
Este lunes 17 de marzo, más de 6.2 millones de niños y adolescentes de las escuelas públicas de todo el Perú regresarán a las aulas para dar inicio al año escolar 2025. En Lima Metropolitana, alrededor de 1 millón 142.000 estudiantes se incorporarán a 53.000 colegios de educación básica regular, básica alternativa y básica especial.
A nivel nacional, el Ministerio de Educación (Minedu) ha invertido S/ 295 millones en trabajos de mantenimiento preventivo y rehabilitación de los colegios durante los meses de enero y febrero, con el fin de garantizar un inicio de clases sin contratiempos.
El inicio de clases, en su mayoría, será marcado por una ceremonia simbólica que se llevará a cabo a las 8 de la mañana, cuando se hará sonar la campana y los timbres en las escuelas de las 25 regiones del país.

Sin embargo, las condiciones climáticas adversas, que incluyen lluvias intensas y huaicos, han complicado el regreso a clases en varias regiones del país. Estos fenómenos naturales han afectado directamente la operatividad de las instituciones educativas, especialmente en zonas como Tumbes, Áncash, Cajamarca, Arequipa, Huánuco, La Libertad, Cusco, Junín, Piura y Lambayeque, donde los daños estructurales en las infraestructuras educativas han obligado a las autoridades a adoptar medidas excepcionales.
El Minedu, en conjunto con las Fuerzas Armadas y las autoridades locales, ha habilitado espacios alternativos para garantizar que los estudiantes de las zonas afectadas puedan continuar su formación académica en condiciones de seguridad. A través de la instalación de domos y módulos educativos, y el traslado de estudiantes a ambientes seguros, se busca minimizar los impactos de los fenómenos naturales y asegurar la continuidad de la educación.

Impacto de las lluvias en las regiones afectadas
Uno de los casos más graves se presenta en la región de Ucayali, donde el desborde del río a causa de las lluvias intensas ha provocado inundaciones en aproximadamente 125 colegios. El gobernador regional, Manuel Gambini Rupay, confirmó que las autoridades locales decidieron postergar el inicio de clases en los colegios afectados por una semana, con la posibilidad de que esta medida se extienda si las condiciones no mejoran en los próximos días.
A pesar de esta suspensión, los colegios no afectados por las inundaciones seguirán el calendario escolar sin alteraciones, y la inauguración del año escolar se llevará a cabo en la provincia de Padre Abad, con la presencia de autoridades regionales y del Minedu.

Reprogramación parcial de clases en Puno
Por otro lado, en la región de Puno, las lluvias intensas y los daños estructurales en las instituciones educativas también han generado complicaciones. En una reunión de emergencia, la Dirección Regional de Educación (DRE) coordinó con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) para evaluar los daños y reprogramar el inicio de clases en las zonas más afectadas.
En el caso de la institución educativa Virgen del Carmen, por ejemplo, los alumnos se vieron obligados a salir a la calle para iniciar el año escolar debido a la inundación de sus aulas producto de las lluvias intensas que azotan a la región. El agua afectó a las aulas de clase y el patio, por lo que tanto alumnos, como padres y docentes, tuvieron que realizar la ceremonia en la vía pública.
En algunos distritos de la región, el regreso a clases se ha reprogramado para el 24 de marzo. La DRE Puno ha establecido lineamientos específicos para que las UGEL adapten el calendario escolar y tomen las medidas necesarias para garantizar que los estudiantes puedan regresar a las aulas de manera segura.
Medidas adoptadas por el Minedu
El Minedu también ha asegurado que, a pesar de los inconvenientes, la distribución del material educativo en todas las regiones del país ha sido completada al 100%, y se siguen implementando estrategias para evitar que las lluvias y otros factores externos interrumpan el desarrollo del año escolar. En las zonas afectadas, se están tomando medidas como la reprogramación de clases, la autorización de clases los fines de semana, y la posibilidad de realizar ajustes en las vacaciones de julio para compensar el tiempo perdido.
La normativa del Minedu, a través de la Resolución Ministerial N° 556-2024-MINEDU, otorga la facultad a las Direcciones Regionales de Educación para ajustar el calendario escolar en caso de emergencias, lo que permite a las UGEL modificar los plazos sin afectar la continuidad del aprendizaje de los estudiantes.
Más Noticias
Cáncer, daños cerebrales e infertilidad: el peligro de consumir frutas y verduras con pesticidas prohibidos
Clorpirifos y metamidofos, prohibidos en Perú por su alta toxicidad, siguen presentes en alimentos de consumo diario y no se eliminan con lavado ni cocción, advierte el expresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor

Exalcalde de Barranco niega haber privatizado terreno en la playa ‘Las Sombrillas’: “Si yo lo hubiera hecho, estaría preso”
Martín del Pomar defendió las concesiones de restaurantes sobre el litoral. “Son los únicos lugares en Barranco donde la gente puede ir a disfrutar del mar consumiendo algo y generándole un ingreso a la municipalidad”, dijo

MML clausurará galerías, estacionamientos y quintas que sean usados como almacenes ilegales: multas y sanciones
La municipalidad capitalina implementa nuevas disposiciones que permiten clausurar de inmediato locales que funcionan como depósitos no autorizados en zonas históricas, estableciendo también multas y sanciones para infractores reincidentes

Propuesta obligaría a los bancos a tener baño de acceso gratuito, pero estos están en contra
Dos proyectos de ley en el Congreso plantean que todo consumidor use los baños gratuitamente en centro comerciales y otros locales. Pero esto también incluye a los bancos

Lluvia torrencial en Chachapoyas deja damnificados, viviendas afectadas, servicios colapsados
Intensas precipitaciones provocaron inundaciones y daños en viviendas y comercios de la capital de Amazonas, dejando decenas de personas afectadas




