Un posible desabastecimiento de agua amenaza a Lima y Callao, poniendo en riesgo a más de 11 millones de personas, según un informe reciente de la Defensoría del Pueblo dado a conocer el último martes. Este escenario crítico podría ocurrir en cualquier momento debido a fallas en las principales fuentes de abastecimiento hídrico de la región, que dependen del sistema Mantaro y Marcapomacocha. La advertencia fue realizada por José Luis Agüero, defensor adjunto para la Administración estatal, quien señaló que tres obras clave de este sistema presentan serias dificultades: una infraestructura está al borde del colapso y dos proyectos permanecen paralizados.
De acuerdo con el informe, las dos obras detenidas continúan generando costos para Sedapal, la empresa estatal encargada del suministro de agua potable. Estas paralizaciones se deben a conflictos sociales con las comunidades locales, lo que ha impedido su avance y operación. A pesar de ello, Sedapal sigue pagando a las empresas concesionarias responsables de los proyectos, lo que agrava la situación financiera y operativa de la entidad.
La urgencia de medidas inmediatas
El defensor adjunto enfatizó la necesidad de que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento declare como infraestructura crítica nacional al sistema que abastece de agua a Lima y Callao. Esta medida permitiría priorizar las refacciones necesarias para garantizar el suministro continuo y evitar un colapso en el servicio. Según Agüero, la falta de acción podría tener consecuencias devastadoras para la población, que depende de estas fuentes para su consumo diario.

Además de los problemas estructurales, el cambio climático ha intensificado los riesgos. La región enfrenta fenómenos como sequías prolongadas y lluvias irregulares, lo que afecta directamente la disponibilidad de agua en las fuentes naturales. Estas condiciones climáticas extremas han generado la necesidad de implementar planes de prevención y gestión de riesgos, pero, según el informe, Sedapal no cuenta con estrategias completas ni indicadores de monitoreo para evaluar su efectividad.
Proyectos de inversión estancados
Otro aspecto preocupante es la falta de avances en los proyectos de inversión destinados a mejorar la infraestructura hídrica. Según el defensor adjunto, Sedapal tiene identificados diez proyectos, pero ninguno está en ejecución. Nueve de ellos no cuentan con expedientes técnicos ni planes definidos, mientras que uno se encuentra en una etapa preliminar de conceptualización. Esta situación refleja una falta de planificación y gestión que podría agravar aún más la crisis de abastecimiento.

Impacto en la población y el llamado a la acción
La posibilidad de un desabastecimiento de agua en Lima y Callao afectaría a millones de personas, generando un impacto significativo en la calidad de vida y en las actividades económicas de la región. La Defensoría del Pueblo ha instado a las autoridades a tomar medidas inmediatas para evitar esta crisis, subrayando la importancia de resolver los conflictos sociales que han paralizado las obras y de implementar estrategias efectivas frente al cambio climático.
En este contexto, la coordinación entre el Ministerio de Vivienda, Sedapal y las comunidades locales será crucial para garantizar el acceso al agua potable en una de las regiones más pobladas del país.
Respuesta de Sedapal
Respecto al abastecimiento de recurso hídrico dirigida a la población, el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal) desmitió la información de la Defensoría del Pueblo a la que calificó de inexacta.
“Rechazamos que nuestras infraestructuras que integran nuestro sistema de almacenamiento estén en peligro de colapsar o en estado de abandono, pues se viene ejecutando programas de mantenimiento correctivo y preventivo de los componentes hidráulicos y electromecánicos de manera permanente, lo que asegura la continuidad operativa, acciones que han demandado una inversión de más de 5 millones de soles”, indicaron.
Además aseguraron que el abastecimiento del recurso hídrico para todo el 2025 está garantizado, y que tienen un plan de contingencia que incluye la activación de cerca de 500 puntos de abastecimiento gratuito de agua potable. Finalmente exhortaron a la Defensoría del Pueblo a divulgar información veraz y a la población hacer uso responsable del agua.
Más Noticias
¿Por qué desapareció el pitbull peruano, la raza canina que fue creada hace más de 100 años?
Poco se conoce de una población de perros con características particulares que habitó en el norte del Perú

Transportistas del Callao convocan a plantón este miércoles 9 de abril ante asesinatos por extorsión
El gremio chalaco intentó bloquear la avenida Faucett tras los ataques a balazos que sufrieron dos de sus miembros: uno falleció en el acto, mientras que el otro, permanece internado

Se busca mercadólogo digital con mentalidad AI first, centrado en el cliente y visión comercial
No basta con tener entendimiento y manejo de herramientas basadas en IA, sino de desarrollar una relación cercana con el consumidor; contar con profundo conocimiento del mercado; y tener apertura para realizar mejoras en beneficio de los clientes

Hallan cadáver de taxista desaparecido en Trujillo: las autoridades detuvieron a los presuntos autores del crimen
Los restos de Santos Abram Orbegozo Ayala fue hallado enterrado en un terreno agrícola, con signos evidentes de tortura y maniatado de pies y manos

“Me hubiese tocado vivir en la pobreza”: La historia de la mujer que viajó desde Suecia para buscar a su familia biológica luego de 53 años
Regina fue adoptada al nacer por una pareja sueca. Luego de décadas, decidió cruzar medio mundo hasta Santa Anita para conocer sus orígenes y entender porqué su madre tomó la difícil decisión de dejarla ir
