Gobierno anuncia incremento salarial de S/ 400 para docentes: cuándo se pagará y qué opina el Sutep

La presidente de la república Dina Boluarte informó, durante una actividad por el inicio del año escolar, que el incremento para el personal del sector educación se realizará en dos partes durante este año

Guardar
La jefa del Estado operuano,
La jefa del Estado operuano, Dina Boluarte, indicó que el aumento se dará en dos partes durante este año. (Fotocomposición: Infobae Perú)

El gobierno de Dina Boluarte informó sobre un incremento salarial para más de 400 mil docentes del sector público, el cual se aplicará en dos tramos durante el 2025. El anuncio se realizó en la Institución Educativa 3049 Imperio del Tahuantinsuyo, ubicada en el distrito de Independencia, el zona norte de Lima, en el marco del inicio del año escolar.

De acuerdo con la información brindada por la mandataria, el aumento se efectuará en dos fases: 200 soles adicionales en marzo y otros 200 soles en noviembre, con lo cual la remuneración mínima alcanzará los 3,500 soles a finales de año.

“Dignificamos a nuestros docentes, fortalecemos al Perú. Somos un gobierno que cumple”, declaró Boluarte en su discurso.

Sueldo docente 2025: este es
Sueldo docente 2025: este es el mes que se pagará el primer aumento de remuneración a maestros del Minedu| Andina

El Ejecutivo destacó que este incremento responde al compromiso asumido para mejorar las condiciones laborales de los maestros y fortalecer la educación pública. Además, la presidenta hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para suscribir un acuerdo nacional que garantice la continuidad de los proyectos educativos más allá del actual periodo de gobierno.

Reacción del Sutep

Si bien el Sindicato Único de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) reconoció la medida como un avance en la revalorización del magisterio, consideró que el aumento es insuficiente frente a las necesidades del sector.

Lucio Castro, secretario general del Sutep, indicó que el gremio ha demandado que el piso salarial de los docentes sea equivalente a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, 5,350 soles.

El sutep sigue acatando una
El sutep sigue acatando una huelga nacional que empezó este 16 de octubre - crédito Sutep

“Nosotros consideramos que el sueldo mínimo para un maestro debería ser una UIT. Además, el presupuesto para educación debe alcanzar el 6 % del PBI, como lo establece la Constitución. Actualmente, no se destina lo suficiente para garantizar una educación de calidad”, manifestó Castro.

El dirigente también cuestionó la falta de inversión en infraestructura educativa y la precariedad de muchas escuelas en distintas regiones del país.

“Hay un monto que el mismo Ministerio de Educación reconoce: 180 mil millones de soles es la brecha de infraestructura en el país. Sin embargo, el presupuesto de este año no supera los 5 mil millones. Eso demuestra que no hay una verdadera decisión política para priorizar la educación”, expresó.

Según el sindicato, más de un millón de niños y adolescentes en edad escolar no están matriculados en el sistema educativo debido a problemas de infraestructura, falta de plazas en colegios y condiciones precarias en muchas instituciones.

La presidenta de la república
La presidenta de la república Dina Boluarte anunció el incremento salarial para miles de docentes del sector público. (Foto composición: Infobae Perú)

Deficiencias en infraestructura

Durante su discurso, la presidenta Dina Boluarte informó que el hobierno ha invertido 9 mil millones de soles en infraestructura educativa y que 132 nuevos colegios han sido construidos en 11 regiones para mejorar las condiciones de enseñanza.

Sin embargo, el Sutep sostiene que muchas escuelas inician el año escolar con aulas en mal estado, sin acceso a servicios básicos y sin conectividad a Internet. Castro señaló que los problemas en la infraestructura educativa han sido una constante en los últimos años y que, a pesar de los anuncios gubernamentales, las soluciones siguen siendo insuficientes.

Otro punto de preocupación es la falta de materiales educativos. El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó recientemente que los textos escolares y recursos pedagógicos han sido distribuidos en su totalidad a las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) en todo el país. No obstante, el Sutep puso en duda esta afirmación y pidió una verificación detallada de la entrega de materiales en todas las regiones.

Defensoría del Pueblo comprueba centros
Defensoría del Pueblo comprueba centros educativos públicos de Lima Metropolitana en mal estado y de alto riesgo.

Salud mental y déficit de psicólogos

El gremio magisterial también expresó su preocupación por la salud mental de los estudiantes y la falta de personal especializado en los centros educativos. Según datos del sindicato, existen más de 55 mil instituciones educativas en el país, pero solo 2 mil psicólogos contratados para atender a la población estudiantil.

“Desde hace años exigimos que en cada institución educativa haya al menos un psicólogo, un enfermero y un odontólogo. En 2011, 2017 y 2021 se aprobaron leyes en ese sentido, pero no se han implementado”, dijo Castro.

El Ministerio de Educación (Minedu) ha anunciado la contratación de 2,000 psicólogos adicionales en 2025 para atender a los alumnos de colegios públicos. Sin embargo, el Sutep advirtió que esta cifra sigue siendo insuficiente para cubrir la demanda real.

Más Noticias

Yahaira Plasencia y su curioso mensaje tras videoclip de Jefferson Farfán: “Borras los mensajes antes que los lea”

La salsera también se encuentra grabando nuevo videoclip y comparte un mensaje que muchos interpretan como una respuesta al reciente lanzamiento de Farfán, aunque no menciona su nombre

Yahaira Plasencia y su curioso

Jefferson Farfán protagoniza videoclip con indirectas que muchos interpretan ¿para Yahaira Plasencia?: “Reina sin trono”

“Es un claro ejemplo de que no has cerrado ese capítulo”, afirmó la conductora Magaly Medina al analizar el videoclip de Farfán. La periodista señaló que el exfutbolista no solo busca posicionar su proyecto musical, sino que también lanza posibles indirectas hacia su expareja

Jefferson Farfán protagoniza videoclip con

Flavia Gómez, esposa de Moisés Vega, lo denuncia por abandono de hogar: “Cumplíamos un año el domingo”

La esposa del cantante de cumbia asegura estar en estado de shock tras enterarse de su separación a través de un comunicado en redes sociales. Además, afirma que el artista la bloqueó de sus cuentas: “Tuvimos una pequeña discusión solucionable”

Flavia Gómez, esposa de Moisés

Paco Bazán y Susana Alvarado protagonizan fuerte discusión con lágrimas y besos: Magaly Medina les da su consejo

“Tómate tu tiempo”. El 7 de abril, las cámaras de Magaly TV La Firme captaron a Paco Bazán y Susana Alvarado en una tensa, pero romántica escena en la capilla del aeropuerto Jorge Chávez, dejando entrever más de lo que ambos querían ocultar

Paco Bazán y Susana Alvarado

Ganadores de Kábala del martes 8 de abril del 2025: video y números de la jugada de la suerte

La Kábala lleva a cabo tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas, en los que existe la posibilidad de ganar varios millones de soles

Ganadores de Kábala del martes
MÁS NOTICIAS