Gobierno asegura que selfies de Dina Boluarte se crearon con IA: “Exhortamos a la población a no caer en noticias falsas”

La jefa de Estado enfrenta una investigación preliminar por parte de la Fiscalía debido a la falta de notificación sobre su cirugía, lo que podría constituir un delito de abandono del cargo

Guardar
Presidencia de la República niega
Presidencia de la República niega veracidad de los 'selfies' de Dina Boluarte y asegura que fueron hechos con IA. (Foto: Infobae Perú/Andina/Latina)

En medio de la controversia generada por la cirugía a la que se sometió la presidenta Dina Boluarte a mediados de 2023, la Presidencia de la República de Perú negó rotundamente que las imágenes que circulan en redes sociales sean reales. Según el Gobierno, las fotografías en las que se muestra el rostro de la mandataria fueron generadas con inteligencia artificial (IA).

La tarde de hoy, 15 de marzo de 2025, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales, como X (anteriormente conocido como Twitter) e Instagram, emitió un comunicado en el que negó que las imagenes difundadas de la jefa de Estado sean reales. En ese sentido, solicitó a la ciudadanía a no dejarse engañar.

“Exhortamos a la población a no caer en noticias falsas que utilizan imágenes generadas con inteligencia artificial de la presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra”, se lee en la publiación que estuvo acompañada de una captura de pantalla de una de las imágenes en cuestión, que supuestamente mostraba a Boluarte tras su cirugía.

Presidencia de la República indicó
Presidencia de la República indicó que los 'selfies' de la jefa de Estado fueron hechos con inteligencia artificial. (Foto: X/@Presidencia de la República)

Presidencia asegura que selfies de Dina Boluarte son falsos

La controversia comenzó el 14 de marzo, cuando varios medios de comunicación, incluidos los programas Latina Noticias y Contracorriente, dieron a conocer las imágenes que supuestamente mostraban el rostro de la presidenta después de haberse sometido a una operación estética. De acuerdo con la información difundida, las fotografías fueron enviadas por Dina Boluarte a personas cercanas a su entorno. En las imágenes, la mandataria aparentemente mostraba cómo había quedado su rostro luego de la cirugía, que, según su divulgación inicial, se realizó entre finales de junio e inicios de julio de 2023.

El expresidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, había confirmado en su momento que Boluarte se sometió a esta operación, aunque no había informado previamente al gabinete ministerial ni al Congreso de la República, lo que generó gran inquietud.

Supuestos selfies de la presidenta
Supuestos selfies de la presidenta Dina Boluarte luego de cirugía. (Foto: Latina Noticias)

Investigación por supuesto abandono del cargo

La cirugía de la presidenta Boluarte también ha dado lugar a una investigación preliminar por parte de la Fiscalía de la Nación. El Ministerio Público abrió las diligencias en diciembre de 2024, debido a que la jefa de Estado no notificó formalmente su intervención médica a los miembros de su gabinete ni al Congreso, lo que podría constituir un delito de abandono del cargo. En ese contexto, Dina Boluarte ha sido citada por la Fiscalía para declarar sobre los detalles de la operación y el procedimiento que se siguió.

La polémica se intensificó aún más cuando, el pasado domingo, los programas Cuarto Poder y el semanario Hildebrandt en sus Trece divulgaron un audio atribuido a Patricia Muriano, exasistente de Dina Boluarte.

En la grabación, Muriano menciona que la cirugía de la presidenta fue de carácter estético y no urgente. Además, se afirma que Boluarte habría sustraído su historia clínica después del procedimiento. Además, en el audio se revela que no hubo un pago por los servicios médicos, sino un “intercambio de favores”.

los fiscales evaluaron abrir una
los fiscales evaluaron abrir una investigación Cabani por obstrucción a la justicia. Foto: composición Infobae Perú / Andina

¿Cuántas denuncias tiene Dina Boluarte?

Recientemente, la fiscal de la Nación, Delia Espinoza, reveló que la presidenta Dina Boluarte enfrenta un total de 34 denuncias presentadas por ciudadanos peruanos, desmintiendo las acusaciones de acoso político que la mandataria había planteado en varias oportunidades. En una entrevista con el programa Cuarto Poder, Espinoza detalló que estas denuncias no son necesariamente motivo de una investigación profunda, sino que forman parte de un proceso en el que se requiere aclarar ciertos hechos.

Por otro lado, Espinoza destacó que Boluarte solo ha sido citada a declarar en casos específicos donde su testimonio resulta relevante, como en las investigaciones relacionadas al caso “El Cofre”, las acusaciones de enriquecimiento ilícito y las muertes ocurridas durante las protestas antigubernamentales.

(Cuarto Poder)

“No se le está llamando a declarar por los 34 casos, se le está llamando solamente en los que es estrictamente necesario un esclarecimiento a través de su declaración. En los demás casos se recaba documentos, testigos, algunas pericias”, expresó.

Más Noticias

Los tres futbolistas de Alianza Lima que quedan descartados para la Liga 1 2026 al no entrar en los planes de Néstor Gorosito

Las noticias en torno a las salidas en La Victoria crecen cada vez más. Ahora, todo apunta a que un foráneo y dos bicampeones dicen adiós en medio de una reestructuración deportiva

Los tres futbolistas de Alianza

Bloqueo de celulares este 25 de noviembre: OSIPTEL tiene en la mira 400 mil equipos no registrados

El organismo ejecuta el corte masivo de líneas vinculadas a IMEI alterados o no registrados en la lista blanca, en una ofensiva por frenar el uso de dispositivos con procedencia irregular y combatir el mercado negro en Perú

Bloqueo de celulares este 25

Músculos del “core”: para qué sirve entrenar la zona central del cuerpo

El core incluye un conjunto de músculos que envuelven el tronco: abdomen, espalda baja, pelvis, caderas y la faja muscular profunda que estabiliza la columna

Músculos del “core”: para qué

Dictan 28 meses de prisión preventiva contra alias ‘El Jorobado’, señalado por Fiscalía como líder de ‘Los sanguinarios de la construcción’

La medida se sustenta en la hipótesis fiscal que atribuye a Lucano el mando de una organización criminal que operaba mediante cobros, amenazas y toma de terrenos

Dictan 28 meses de prisión

Exjefe del INPE afirma que disolver el organismo no solucionará crisis penitenciaria: “El problema no es cambiar etiquetas”

Julio Magán señaló que la crisis penitenciaria se debe al hacinamiento, la falta de infraestructura y la precariedad laboral del personal, y que los actos de corrupción dentro de la institución son aislados

Exjefe del INPE afirma que
MÁS NOTICIAS