegurando la continuidad de las operaciones y el incremento de la producción petrolera en el país”, sostuvo Felipe Cantuarias, presidente de la SPH.
El gremio empresarial también hizo hincapié en que la solidez de Perupetro es clave para ofrecer seguridad jurídica y previsibilidad a las inversiones en hidrocarburos. En esa línea, manifestó su respaldo a la gestión del entonces presidente de la entidad y advirtió sobre las consecuencias negativas que generarían los rumores de posibles cambios en la dirección de la institución.
“Nuestro gremio respalda la gestión del actual presidente de Perupetro y considera que los rumores sobre cambios en esta entidad generan incertidumbre y afectan negativamente el clima de inversión, por lo que deben ser descartados de manera categórica”, agregó Cantuarias.

¿Qué es Perupetro?
Perupetro S.A. es una empresa estatal de derecho privado que representa al Estado peruano en la gestión de actividades relacionadas con la exploración y explotación de hidrocarburos en el país. Su principal misión es promover la inversión privada en el sector energético, actuando como un intermediario entre el Estado y las empresas privadas, a través de la negociación de contratos y la supervisión de su cumplimiento.
Fundada en 1993, Perupetro se encarga de fomentar un entorno atractivo y seguro para los inversionistas, garantizando que las actividades petroleras se realicen de manera eficiente y sostenible. A través de su trabajo, busca asegurar que las operaciones en este sector se alineen con las políticas públicas y contribuyan al desarrollo económico del país.
Además de promover inversiones, Perupetro tiene un rol clave en la gestión de la información geológica y geofísica relacionada con los hidrocarburos, la cual facilita la identificación de oportunidades de inversión. La empresa también es responsable de velar por el cumplimiento de la normativa vigente en las actividades extractivas, asegurándose de que las operaciones sean respetuosas con los estándares ambientales y sociales.
La sede principal de Perupetro está en Lima, y desde allí se coordina su operación en distintas áreas técnicas, financieras y regulatorias. La empresa tiene una gran importancia en el sector energético del Perú, ya que contribuye al crecimiento económico del país, la generación de empleo y al bienestar de las comunidades mediante la correcta gestión de los recursos hidrocarburíferos.
Más Noticias
Exjuez César Hinostroza, presunto líder de los ‘Cuellos Blancos’, sigue libre en Bruselas: seis años prófugo sin que la justicia actúe
Captado esta semana en un restaurante de la capital belga, el exmagistrado fue destituido en 2018 por sus vínculos con una presunta red de corrupción judicial.

Partidos políticos afiliaron a miles de ciudadanos sin su consentimiento: LINK del JNE para consultar tu inscripción
Muchos ciudadanos han sido sorprendidos al descubrir que sus nombres fueron registrados sin su permiso. Incluso habrían falsificado sus firmas. Conoce cómo debes proceder

Privilegios para presos VIP en Challapalca: los precios que pagan los delincuentes para operar desde la prisión
Exfuncionarios del INPE revelan como el penal de máxima seguridad se ha convertido en un club de descanso para los delincuentes más peligrosos del país, donde ni el ‘soroche’ les impide seguir operando

Delincuentes asaltan boletería del estadio municipal de Paiján durante partido de la Copa Perú 2025
Los asaltantes intimidaron a la trabajadora encargada de la taquilla, exigiéndole la entrega del dinero recaudado por la venta de entradas, así como su teléfono móvil y otras pertenencias personales

Retiro CTS: Congreso también aprobó retiros parciales a partir del 2027
Cambiaron la figura del ‘seguro de desempleo’, El retiro CTS espera a la aprobación de Boluarte, pero no solo permitirá un acceso a los fondos hasta el 2026, sino que a partir del 2027 en adelante los trabajadores tendrán acceso a la mitad de sus fondos siempre
