El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, podría iniciar operaciones el próximo 30 de marzo, pese a no haber alcanzado el 100% de finalización en su construcción. Según informó el gerente general de Lima Airport Partners (LAP), Juan José Salmón, el terminal aéreo cuenta con un avance del 99.4%, lo que garantizaría su funcionamiento seguro y eficiente.
“No hay infraestructura que comience al 100%”, afirmó Salmón en entrevista con Canal N, destacando que el nivel actual de operatividad es suficiente para inaugurar el aeropuerto sin inconvenientes.
Sistemas principales en funcionamiento y observaciones menores pendientes
De acuerdo con declaraciones de Juan José Salmón, todos los sistemas esenciales del aeropuerto, como el aire acondicionado, el manejo de equipajes, los monitores de información y el sistema de perifoneo, ya están completamente operativos. Sin embargo, el ejecutivo señaló que aún persiste una observación menor en el sistema de abastecimiento de combustible. A pesar de ello, aseguró que este detalle no afectará la operatividad del terminal ni comprometerá la seguridad de las operaciones.
El regulador Ositran, encargado de supervisar el cumplimiento del contrato de concesión, realizó una evaluación el pasado 28 de febrero, confirmando el avance del 99.4%. Según el gerente de LAP, las inspecciones continúan para resolver cualquier detalle pendiente antes de la fecha de inauguración.

Pruebasnuevo aeropuerto Jorge Chávezoperativas y simulaciones
En preparación para la apertura, el nuevo terminal ha sido sometido a pruebas operativas. Según detalló Juan José Salmón, estas simulaciones han incluido la participación de aproximadamente 13 mil personas, la gestión de 22 mil equipajes y la simulación de 384 vuelos. Una de las pruebas más recientes, realizada con 1.300 personas, incluyó la evacuación completa del aeropuerto, así como la simulación de 15 vuelos y la operación de siete aeronaves. Estas pruebas, según Salmón, han permitido identificar posibles ajustes necesarios y garantizar que el aeropuerto esté listo para recibir pasajeros.
El gerente general también destacó que se han capacitado cerca de 49 mil personas para operar en el nuevo terminal, lo que representa un esfuerzo significativo en términos de preparación y logística. Además, subrayó que la construcción del aeropuerto en un plazo de poco más de tres años constituye un hito sin precedentes en el país.

Según informó Juan José Salmón, en caso de que se detecte algún problema de seguridad antes del 30 de marzo, se tomarán las medidas necesarias para garantizar que la inauguración no comprometa la integridad de los usuarios ni del personal.
No obstante, Salmón expresó su preocupación por el tráfico y el acceso al aeropuerto, factores que podrían impactar negativamente en la experiencia de los pasajeros. “Nos preocupa que el pasajero tenga una buena experiencia”, afirmó, añadiendo que ya se están coordinando acciones para agilizar el flujo de transporte hacia el terminal.
Infraestructura aeroportuaria
El desarrollo del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez no solo representa un avance para la conectividad aérea en Perú, sino que también establece un precedente en términos de construcción y operatividad. Según destacó Juan José Salmón, es poco común que una infraestructura de esta magnitud inicie operaciones con un 100% de finalización, y el nivel actual de avance es suficiente para garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
El gerente general de Lima Airport Partners enfatizó que la operación de un aeropuerto es un proceso complejo que involucra múltiples sistemas y actores. A pesar de los desafíos, el equipo detrás del proyecto ha trabajado intensamente para cumplir con los estándares internacionales y asegurar que el terminal esté listo para recibir a los pasajeros en la fecha prevista.
Con la inauguración programada para el 30 de marzo, el nuevo terminal del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez se perfila como un punto clave para el desarrollo del transporte aéreo en el Perú.
Más Noticias
Ollanta Humala y Nadine Heredia fueron condenados a 15 años de prisión por lavado de activos
El expresidente peruano y su esposa fueron condenados por la Corte Nacional de Justicia por recibir aportes ilícitos del Gobierno venezolano y de Odebrecht

BCRP no tendría que cambiar diseño de monedas y billetes: Congreso aprueba nuevo dictamen
La Comisión de Constitución y Reglamento del Parlamento ha votado a favor un dictamen que “salva” al Banco Central de Reserva y le da la opción de usar el escudo de armas y el lema, pero no lo obliga

Reniec lanza el nuevo DNI electrónico 3.0, el más seguro de Latinoamérica: Características y desde cuándo tramitarlo
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil ha incluido 64 elementos de seguridad para reforzar la protección de los datos personales de todos los peruanos

Prohibido que dos personas circulen en una motocicleta desde el 14 de abril: Los detalles de la norma
El gobierno de Dina Boluarte decidió optar por esta medida para reducir la ola de criminalidad en Lima y Callao. También prorrogó el estado de emergencia hasta el 17 de mayo

Así es la casa donde Mario Vargas Llosa pasó sus últimos días: su refugio con vista al mar en Barranco
La vivienda limeña del premio Nobel muestra un estilo ecléctico, numerosos libros y un ambiente sereno, ideal para la reflexión y creatividad literaria del autor
