
En un esfuerzo por depurar el padrón electoral de cara a las Elecciones Generales de 2026, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha informado una serie de avances en la actualización de los datos. La entidad ha revelado una notable reducción en el número de personas fallecidas que figuran en el padrón, así como una disminución en la cantidad de electores con el denominado “DNI amarillo”. A su vez, se registró una caída en los documentos de identidad vencidos, lo que refleja el progreso en la actualización de la información que será utilizada en las próximas elecciones.
Según los datos del segundo simulacro de cierre realizado por la entidad, el número de defunciones registradas pasó de 8.085 en enero a 7.259 el 4 de marzo, lo que representa una reducción del 10.2%. De estos, 826 casos han sido regularizados en el registro, con los DNI cancelados y los nombres retirados del padrón electoral.
Para seguir con la depuración, Reniec ha tomado medidas adicionales, entre ellas la publicación de una lista de ciudadanos que cuentan con certificado médico de defunción, pero cuya defunción aún no ha sido registrada en los registros civiles o en la entidad. Esta publicación tiene como objetivo facilitar que los deudos completen el proceso de inscripción de defunción, eliminando así a estas personas del padrón electoral.

Personas con certificado médico de defunción
Reniec ha dispuesto la publicación de la relación de los ciudadanos que tienen un certificado médico de defunción, pero cuyo fallecimiento no ha sido formalmente registrado en la entidad. Esta relación está disponible en la plataforma “El Padrón lo Hacemos Todos”, en la que, además de consultar el simulacro de cierre del padrón, los ciudadanos podrán visualizar a aquellos que necesitan actualizar el registro de defunción.
La jefa del Reniec, Carmen Velarde, explicó para Agencia Andina que esta medida busca involucrar a los deudos de las personas fallecidas para que actúen rápidamente y registren la defunción de sus familiares. La actualización del padrón es clave para evitar que personas que ya no están vivas sean incluidas en el listado de votantes para las próximas elecciones.

Disminución de electores ‘cara de niño’ y DNI vencidos
Otro dato relevante es la reducción de electores con el denominado “DNI amarillo”, conocido por la imagen de “cara de niño”, que afecta a aquellos ciudadanos cuyo documento de identidad muestra una fotografía de cuando eran menores de edad. La cifra de electores con DNI amarillo pasó de 108 mil 701 a 107 mil 165, lo que indica que 1.536 personas han regularizado su documento y, por lo tanto, ya no figuran con una fotografía de su niñez en el padrón.
Este tipo de DNI ha sido objeto de crítica, ya que no refleja la imagen actual del elector, lo que podría generar dificultades al momento de verificar su identidad en las urnas. La eliminación de este tipo de documentos en el padrón electoral contribuye a mejorar la precisión de los registros.
En cuanto a los DNI vencidos, también se ha observado una reducción significativa. Según Reniec, actualmente existen 2 millones 166 mil 465 documentos caducados en el padrón, lo que representa una disminución respecto a los 2 millones 182 mil 774 registrados en el mes anterior. Si bien la cantidad aún es considerable, la tendencia a la baja refleja un avance en la renovación.

Incremento de votantes habilitados
En lo que respecta al número total de votantes habilitados para las Elecciones Generales de 2026, Reniec ha informado que la cifra ha experimentado un crecimiento significativo. Actualmente, 27 millones 458 mil 725 peruanos están habilitados para votar, lo que representa un incremento del 8.6% en comparación con las cifras de los comicios de 2021, donde había 25 millones 287 mil 954 ciudadanos habilitados para sufragar.
Del total, 26 millones 298 mil 466 residen en el territorio nacional, mientras que 1 millones 160 mil 259 viven en el extranjero. Este aumento se debe a varios factores, incluyendo el crecimiento de la población y la inclusión de nuevos ciudadanos en el registro electoral.

Importancia de la actualización de datos
A pesar de los avances, Carmen Velarde, titular del Reniec, destacó que aún existen brechas que deben ser cubiertas para lograr un padrón electoral completamente transparente y actualizado. La jefa del Reniec hizo un llamado a la ciudadanía a que actualice su información de DNI y registre los fallecimientos de sus familiares para contribuir a mejorar la calidad del padrón electoral.
“La actualización de los datos es una responsabilidad compartida entre el Reniec y la ciudadanía. Estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para contar con un padrón lo más preciso posible, y la participación activa de la población es crucial para alcanzar este objetivo”, señaló Velarde para el citado medio.
Más Noticias
Dónde ver Boca Juniors vs Belgrano HOY en Perú: canal tv online del duelo por la fecha 13 de la Liga Profesional Argentina 2025
El equipo de Fernando Gago se medirá ante el cuadro del ‘Ruso’ Zielinski y defenderá el liderato de la tabla de posiciones del torneo gaucho

Clima en Huancayo: cuál será la temperatura máxima y mínima este 12 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

¿Cómo estará el clima en Arequipa?
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Perú: las predicciones del tiempo para Cuzco este 12 de abril
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Clima en Iquitos: el pronóstico para este 12 de abril
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
