
¿Sigues recibiendo llamadas para ofrecerte servicios y en ocasiones que cortan pasados unos segundos? Estas son conocidas como las llamadas spam, de las cuales hasta 25 de estas puede recibir un peruano en un solo día. Por esto, desde el Congreso en el 2022 se propusieron dos medidas para acabar con esta estresante situación.
El dictamen que aprobaba estas medidas sí se aprobó en el Congreso, pero la autógrafa no pasó el filtro del Ejecutivo: la presidenta Dina Boluarte observó dos veces la medida y la retornó al Parlamento, donde ahora se encuentra ‘en el limbo’. Luego de meses sin que se defina nuevamente su revisión y aprobación, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) ha exigido al Congreso que se apruebe finalmente esta medida.
“[Pedimos] someter al Pleno el proyecto de ley que regula las comunicaciones SPAM. La norma debe establecer un único procedimiento para que las empresas se comuniquen con los consumidores (...) y se propone que se asigne un número telefónico especial a los proveedores, lo que permitiría a los usuarios identificar fácilmente las llamadas SPAM. Esta medida, que debió implementarse hace años, complementaría eficazmente las disposiciones de cualquier ley anti SPAM”, señala la asociación.

Llamadas ‘estresantes’ cada día
Según Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, pudo informar a Infobae Perú, los peruanos pueden recibir hasta 25 llamadas spam al día y no tienen ninguna herramienta para detenerlas, no hay ninguna forma de que estos paren esta insistencia. “Le siguen dando largas a la ley año tras año. Incluso la vez pasada nos sacaron la vuelta y metieron de contrabando una ‘o’ en lugar de la ‘y’ original, y cambiaron el sentido de la norma”, resalta el experto.
A pesar de que llegó a elaborarse el dictamen, como informó la asociación anteriormente, en la versión original de este había un solo camino para que una empresa pudiera dirigirse al consumidor y esto fue cambiado a que las condiciones que se planteaban no fueran tan restrictivas.
- En una versión este dictamen señalaba que las empresas podían contactarse con el consumidor solo de una manera: que el consumidor se comunique con el proveedor previamente y lo autorice a contactarlo.
- En el texto que se aprobó finalmente (que igual fue observado) las condiciones ya no eran tan restrictivas y se abrieron dos posibles vías para el contacto. La primera que fuera el consumidor se comunique con el proveedor previamente. Y la segunda que sea el proveedor quien lo contacte para solicitarle su autorización a fin de recibir sus mensajes. “Es decir, en la práctica, nada cambió y por eso los consumidores hemos seguido siendo bombardeados con las mortificantes comunicaciones SPAM”, resaltó el Aspec.

Piden que Ley antispam vaya al Pleno
Ahora Aspec pide que el Pleno del Congreso pueda recoger la Ley antispam que ha sido observada, pero que se declaré el texto nuevamente en favor de los consumidores que tienen que recibir llamadas tras llamadas todo el día.
“La norma debe establecer un único procedimiento para que las empresas se comuniquen con los consumidores, que constará de dos pasos: 1) Será el consumidor quien contacte al proveedor previamente; y 2) Le tendrá que otorgar su consentimiento expreso para recibir las comunicaciones”, aclara Aspec, donde consideran crucial revisar detenidamente el texto que se presente para que no sufra alteraciones no deseadas, como ocurrió la vez anterior.
Asimismo, la otra novedosa propuesta de Aspec es que “se asigne un número telefónico especial a los proveedores”. Esto permitiría a los usuarios identificar fácilmente las llamadas SPAM. “Esta medida, que debió implementarse hace años, complementaría eficazmente las disposiciones de cualquier ley anti SPAM”, agregan.
“Es crucial destacar que las empresas han contado con más de una década para autorregularse, pero han fallado en cumplir con esta responsabilidad. Mientras tanto, los consumidores se encuentran en una situación estresante, temiendo contestar las numerosas llamadas de números desconocidos que, en muchos casos, podrían ser importantes. Algunos usuarios llegan a recibir más de 25 llamadas al día, lo cual es inaceptable”, sentencia la asociación.
Más Noticias
El distrito de Lima más barato para alquilar un departamento bajó aún más sus precios en el último mes
Aunque el precio del alquiler en Lima subió, este distrito pudo mantener sus bajos costos e incluso reducirlos. La venta por m2 también cayó en esta zona y se ubica en S/ 3.670

Fuga en penal de Lurigancho: Así se habría orquestado el escape del reo, según testimonio de los guardias
Pese a la intensa búsqueda por parte del personal del Instituto Nacional Penitenciario del Perú (INPE) y miembros de la Policía Nacional del Perú (PNP), se confirmó que el prófugo no ha logrado ser capturado

Fuga en Penal de Lurigancho: personal del INPE estaba armado con rifles ‘cazapatos’, reconoció viceministro de Justicia
Juan Alcántara reveló que los agentes del Instituto Nacional Penitenciario no contaban con armamento adecuado y dejaron pasar al recluso porque este portaba un cuchillo

AeroDirecto operará las 24 horas: conoce los horarios del nuevo servicio de transporte al aeropuerto Jorge Chávez
El servicio contará con cinco rutas principales: Norte, Centro, Sur, Ventanilla y Quilca, que recorrerán distintos distritos de la capital y del Callao

Papa Francisco y la vez que le hizo un milagro a un niño peruano con cáncer cerebral: “Hijo, anda nomás, ya estás sano”
Movido por un sueño que interpretó como un mensaje divino, Pedro decidió llevar a su hijo Thiago a la Nunciatura Apostólica en Lima, convencido de que el Santo Padre podría curarlo
