
El Inti Raymi 2025 contará con un nuevo intérprete del Inca tras una decisión determinante de la Empresa Municipal de Festejos y Promoción Turística del Cusco (Emufec). Luego de un proceso de selección riguroso, el profesor David Ancca Cuyo asumirá el rol protagónico en la ceremonia más importante del calendario festivo andino, en reemplazo de Robert Paucara Churana, quien fue separado tras una denuncia en su contra.
El anuncio generó expectativa y reacciones en distintos sectores, pues el papel del Inca en la festividad representa un símbolo de identidad cultural y tradición. La elección de Ancca responde no solo a su trayectoria en la interpretación del personaje, sino también a su impecable conducta y compromiso con la representación histórica del Tahuantinsuyo.
La EMUFEC confirmó que la designación del nuevo intérprete del Inca fue producto de una evaluación integral a cargo de un jurado calificador especializado. Se analizaron diversos factores, entre ellos la formación, experiencia y dotes artísticos de los candidatos. Además, se consideró la importancia de contar con un actor con una trayectoria intachable, lo que finalmente inclinó la balanza a favor del hombre de 46 años de edad.
“El profesor Ancca Cuyo cuenta con un amplio conocimiento de las tradiciones incas y su desempeño asegura una gran interpretación del papel principal del Inti Raymi”, indicó la entidad en un comunicado. Además de su preparación en artes escénicas, el elegido es docente de Lengua y Literatura, quechua hablante y cuenta con un profundo conocimiento del guion de la festividad.

Una trayectoria vinculada al Inti Raymi
El nuevo intérprete del Inca no es ajeno a la celebración del Inti Raymi. Durante años formó parte del séquito real en la escenificación y, entre 2017 y 2019, representó a Pachacútec en la ceremonia oficial. “La primera vez fue algo emocionante, estaba muy contento de representar a un personaje histórico que engrandeció nuestra cultura”, declaró en su momento a La Araña Roja.
Nació en la provincia de Espinar, en la cuna de la cultura K’ana, David Ancca creció con una fuerte identidad cultural. Desde joven mostró interés por la historia y las tradiciones andinas, lo que lo llevó a prepararse en actuación y participar en diferentes presentaciones dentro y fuera del país. Su compromiso con la revalorización de la cultura incaica lo ha convertido en un referente en la interpretación del Inca en diversos escenarios.
La destitución de Robert Paucara Churana

El cambio en la interpretación del Inca responde a la separación de Robert Paucara Churana, quien enfrentó una denuncia por violencia física y psicológica en 2024. La decisión de prescindir de su participación fue anunciada por el presidente del directorio de EMUFEC, Roberto Erick Callañaupa Pumayali, quien destacó la necesidad de preservar la imagen de la festividad y rechazar cualquier forma de violencia.
“Analizando este problema, por unanimidad hemos decidido resolver el contrato de Robert Paucara. Para nosotros es importante resaltar la trascendencia y la imagen que tiene la personalidad del inca Pachacútec, es por ello que no se puede mellar esta representatividad”, indicó en conferencia de prensa.
Desde la Sociedad de Beneficencia Pública del Cusco, Ana Cecilia Uré hizo un llamado a los actores que representan personajes históricos a tomar conciencia sobre la importancia de sus actos dentro y fuera del escenario. “Son embajadores de la marca Cusco y Perú, como tales tienen que portarse lo mejor posible en el acto público y privado”, expresó.
Tras conocerse su destitución, Robert Paucara Churana declaró que la denuncia en su contra fue archivada y que tomará acciones legales contra los medios de comunicación que difundieron la noticia. “Vamos a querellar, porque es una difamación lo que hemos recibido”, sostuvo ante un medio local. Sin embargo, la medida de protección dictada por el Primer Juzgado Mixto de Canas sigue vigente.
Desde Emufec se reafirmó el compromiso de garantizar una festividad que represente fielmente la historia y el legado de la civilización inca. Con la designación de David Ancca Cuyo, la celebración del Inti Raymi 2025 se proyecta como un evento que mantendrá su esencia y continuará promoviendo la identidad cultural del Cusco.
Más Noticias
Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado
La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI

Semana Santa 2025: ¿cuál es el significado del Jueves y Viernes Santo?
Es importante comprender el sentido del Jueves y Viernes Santo, más allá de su celebración. Estos días nos invitan a una introspección, a una pausa que nos lleva a cuestionar nuestras acciones

Darinka denuncia a Farfán por violencia psicológica y Gabriela Alava captada junto a Jean Deza pese a medidas de restricción
La conductora Magaly Medina regresó con lo último del espectáculo local y presentará más detalles de las declaraciones de Ramírez tras acusar a Farfán de ejercer violencia psicológica en su contra y su hija

Incendio en el Cercado de Lima: Cinco unidades bomberos controlan siniestro cerca del Real Plaza
El siniestro ocurrió cerca al centro comercial Real Plaza. Personal de seguridad evacuó la zona mientras los bomberos controlaban la situación

Pedro Castillo seguirá en prisión preventiva: Corte Suprema rechazó apelación e imposición de vigilancia electrónica
De esta manera, el vacado expresidente continuará recluido en el Establecimiento Penitenciario de Barbadillo desde donde afronta el proceso en su contra por el intento de golpe de Estado del 7 de diciembre del 2022
