
La agencia calificadora internacional Moody’s Ratings ha emitido su primera evaluación pública sobre Petroperú, asignándole una calificación de emisor de deuda de largo plazo y a sus bonos internacionales de ‘B3′, equivalente a ‘B-’ en las escalas de S&P Global Ratings y Fitch Ratings. Según informó Moody’s, la perspectiva estable asignada refleja la importancia estratégica de la empresa estatal en el abastecimiento de combustibles en el Perú, así como su potencial de mejora financiera a través de la optimización de la Nueva Refinería Talara.
De acuerdo con Moody’s, Petroperú ocupa una posición clave en el mercado local, con una capacidad de refinación que representa el 55 % del total nacional. La agencia destacó que la empresa ha implementado un plan estratégico corporativo enfocado en la sostenibilidad, la mejora operativa y el fortalecimiento financiero. Entre las medidas adoptadas, se encuentra la optimización de las operaciones de la Nueva Refinería Talara, que se perfila como un elemento crucial para consolidar su competitividad y ampliar su presencia en el mercado. Además, la compañía cuenta con una red de aproximadamente 700 estaciones de servicio afiliadas en todo el país, lo que refuerza su posicionamiento comercial.

Petroperú: proyecciones financieras y recuperación del EBITDA
Moody’s prevé que la combinación de productos de Petroperú, con un 78% de su producción centrada en gasolina y diésel, será un factor determinante para mejorar sus indicadores financieros. Según la agencia, se espera que el EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) de la empresa registre una recuperación significativa en 2025 y continúe en ascenso hasta 2027. Este incremento estaría respaldado por la optimización de la producción, lo que permitiría alcanzar márgenes operativos más sólidos en los próximos años.
En este contexto, el presidente del directorio de Petroperú, Alejandro Narváez Liceras, subrayó el compromiso de la empresa con la mejora de sus perspectivas operativas y financieras. “Las perspectivas operativas y financieras de la empresa son positivas, y en ese camino están enmarcadas las principales líneas de trabajo y los objetivos para el presente año. El compromiso del actual directorio se ve reflejado en la toma de decisiones en beneficio de la empresa, y eso está siendo comprobado en los resultados que la empresa viene obteniendo”, afirmó Narváez.

Respaldo gubernamental y objetivos estratégicos
Moody’s también resaltó el respaldo del Gobierno peruano como un factor clave en la calificación otorgada a Petroperú. La agencia destacó los sólidos vínculos entre la empresa estatal y el Ejecutivo, así como su importancia estratégica para el país, especialmente en el contexto del abastecimiento de combustibles. Este apoyo gubernamental ha sido fundamental para que la compañía avance en su proceso de transformación integral, cumpla con sus compromisos financieros y fortalezca su desempeño operativo y comercial.
En línea con su estrategia de sostenibilidad operativa y financiera, Petroperú proyecta cerrar 2025 con una utilidad neta de 137 millones de dólares y consolidar una participación de mercado del 38 %. Estas metas forman parte de un plan integral que busca garantizar la estabilidad financiera de la empresa y mejorar su competitividad en el mercado nacional.

Resultados financieros recientes y desafíos pendientes
A pesar de las proyecciones positivas, Petroperú enfrenta un panorama financiero complejo. Según los estados financieros presentados en febrero de 2024, la empresa registró una pérdida neta de 805 millones de dólares en 2024, una cifra menor a los 1.030 millones inicialmente previstos al inicio de la gestión de Alejandro Narváez. Este resultado, aunque negativo, refleja un avance en la estabilización de las finanzas de la compañía.
Los ingresos de Petroperú en 2024 ascendieron a 3.527 millones de dólares, mientras que la utilidad bruta y la operativa registraron pérdidas de 292 millones y 567 millones de dólares, respectivamente. Además, el EBITDA fue negativo, con un total de -296 millones de dólares. Sin embargo, la empresa proyecta un EBITDA positivo de 667 millones de dólares para el cierre de 2025, acompañado de ingresos totales estimados en 4.794 millones de dólares. Este crecimiento estaría impulsado por un aumento en su cuota de mercado de combustibles, que pasaría del 25 % al 38 %.

Optimización de la Nueva Refinería Talara como eje de transformación
Uno de los pilares del plan estratégico de Petroperú es la optimización de la Nueva Refinería Talara, una instalación clave para la producción de combustibles de alta calidad y bajo contenido de azufre. Según Moody’s, esta refinería no solo permitirá a la empresa mejorar sus márgenes operativos, sino también consolidar su posición en el mercado local y contribuir a la sostenibilidad de sus operaciones.
La Nueva Refinería Talara representa una inversión significativa para Petroperú y es vista como un motor de transformación para la compañía. Su capacidad para producir combustibles más limpios y eficientes se alinea con las tendencias globales hacia una mayor sostenibilidad en el sector energético, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la empresa en el futuro.

Más Noticias
Resultados del Mundial de Vóley Masculino 2025: así van los partidos por cuartos de final del torneo
Arrancó los encuentros por la instancia decisiva rumbo a las semifinales en la cita mundialista. Se conocieron a los dos primeros equipos que siguen en competencia

Melcochita se despide de Hernán Romero y recuerda sus anécdotas juntos: “Un caballero que nos lleva la delantera”
El sonero no fue ajeno a la partida del reconocido actor, por lo que envió sus condolencias a la familia y recordó la película que grabaron juntos

¿Por qué Perú elige aviones subsónicos? La razón detrás de la anunciada compra de 12 aeronaves de ese tipo
El despliegue de las unidades estará respaldado por la construcción de bases y sistemas de vigilancia, ampliando la capacidad operativa frente al tráfico de drogas y la minería ilegal

Fiscalía inicia investigación contra sujeto por captar y retener a menor de 11 años por más de 40 horas
Jonathan Laynes Moncada, de 39 años, está detenido y será investigado por el presunto delito de violación de la libertad sexual de una menor de edad

Hernán Romero falleció: ¿Dónde será velado y en qué lugar se le dará el último adiós?
Tras seis décadas de trayectoria artística, el querido actor falleció el martes 23 de septiembre. Los restos del intérprete de cine, teatro y televisión son despedidos por familiares, colegas y seguidores.
