
Hoy, durante un encuentro con empresarios en Palacio de Gobierno donde se expusieron iniciativas para reforzar la seguridad en el país, Dina Boluarte afirmó que “el Perú está creciendo, tenemos una economía tranquila, serena. Aspiramos a que este vaya creciendo”. Según la presidenta, esperan rebasar el 5% de crecimiento económico.
Sin embargo, Bank of America tiene otras perspectivas para el Perú, y es que en su último informe subrayaron que la inestabilidad política prolongada en nuestro país sigue impactando negativamente en la estabilidad económica del país.
¿Cómo la inestabilidad política afecta a la economía peruana?
Los frecuentes cambios en el gabinete y los conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo han dificultado la implementación de políticas económicas consistentes y a largo plazo. Esta falta de continuidad y previsibilidad ha afectado la confianza de los inversores, tanto nacionales como extranjeros. Por ejemplo, Citigroup ha señalado que la inestabilidad política del país crea obstáculos para atraer inversión extranjera, debido a la baja aprobación de las autoridades políticas y a un panorama incierto.

Además, las protestas y bloqueos relacionados con la inestabilidad política han interrumpido las cadenas de suministro y afectado la producción en diversos sectores. Durante las protestas de diciembre de 2022, se registraron pérdidas económicas significativas en sectores como el agroindustrial, las MYPES y el turismo. El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Luis Fernando Helguero, señaló que las protestas en distintas regiones del país generaron gastos de USD 100 millones en el sector agroindustrial.
La percepción de inseguridad también ha aumentado debido a la inestabilidad política, lo que afecta la calidad de vida y la confianza en las instituciones. Un informe de BBVA Research indica que el costo de la inseguridad en el Perú equivale al 3,1% del Producto Bruto Interno (PBI), representando uno de los principales riesgos internos para el país.
Países en los que sí se debería invertir, según Bank of America
El informe de Bank of America destacó que Brasil ha evidenciado señales de desaceleración en los últimos tres meses, lo que podría fortalecer las expectativas de inflación y permitir recortes de tasas más pronto de lo planeado. Las altas tasas siguen presionando tanto los flujos como las ganancias de las empresas, y hay espacio para un posible deterioro fiscal antes de las elecciones de 2026. Además, señalaron que el camino hacia tasas más bajas “será incierto”, ya que las tasas altas continúan afectando a los flujos y ganancias empresariales, y existe margen para una disminución fiscal antes de esos comicios.

En este contexto, Bank of America sugirió enfocarse en empresas que puedan prosperar en un entorno con tasas de interés elevadas, tales como aseguradoras, empresas constructoras de viviendas para personas de menores ingresos y grandes corporaciones internacionales. También mencionaron que las empresas de calidad podrían verse favorecidas si las tasas alcanzan su nivel más alto este año. Los analistas han destacado a Petrobras (PETR4) en el sector energético, y a bancos como Itaú Unibanco (ITUB4) y BTG Pactual (BPAC11). En el sector de consumo, resaltaron la acción de MercadoLibre (MELI34), que cotiza en la bolsa brasileña, y los títulos de Lojas Renner (LREN3).
En cuanto a Argentina, los analistas del banco mencionaron que el país está mostrando el peor rendimiento en lo que va del año en América Latina, tras el desempeño de 2024. Sin embargo, subrayaron que “la continua recuperación económica, la disminución de la inflación y la reducción del riesgo regulatorio podrían liberar el potencial del país en diversas industrias”. Por esta razón, indicaron que mantienen una posición favorable en Argentina, particularmente en los sectores bancario y energético. La estrategia de inversión se centra en el sector financiero, con Grupo Galicia (GGAL), y en el energético con Pampa Energía (PAMP).
Más Noticias
‘Magaly TV La Firme’ EN VIVO: Ignacio Baladán y Natalia Segura hablan de su bebé
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará un nuevo destape sorprendente. Descubre de qué se trata siguiendo nuestro en vivo

Día Mundial de la Hemofilia: cómo prevenir las hemorragias que causa esta enfermedad en la que la sangre no coagula
Las personas con hemofilia pueden sufrir hemorragias prolongadas incluso ante lesiones leves, y también presentar sangrados espontáneos sin causa aparente

Adiós vinagre y bicarbonato: el truco ecológico y eficaz para eliminar el sarro del inodoro y los grifos con resultados instantáneos
Mientras algunos aún apuestan por fórmulas tradicionales, este nuevo método natural se abre paso por su eficiencia, bajo impacto y facilidad de uso en todo tipo de superficies.

Serfor decomisa más de S/ 63.000 en madera ilegal en La Oroya
Las multas por este crimen pueden ascender a 5.000 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) o más de S/ 26 millones, dependiendo de la gravedad del caso

‘Diez’, el programa de Álamo Pérez Luna que contaba la historia con un enfoque distinto, y los episodios más impactantes
El programa salió al aire en 2011 por la señal de ATV, en un momento en que Álamo ya era una figura muy conocida entre los peruanos. Gozaba de gran popularidad, y su vasta experiencia en el periodismo televisivo se reflejó en ‘Diez’
