Eliminación de feriados se sustentó en Comisión de Trabajo: ¿Cuántas fechas tacharían del calendario?

Feriados y días no laborables 2025. Uno de los tres proyectos de ley sobre fechas libres ya se discutió en el Congreso. ¿Cuáles son las fechas en la mira del Parlamento?

Guardar
Los feriados ya están en
Los feriados ya están en la mesa de la Comisión de Trabajo del Congreso y buscarán predictamen pronto. - Crédito Andina/Juan Carlos Guzmán Negrini

El Congreso priorizó la sustentación de los proyectos de ley para eliminar feriados del calendario oficial este 2025. Así, el congresista Wilson Soto ya sustentó su iniciativa, la cual eliminar seis fechas libres y les quita el caracter de descanso, tanto para el sector privado como para el público.

“El año pasado hemos tenido muchos días no laborables, hemos tenido alrededor de 56 días. En esos días no laborables el sector Educación no enseña a nuestros hijos. (...) Si hablamos de los servicios públicos, Banco de la Nación, Reniec, Municipalidades, Sunat, los Ministerio, Poder Judicial no atienden. (...) Frente a eso cuántos trabajos se dejan de hacer. (...) Para mí son fechas históricas, que se celebren en las regiones, pero que no sean días no laborables”, sustentó Wilson Soto.

Como ha informado Infobae Perú con amplia cobertura del tema, se buscan eliminar hasta ocho feriados, según los proyectos de ley presentados. El de Soto lista las siguientes seis fechas: el 7 de junio, Batalla de Arica y Día de la bandera; el 23 de julio, Día de la Fuerza Aérea del Perú; el 6 de agosto, Batalla de Junín; el 30 de agosto, Santa Rosa de Lima; el 8 de octubre, Combate de Angamos; y el 9 de diciembre, Batalla de Ayacucho.

El siguiente fin semana largo
El siguiente fin semana largo podría moverse en Perú: La propuesta del presidente del Congreso para cambia feriados movería el del Jueves Santo luego del Domingo de Resurección. - Crédito Andina/Juan Carlos Guzmán

Piden dictamen de feriados

El congresista Wilson Soto pidió a la Comisión de Trabajo y Seguridad social del Congreso que se pueda realizar un dictamen con las leyes de eliminación de feriados. Esta incluiría no solo proyectos que plantean reducir las fechas libres del año para todos los trabajadores, sino también afectar los días no laborables, los que son obligatorios para el sector público.

Como se recuerda, la propuesta de Soto fue la primera que se presentó para eliminar feriados, lo que fue hecho tras que el tema fuera puesto en discusión pública luego que el sector empresarial pidió considerar esta medida en pos de aumentar la productividad en el país. Luego también el Presidente del Congreso, Eduardo Salhuana propuso eliminar otros seis feriados con su propio proyecto de ley.

Por un lado, Adex pidió al Congreso eliminar cuatro feriados (los últimos cuatro que se aprobaron en los últimos años). “Cada feriado significa una disminución en la competitividad frente a otros países con menos feriados. Cuando se interrumpe la producción, las cadenas de suministro se atrasan y los compromisos comerciales acordados se ven en riesgo de cumplimiento. Este impacto es aún más grave para las micro y pequeñas empresas, que son vitales para la economía del Perú”, aclara sus razones Adex.

Por otro, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, señaló que tras pedido también de empresarios consideró llevar la medida al Consejo Nacional de Trabajo. Luego que estuviera en esta discusión pública es que el Congreso empieza a presentar proyectos de ley para eliminarlos.

Este es el proyecto de
Este es el proyecto de ley que presentó el Congreso para eliminar seis feriados. - Crédito Captura del Congreso

Pero no es el único. La Defensoría del Pueblo (ya antes había señalado que opinaba que había muchos feriados) también presentó un proyecto de ley que aplicaría una metodología que haría que los feriados que caigan martes, miércoles o jueves, pasen al viernes de esa semana (a excepción de Fiestas Patrias, fechas religiosas y Año Nuevo).

Las cuatro propuestas del Congreso

Así, estos serían los proyectos de ley que podrían considerarse para realizar un dictamen sobre este tema (se debe aclarar que una ya cuenta con predictamen, pero aún llega al Pleno):

  • PL-10424 que regula feriados y días no laborables, y mover feriados que caigan en la semana laboral al viernes. Presentado por la Defensoría del Pueblo el 5 de marzo
  • PL-10133 que eliminar seis feriados del calendario nacional para aumentar la productividad. Presentado por Wilson Soto (Acción Popular) el 5 de febrero
  • PL-10177 que cambia seis feriados a no laborables y mover feriados que caigan en martes, miécoles y jueves a los lunes siguiente. Presentado por el presidente del Congreso Eduardo Salhuana (Alianza Para el Progreso) el 11 de febrero
  • PL-5095 que aprueba días puente festivo y se aclara la metodología que se usa para definirlos. Presentado por Adriana Tudela (Avanza País - Partido de Integración Social) el 18 de mayo de 2023. Se debe aclarar que esta medida ya cuenta con predictamen.

Más Noticias

Dina Boluarte dijo ante Fiscalía que se quedó internada una noche en la Clínica Cabani, pero historia clínica la desmiente

Presidenta dijo a la fiscal de la Nación que pernoctó una sola noche luego de ser intervenida. Sin embargo, documentos de la clínica revelan que en realidad estuvo internada dos días

Dina Boluarte dijo ante Fiscalía

Said Palao confiesa que no soñaba con casarse cuando conoció a Ale Baigorria: “Sentía que no era necesario para ser feliz”

El chico reality indicó que siempre creyó que no era necesario casarse para formar una familia, hasta que conoció a la rubia y le puso las cosas claras

Said Palao confiesa que no

Tráfico en Panamericana Sur: más de 16 kilómetros de congestión vehicular de regreso a Lima luego de Semana Santa

Balnearios como Punta Negra, San Bartolo, Pucusana y Asia ya registran una alta densidad de vehículos que regresan a la capital luego del fin de semana largo

Tráfico en Panamericana Sur: más

Adiós al inglés: este es el país donde el español será el idioma principal en unos años

Un análisis reciente predice que Estados Unidos podría superar a México como el país con más hablantes de español para 2050, gracias al crecimiento demográfico de las comunidades hispanas y su impacto cultural en el país

Adiós al inglés: este es

Joven peruano se graduó en tres ingenierías en la UNI en solo 24 años

Con una dedicación imparable, Jorge Osorio Chumpitaz logró obtener tres títulos en ingeniería en la Universidad Nacional de Ingeniería. Su historia es un ejemplo de esfuerzo y pasión por aprender y crecer profesionalmente en diferentes campos

Joven peruano se graduó en
MÁS NOTICIAS