Caso Ciro Castillo: la historia detrás de su desaparición y muerte en el cañón del Colca

Las declaraciones contradictorias, la exhaustiva búsqueda y los misterios en torno al paradero del estudiante de 26 años convirtieron este caso en uno de los más mediáticos de la última década en el Perú

Guardar
El extenso operativo de rescate,
El extenso operativo de rescate, las hipótesis sobre su desaparición y el largo proceso para encontrar respuestas marcaron el caso de Ciro Castillo, un joven estudiante que nunca regresó de su viaje. (Composición Infobae/ La República)

El joven que soñaba con contribuir al cuidado del medio ambiente y la biodiversidad jamás imaginó que su última travesía marcaría un antes y un después en la historia de las desapariciones en el Perú. Ciro Castillo Rojo, estudiante de Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional Agraria La Molina, se aventuró en una caminata junto a su novia por uno de los cañones más profundos del mundo, sin saber que solo uno de ellos regresaría con vida.

El 31 de marzo de 2011, Ciro y Rosario Ponce emprendieron un viaje con destino a Arequipa. Lo que inició como una travesía entre dos jóvenes enamorados se convirtió en un caso que captó la atención de todo el país. Tras días sin noticias, la familia del estudiante denunció su desaparición, lo que dio inicio a una de las búsquedas más extensas y mediáticas de los últimos tiempos en el Cañón del Colca.

El caso Ciro Castillo conmocionó
El caso Ciro Castillo conmocionó al Perú en 2011. Se originó con la desaparición de los estudiantes de ingeniería forestal Ciro Castillo-Rojo y Rosario Ponce en el valle del Colca, Arequipa.

La llegada a Arequipa y el recorrido por el Colca

Ciro y Rosario arribaron a la Ciudad Blanca con la intención de recorrer los paisajes naturales de la región. Según la cronología realizada por el medio El Comercio, el 1 de abril, tras pasar la noche en un hospedaje en Cabanaconde, iniciaron su caminata hacia la zona de Tapay, un trayecto que los alejaría cada vez más de cualquier ruta convencional.

Lo que comenzó como una
Lo que comenzó como una travesía de pareja terminó en una de las desapariciones más mediáticas del Perú. Foto: Ojo

La pareja, sin la experiencia suficiente para un recorrido de tal magnitud, se aventuró por un terreno de difícil acceso. Según los testimonios posteriores de Rosario Ponce, en los primeros días la caminata transcurrió sin problemas, pero pronto se percataron de que se encontraban desorientados y sin provisiones suficientes. Con el paso del tiempo, la desesperación se apoderó de ellos mientras intentaban hallar una salida del laberinto natural en el que estaban atrapados.

La desaparición y la búsqueda desesperada

El 13 de abril, la familia de Ciro Castillo denunció que no tenían noticias de él desde hacía varios días. Las autoridades iniciaron la búsqueda con apoyo de la Policía de Alta Montaña y especialistas en rescate. La geografía agreste del Colca y el clima extremo dificultaban cada operativo, mientras el caso comenzaba a generar una gran atención mediática.

El 15 de abril, Rosario fue encontrada con vida por un grupo de rescatistas. Había logrado sobrevivir en condiciones extremas y relató que en algún punto del trayecto se separó de Ciro. La versión de la joven despertó dudas y teorías sobre lo ocurrido en los días previos a su rescate. Con el tiempo, la incertidumbre sobre el paradero del estudiante de La Molina solo aumentó, por lo que se intensificaron los operativos en la zona.

La estudiante Rosario Ponce fue
La estudiante Rosario Ponce fue hallada con vida, sola y con un estado de salud delicado. (Andina)

El padre de Ciro, el doctor Ciro Castillo Rojo Salas, viajó al Colca y se convirtió en una de las figuras más representativas del caso. Durante meses, se mantuvo firme en la búsqueda de su hijo, exigiendo respuestas y encabezando campañas para esclarecer los hechos.

El hallazgo del cuerpo de Ciro Castillo Rojo

Pasaron más de 200 días hasta que, el 20 de octubre de 2011, la noticia que nadie quería escuchar se confirmó. Un grupo de rescatistas encontró el cuerpo de Ciro en una zona de difícil acceso en el Colca, a más de 1,000 metros de profundidad. El hallazgo desató una serie de hipótesis sobre cómo terminó en ese lugar y si su caída fue accidental o si existió otra causa detrás de su muerte.

El cuerpo de Ciro Castillo
El cuerpo de Ciro Castillo fue encontrado luego de 202 días de reportarse su desaparición en el cañón del Colca. - Crédito: El Popular

Las pericias indicaron que Ciro tenía múltiples fracturas, lo que coincidía con la teoría de que había caído desde una gran altura. Sin embargo, su padre y algunos investigadores privados pusieron en duda esta versión y sugirieron que pudo haber ocurrido algo más.

El caso pasó a manos del Ministerio Público, que tras una investigación prolongada, concluyó que no existían pruebas suficientes para determinar que la muerte de Ciro fue producto de un crimen. A pesar de ello, las dudas en la opinión pública persistieron.

Las investigaciones iniciaron en 2011
Las investigaciones iniciaron en 2011 y concluyeron el caso en 2013, archivándolo definitivamente. (Andina)

<br/>