Año escolar 2025: Minedu responde si los colegios pueden revisar la mochila a los escolares antes del ingreso a clases

El regreso a clases está programado para este lunes 17 de marzo, por lo que tanto estudiantes como padres de familia deben estar informados sobre las normas y restricciones que regirán en las instituciones públicas y privadas

Guardar
La normativa actual no permite
La normativa actual no permite que las instituciones educativas realicen este tipo de inspecciones a los alumnos. Foto: Andina
Ya no falta nada para el inicio del año escolar 2025. El Ministerio de Educación programó el regreso a las aulas en los colegios públicos para este lunes 17 de marzo y tanto los padres de familia, como las autoridades, se alistan para que la jornada se desarrolle sin inconvenientes.

Una de las principales preocupaciones para las autoridades educativas es la seguridad de los alumnos en las instituciones. En los últimos días, se han reportado casos de extorsión a colegios privados en Lima Norte, que piden exorbitantes sumas de dinero a cambio de no atentar contra escolares y profesores.

l Colegio de Profesores de
l Colegio de Profesores de Piura ha propuesto postergar el inicio de clases presenciales hasta abril debido a las condiciones climáticas extremas, sugiriendo clases virtuales durante marzo. (Andina)

Sin embargo, esta no es la única problemática que enfrenta el sistema educativo a poco de iniciarse el año escolar en temas de seguridad. Una polémica propuesta legislativa que plantea que puedan revisarse las mochilas antes de ingresar a clases ha generado reacciones divididas entre la comunidad.

Quienes apoyan la iniciativa, como la congresista Nieves Limachi, autora del proyecto de ley, argumentan que esta normativa tiene como objetivo prevenir el ingreso de armas, drogas u objetos peligrosos a los centros educativos. Un violento incidente ocurrido el pasado jueves 13 de marzo en un colegio de Breña ha reavivado el debate sobre la efectividad de los controles de seguridad y las medidas preventivas dentro de las instituciones educativas.

Según denunciaron padres de familia del colegio parroquial San Francisco Javier, un adolescente de segundo de secundaria ingresó armado con un arma de fuego, lo que generó pánico entre sus compañeros. El estudiante habría amenazado de muerte a varios de ellos, desatando así la preocupación y el temor dentro de la institución educativa.

Alumno ingresa con arma a colegio de Breña, denuncias los padres de familia - Latina Noticias

Asimismo, se le señala por encabezar un grupo de jóvenes responsables de un acto de violencia en las afueras del colegio, donde otro estudiante fue agredido físicamente. Este incidente, ocurrido en plena vía pública, ha generado alarma entre los padres de familia, quienes demandan una pronta respuesta por parte de las autoridades educativas y escolares.

¿Está permitido revisar la mochila a los estudiantes?

La normativa vigente del Ministerio de Educación prohíbe la revisión de mochilas de los estudiantes antes de ingresar a cualquier centro educativo, ya sea público o privado. De acuerdo con la Ley N° 30403, los menores tienen derecho a recibir un trato respetuoso y libre de violencia en todos los ámbitos, incluyendo el hogar y la escuela.

Este marco legal establece con claridad que cualquier forma de disciplina que implique violencia, humillación o trato degradante está estrictamente prohibida, con el objetivo de garantizar un entorno protector para el desarrollo integral de los niños y adolescentes.

Sede Minedu en San Borja.
Sede Minedu en San Borja. Foto: Google Maps

En este sentido, se enfatiza que las medidas disciplinarias deben ser respetuosas, orientadas al bienestar del estudiante, y libres de cualquier acción que cause daño físico o psicológico. La prohibición también abarca prácticas como la revisión invasiva de mochilas, que podría considerarse una forma de trato humillante.

El propósito de estas disposiciones es promover un ambiente escolar que respete los derechos fundamentales de los menores, favoreciendo su crecimiento en un espacio seguro y libre de violencia.

Mochila, escolar, postura - Perú
Mochila, escolar, postura - Perú - 07 de marzo (Agência Brasil - EBC)

Opiniones divididas en la Comisión de Educación

En la última sesión de la Comisión de Educación, los representantes de diversos ministerios ofrecieron sus opiniones sobre la revisión de mochilas en los centros educativos. El Ministerio del Interior (Mininter) respaldó la medida, no solo considerándola positiva, sino sugiriendo la inclusión de detectores de metales como una herramienta adicional para reforzar la seguridad escolar.

Por su parte, el Ministerio de Educación (Minedu) puntualizó que las revisiones deben ser excepcionales, limitándose a situaciones donde se identifiquen riesgos específicos, ya que este tipo de prácticas podría vulnerar la privacidad e intimidad de los estudiantes.

Finalmente, el Ministerio de Justicia (Minjusdh) destacó la necesidad de contar con un marco jurídico adecuado para regular estas acciones, sugiriendo que su inclusión en la Ley General de Educación sería un paso importante para garantizar su implementación de manera legal y ordenada.

Sesión de la Comisión de
Sesión de la Comisión de Educación

Más Noticias

Megaoperativo en el penal Sarita Colonia: incautan cientos de soles, televisores y consolas de videojuegos

Los agentes del INPE y GOES incautaron dinero, armas improvisadas y dispositivos electrónicos en una intervención sin precedentes

Megaoperativo en el penal Sarita

Daniel Salaverry: Corte Suprema anunciará este 24 de noviembre el fallo sobre su apelación a la condena de 8 años por peculado

La Sala Penal Permanente fijó para este lunes la lectura de la resolución sobre el recurso del exparlamentario, quien busca revertir la sentencia por peculado mientras permanece sujeto a reglas de conducta impuestas desde marzo

Daniel Salaverry: Corte Suprema anunciará

Gremios empresariales rechazan propuesta de ampliar el REINFO y alertan retroceso contra la minería ilegal

Las principales asociaciones del sector advierten que extender el Registro de Formalización Minera hasta 2027 —o incluso más— fortalecería la minería ilegal, vulneraría compromisos internacionales y pondría en riesgo exportaciones claves del país

Gremios empresariales rechazan propuesta de

Precio del dólar cayó más: Así cerró el tipo de cambio hoy 17 de noviembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos datos

Precio del dólar cayó más:

Alerta sobre la deserción escolar en Perú: hasta 800 mil estudiantes en riesgo de abandonar las aulas cada año

La falta de una trayectoria escolar completa se asocia con mayor probabilidad de tomar decisiones desfavorables, enfrentar problemas legales y experimentar episodios de pobreza

Alerta sobre la deserción escolar
MÁS NOTICIAS