
La nueva declaratoria de estado de emergencia para Lima Metropolitana y Callao, tras el asesinato del cantante Paul Flores de Armonía 10, entró en vigencia desde el martes 18 de marzo. La medida trae una vez más ciertas restricciones y la ciudadanía ya se pregunta por las actividades que sí estarán permitidas. El régimen de excepción, que tendrá una duración de 30 días calendario, fue oficializado a través de la publicación del Decreto Supremo n.° 035-2025-PCM en Diario El Peruano.
Se sabe que la medida, como en otras oportunidades, permite la participación de las Fuerzas Armadas en el control del orden interno en apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP). También es de conocimiento público que, durante el periodo del estado de emergencia, quedan suspendidos varios derechos constitucionales, entre ellos: la inviolabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad personal.
Sin embargo, más alla de eso, la duda de la población recae en qué actividades podrán realizar con normalidad durante la declaratoria de la medida. No están prohibidos, por ejemplo, los eventos sociales (fiestas, reuniones, quinceañeros, matrimonios y más) ni los espectáculos (conciertos, partidos de fútbol de la Liga 1 o la selección peruana, obras de teatro, entre otros).

Bares y discotecas seguirán
Lo que si se debe tener en cuenta es que las fuerzas de seguridad estarán alertas para evitar cualquier incidente que pueda alterar el orden público. En caso de que se presenten situaciones de riesgo, pueden intervenir sin orden judicial un domicilio o establecimiento y suspender una fiesta, reunión o cualquier otro evento de ser el caso.
Los centros nocturnos, restobares y discotecas seguirán operando sin ningún problema. Tras la pandemia del Covid-19, que motivó el cierre de estos locales y les ocasionó severas pérdidas económicas, el gobierno flexibilizó la medida en cierta forma para no afectar a este rubro.
Durante la declaratoria, además, se intensificará las acciones para enfrentar la delincuencia común, el crimen organizado (extorsión y sicariato) y el narcotráfico, con un énfasis particular en reforzar las tareas de inteligencia policial, con el fin de disminuir la actividad delictiva y reducir el poder de las mafias que cobran cupos a artistas, empresarios, directores de colegios y dueños de negocios.

¿Que pasa con los viajes?
La medida también facilitará un control más riguroso sobre el ingreso y salida de armas, municiones y explosivos del país, además de permitir la verificación de la validez de las licencias de armas y las tarjetas de propiedad. Desde el año pasado, de acuerdo a las denuncias que se han hecho públicas, viene ocurriendo un incremento de atentados con explosivos artesanales y granadas de guerra a víctimas de las mafias extorsivas.
Otra de las interrogantes que aparece en la población con una declaratoria de estado de emergencia es si afectará los viajes de una región a otra. En el pasado, posterior a la pandemia, esta acción no estuvo entre las prohibiciones. Los ciudadanos van a poder movilizarse sin ninguna complicación al interior del país. Las salidas al extranjero, de igual forma se desarrollarán con total normalidad.
Tampoco se requiere de ningún permiso ni pase vehicular para desplazarse de un distrito a otro para ir al trabajo, la universidad o alguna otra parte. La recomendación es que porte siempre su documento nacional de identidad para que, si en caso la autoridad le pide identificarse, lo haga sin ningún problema.
De otro lado, se llevará a cabo una supervisión estricta por parte del personal policial sobre la migración irregular, con operativos diseñados para identificar a aquellos que violen las leyes migratorias del país.

¿Habrá inmovilización social obligatoria?
En su anuncio por redes sociales, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, no se refirió a la implementación de un toque de queda, solo se refirió a la declaratoria del estado de emergencia. De su comunicado, se desprende que no habrá una figura de inmovilización social obligatoria como en disposiciones pasadas. En el decreto publicado tampoco se menciona esto.
En un toque de queda, como se conoce coloquialmente a la inmovilización social obligatoria, si cambiaría completamente la figura descrita con el estado de emergencia. Según la normativa peruana, se establece un horario y el ciudadano se vería en la obligación de no estar en la calle durante ese tiempo, caso contrario se expondría a ser intervenido y llevado a una comisaría. Por lo pronto, la certeza es que esta medida no se aplicará.
Proponen servicio militar y policial obligatorio
Como parte de las medidas contra la criminalidad, el premier Gustavo Adrianzén anunció la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso de la República que busca implementar el servicio militar y policial obligatorio en el país. Aunque todavía no se conocen mayores detalles de la medida, su mención ha generado polarización entre la población.
Algunos especialistas consultados por Infobae Perú, como el exministro Ántero Flores Aráoz y el exdirector de la Policía Nacional del Perú (PNP) Eduardo Pérez Rocha consideraron que demandaría un fuerte gasto al erario público y no tenemos suficientes recursos. Por su parte, el abogado Diego Arteaga indicó que su aplicación podría recaer en la comisión de delitos como abuso de autoridad y otros, ya que el artículo 129-O del Código Penal sanciona al que somete u obliga a otra persona, a través de cualquier medio o contra su voluntad, a realizar un trabajo o prestar un servicio, sea retribuido o no.
“Si bien el artículo 163 del Plexo Constitucional establece la obligación de participar en la Defensa Nacional, dicha obligación no debe ser efectuada afectando principios y derechos constitucionales que rigen en un Estado democrático como el Peruano”, indicó.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Lima?
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Las últimas previsiones para Piura: temperatura, lluvias y viento
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Iquitos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Huancayo
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Temperaturas en Cuzco: prepárate antes de salir de casa
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país
