Agustín Lozano llamó al asesor de Juan José Santiváñez antes de ser detenido: revelan chats y llamadas del presidente de FPF

El presidente de la FPF se comunicó con el jefe de asesores del Ministro del Interior seis horas antes de su detención. Además, realizó otras 21 llamadas, según H13. Su celular contenía mensajes y encargos relacionados con diversos asuntos

Guardar
Giulliana Loza, abogada de Agustín Lozano, rechazó detención del presidente de la Federación Peruana de Fútbol

El presidente de la Federación Peruana de Fútbol (FPF), Agustín Lozano, se comunicó con el jefe del Gabinete de Asesores del Ministro del Interior, Juan José Santiváñez, seis horas antes de ser detenido de manera preliminar por su implicancia en una presunta red dedicada al uso irregular de recursos de la institución en actos ilícitos, según un informe difundido este viernes por Hildebrandt en sus trece.

La información obtenida del celular del directivo revela que la comunicación con Erick Caso Giraldo, asesor del portafolio, fue a las 6:46 p.m. y duró cinco. Posteriormente, Lozano realizó 21 llamadas a su esposa, su hijo, su madre, su secretaria, su abogada Giulliana Loza, personal de seguridad y otros miembros de la FPF, como Carlos Oblitas, director general de la institución, y Freddy Salazar, su contador.

La madrugada del 7 de noviembre, cuando su domicilio fue allanado, él ya se encontraba vestido y esperando la intervención que acabó con su arresto. Durante el operativo, algunos implicados en la presunta organización criminal ‘Los Galácticos’ no fueron localizados, como el abogado José Carlos Isla y el directivo Juan Francisco Quispe.

Según la Fiscalía, se trata de una red que aprovechaba los recursos de la FPF para obtener beneficios ilegales. La investigación se enfoca principalmente en el lavado de activos.

Agustín Lozano, presidente de la
Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en una foto de archivo

En la diligencia, se confiscó un iPhone 14 Pro Max, personalizado con una foto de Lozano y su esposa. De acuerdo con el contenido del teléfono, el mandamás de la FPF usaba un sistema de WhatsApp con temporizadores para eliminar los mensajes tras ser enviados. Su lista de contactos incluía figuras del fútbol, periodistas y políticos, como Juan Carlos Tafur y el “General Oswaldo Hernández, asesor del premier Otárola”.

Chats

El 8 de octubre de 2024, Pablo Betancourt, representante del exentrenador de la selección peruana Jorge Fossati, le solicitó entradas para el partido Perú vs. Uruguay, que se jugaría dos días después, y le ofreció un jugador uruguayo “bonificado” para ajustarse a su presupuesto. En ese momento, el club Juan Pablo II de Chongoyape, propiedad de Lozano, luchaba por ascender a la Primera División del fútbol peruano.

Otra conversación importante ocurrió el 20 de agosto de 2024, cuando Marco Peña, identificado como “Ministro del Interior Subprefecto de San Borja”, le ofreció apoyo respecto a un escándalo relacionado con el futbolista Christian Cueva, quien había sido denunciado por violencia. Peña, con vínculos políticos, mencionó que había ayudado a otros jugadores en situaciones similares, pero Lozano no respondió.

El 20 de octubre de 2024, un contacto identificado como “Jessica Jiménez PRENSA” le informó que un político estaba atacando su imagen y le sugirió hacer públicos detalles del pasado de su detractor. Aunque el contacto se presentó como mujer, luego se reveló que era un hombre llamado Carlos Torres Rivera, un exfuncionario del Instituto Peruano del Deporte (IPD). Lozano citó a Torres a una reunión al día siguiente.

Agustín Lozano, presidente de la
Agustín Lozano, presidente de la Federación Peruana de Fútbol, en una foto de archivo

El 2 de noviembre de 2024, Orlando Jiménez, reportero del medio El Dato de Lambayeque, le propuso hacerle una entrevista y, durante la conversación, Lozano reveló su intención de postular a la alcaldía de Chiclayo por el partido Alianza para el Progreso (APP).

Los chats también documentaron comunicaciones con el líder de APP, César Acuña, y su hijo Richard, relacionados con una disputa sobre el pago de un jugador del club César Vallejo. El presidente de la FPF fue solicitado para interceder en la resolución del contrato con Paolo Guerrero, quien había tenido problemas con el club.

El celular de Lozano también contenía conversaciones con barristas, a quienes aparentemente pagaba para organizar protestas a su favor, siempre según la revista. La Fiscalía solicitó 36 meses de prisión preventiva para el directivo, detenido por presunto uso indebido de recursos de la FPF, entrega de favores a clubes nacionales y acusaciones de reventa de entradas y viajes al Mundial de Qatar 2022.

El arresto también involucró a los presidentes de Sporting Cristal, Joel Raffo, y de Cantolao, Karen Mandriotti, así como a otros dirigentes del fútbol. Lozano, Raffo y Mandriotti fueron liberados el 19 de noviembre. Posteriormente, la Fiscalía retiró los cargos de pertenecer a una red criminal, en cumplimiento de una nueva ley que obligó a modificar la acusación contra el dirigente de la FPF.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa y Patricia Llosa: una historia de amor marcada por escándalos, separaciones y reconciliaciones

El nobel peruano y su prima vivieron más de 50 años de matrimonio, en los cuales compartieron momentos de apoyo incondicional y un polémico distanciamiento que llamó la atención

Mario Vargas Llosa y Patricia

Xiomy Kanashiro se pronuncia sobre denuncia contra Jefferson Farfán por parte de Darinka Ramírez

‘La chinita’ fue consultada sobre la disputa entre la ‘Foquita’ y la madre de su última hija y pidió respeto al hablar del tema.

Xiomy Kanashiro se pronuncia sobre

La audaz propaganda de Mario Vargas Llosa con la que irrumpió en las elecciones de 1990: el video rompió todos los esquemas

Las propagandas electorales difundidas por los canales de señal abierta repetían los mismos recursos utilizados en 1985: ciudadanos trabajando, paisajes del Perú y mítines políticos. Sin embargo, una propuesta logró desmarcarse de esa fórmula tradicional

La audaz propaganda de Mario

Loreto: Policías trabajan en comisaría inundada tras desborde del río Puinahua

En la localidad de Bretaña, efectivos de la PNP atienden denuncias de la población con botas de jebe, las motos policiales están paralizadas y los detenidos del calabozo tienen que dormir parados

Loreto: Policías trabajan en comisaría

Congreso aprueba declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú por 180 días: ¿Qué implica la medida?

El Ministerio del Interior y la PNP tendrán un plazo de 90 días hábiles para presentar un diagnóstico completo de la institución y plantear una propuesta de reforma estructural

Congreso aprueba declarar en emergencia
MÁS NOTICIAS