Cada 28 de julio, los peruanos recuerdan un momento decisivo: la proclamación de la independencia del Perú por don José de San Martín. En ese histórico día de 1821, bajo el cielo limeño, el libertador anunció el nacimiento de una nación libre y soberana.
El 28 de julio de 1821, San Martín hizo una proclamación que está eternamente grabada en los libros de historia. Rodeado de la élite limeña, clérigos y una multitud expectante, el libertador tomó el estandarte y declaró solemnemente la independencia del Perú.
“Desde este momento, el Perú es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende. ¡Viva la patria! ¡Viva la libertad! ¡Viva la independencia!”, expresó.

La proclamación de la independencia es un hecho ampliamente recordado por los peruanos. Sin embargo, pocos conocen que casi dos meses antes de la proclamación, una hacienda fue el escenario de la histórica entrevista entre el libertador José de San Martín y el virrey José de la Serna. Este encuentro se enmarcó en las negociaciones que buscaban poner fin al conflicto entre patriotas y realistas.
La antigua hacienda de Carabayllo donde se definió la independencia
La casa hacienda de Punchauca está ubicada en el kilómetro 25,2 de la carretera Lima-Canta, en el distrito limeño de Carabayllo. Esta construcción colonial se levanta sobre una huaca del periodo intermedio tardío, perteneciente al Señorío Colli. Su fachada, de estilo neoclásico, está adornada con columnas lisas que dan paso a la galería, la cual conduce al salón principal, donde tuvo lugar la histórica entrevista entre el libertador José de San Martín y el virrey José de la Serna.
Ambos entablaron una conversación el 2 de junio de 1821, fecha en la que se buscaba una salida pacífica a la guerra de la independencia. Como es sabido, durante el proceso de independencia del Perú, los realistas y los patriotas representaron dos bandos opuestos con ideologías y lealtades contrarias.

Los realistas defendían el dominio español, mientras que los patriotas ―conformados por criollos, mestizos, indígenas y otros sectores de la sociedad― buscaban la independencia del Perú, decididos a romper con el yugo colonial y forjar una nación soberana.
El enfrentamiento entre ambos bandos se dio en un contexto de guerra abierta, con batallas y asedios en diversas partes del territorio peruano. Los realistas contaban con el apoyo militar de la Corona española, mientras que los patriotas, aunque inicialmente carecían de recursos, recibieron ayuda de países como Argentina.
El conflicto se intensificó con la llegada de figuras medulares como Simón Bolívar y José de San Martín, quienes lideraron la lucha por la emancipación del Perú. Este último participó en una conferencia previa a la consolidación de la independencia del Perú, la cual se llevó a cabo en la casa hacienda de Punchauca.

En conversación con El Peruano, el historiador Gustavo Pons Muzzo señala que en la denominada Conferencia de Punchauca se debatió la conveniencia de alcanzar un acuerdo amistoso, así como aspectos relacionados con el régimen gubernamental y la delimitación territorial.
En la conferencia, el general San Martín propuso alcanzar, por medios pacíficos, el reconocimiento de la independencia del Perú. Su objetivo era poner fin a la prolongada guerra y establecer una monarquía constitucional encabezada por un príncipe de la familia real española.
Por su parte, el virrey La Serna señaló que, antes de evaluar dichas propuestas, debía consultar con las ‘corporaciones’ de Lima y recibir instrucciones claras de la Corona española. En las postrimerías de aquel único encuentro, el militar y noble español evitó tomar una decisión, argumentando la falta de directrices precisas.

En una nota de prensa del Ministerio de Cultura (Mincul), se dio a conocer lo que sucedió después de la entrevista que, según el investigador Manuel de Ingunza, fue determinante para el futuro del país.
“Pese a ello, en los días posteriores continuaron las reuniones a través de los delegados de ambos personajes sin llegar a ningún acuerdo; las reuniones terminaron en el buque Cleopatra donde tampoco hubo resultados, más allá del intercambio de prisioneros y la ampliación de los días de tregua”, se lee en el documento.
Si bien la casa hacienda fue el escenario del único encuentro directo entre ambos personajes históricos, antes de la consolidación de la independencia del Perú se llevaron a cabo otras conferencias. En total, fueron 12 reuniones que trazaron el rumbo del país.
La cita San Martín-La Serna es considerada “la primera cumbre diplomática intercontinental en Perú, al haberse desarrollado de manera pacífica en el contexto de una guerra”, indicó el Mincul en el referido documento.
Debido a su valor histórico, el Instituto Nacional de Cultura (INC), mediante resolución 0928-80-ED del 23 de julio de 1980, declaró a la casa hacienda de Punchauca monumento integrante del Patrimonio Cultural de la Nación.

Finalmente, es importante revelar quién era el propietario del predio donde se llevó a cabo una reunión determinante para el país. En el artículo académico “La casa hacienda de Punchauca, su estado actual y la necesidad de su conservación”, de Juan De Orellana Rojas, se da cuenta de ello.
“La hacienda le correspondió a Nicolás de Ribera ‘el Viejo’, primer alcalde de Lima, aunque las tierras de Carabayllo le fueron encomendadas a don Domingo de Presa y, en 1540, a Francisco Martín de Alcántara, hermano de Pizarro. En razón de que Nicolás de Ribera ‘el Viejo’ llegó a ser Caballero de la Orden de Santiago, la hacienda se llamó Santiago de Punchauca”, señaló el especialista en Arquitectura Paisajista y magíster en Restauración de Monumentos.
Más Noticias
Mujer muere calcinada en trágico accidente en el Cercado de Lima: conductor sobrevivivió al choque y fue detenido
La víctima quedó atrapada en el asiento del copiloto tras la colisión con un muro de contención provocado por el conductor, quien estaba en aparente estado de ebriedad. El fuego consumió el vehículo en cuestión de segundos

Alerta por incendio en La Victoria: bomberos intentan controlar siniestro en depósito cerca al Mercado de Frutas
De acuerdo con el reporte oficial publicado en la página de los Bomberos, el siniestro fue alertado a las 10:49 a.m. Las unidades desplazadas incluyen camiones cisterna, ambulancias y vehículos especializados en el combate de incendios

Horacio Calcaterra reveló que hizo taxi antes de llegar al fútbol peruano: “Tenía que comprar pañales”
El mediocampista argentino contó que antes de fichar por Unión Comercio su esposa salió embarazada y tuvo dificultades económicas

Congreso aprueba la creación de un nuevo sistema de emisión de licencias de conducir
La propuesta establece una serie de condiciones, prohibiciones y responsabilidades que deberán cumplir las personas que deseen obtener, recategorizar, revalidar o canjear su brevete

Balacera en La Victoria deja un delincuente muerto y un agente de la PNP herido durante enfrentamiento
Un grupo de delincuentes armados intentaron robar a agentes terna que patrullaban los alrededores del parque Hipólito Unanue
