El cáncer testicular es uno de los tipos más comunes de cáncer entre los hombres, y aunque es tratable si se detecta a tiempo, la mayoría de los varones no se someten a exámenes preventivos debido a la invasividad de los métodos tradicionales. En un esfuerzo por cambiar esta realidad, un grupo de estudiantes de la Universidad Cayetano Heredia, en Lima, ha presentado un proyecto para desarrollar un test rápido de detección de cáncer testicular, similar a una prueba de embarazo.
Esta innovadora herramienta busca ofrecer una opción accesible y menos invasiva, con el objetivo de facilitar un diagnóstico temprano y aumentar las probabilidades de un tratamiento exitoso. El equipo de investigadores está trabajando para llevar su diseño a la fase de pruebas clínicas y actualmente está buscando el financiamiento necesario para lograrlo.
El test, denominado Testex, es un proyecto presentado por Rembrant Durán y Milagros Velazco, estudiantes de radiología y biología, respectivamente, de la Universidad Cayetano Heredia. Está diseñado para transformar el proceso de detección temprana del cáncer testicular y reducir la necesidad de largas esperas, viajes y costos asociados con los métodos tradicionales de diagnóstico. Esto es especialmente importante dado que más del 90% de los casos son tratables con éxito cuando se identifican a tiempo.

¿Cómo funciona Testex?
Testex, que aún está en fase de proyecto, será una prueba de orina que funcionará de manera similar a un test de embarazo. El usuario deberá aplicar una muestra de orina en una tira reactiva y esperar unos minutos para visualizar el resultado, que será positivo o negativo. “Hemos dedicado este año a revisar investigaciones y recibir asesorías mientras esperamos financiamiento empresarial para avanzar con pruebas físicas y lanzar el proyecto”, explicó Milagros Velazco, estudiante de último año de Biología, en una entrevista con la Agencia Andina.
La inspiración para el desarrollo de Testex, según contaron los estudiantes, provino de la observación de las pruebas de embarazo durante un campamento militar en Estados Unidos, donde se utilizaban como método alternativo para identificar problemas testiculares. Este enfoque se basa en la detección de la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), que, aunque típicamente asociada al embarazo, también puede indicar la presencia de tumores testiculares en hombres.
Sin embargo, para hacer más precisa la prueba, los estudiantes idearon incluir dos marcadores adicionales, la Alfa-fetoproteína (AFP) y la lactato deshidrogenasa (LDH), para mejorar la precisión del test. “Incorporando estos biomarcadores, se puede reducir significativamente el riesgo de falsos positivos y negativos, lo que conduce a un diagnóstico más certero”, explicó Durán.

Actualmente, no se dispone de un prototipo físico, se prevé que Testex, una vez en el mercado, tenga un costo aproximado de 70 soles y sea accesible para la población peruana. “Los pacientes con cáncer testicular podrán usar Testex para monitorear la presencia de ciertas proteínas como parte del seguimiento postratamiento, ayudando a determinar la efectividad del mismo”, señaló por su parte Rembrant Durán.
Aunque aún queda trabajo por hacer, el proyecto de este test ha generado gran interés tanto en la comunidad académica como en la sociedad en general. La posibilidad de realizarse un diagnóstico temprano de cáncer testicular sin tener que someterse a procedimientos invasivos es un avance significativo en la medicina preventiva. Además, la facilidad y accesibilidad de la prueba podrían cambiar la forma en que los hombres perciben los exámenes médicos, alentándolos a ser más proactivos en el cuidado de su salud.

Cada año se detectan 70 mil nuevos casos de cáncer testicular en el mundo
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2022 se registraron aproximadamente 20 millones de nuevos casos de cáncer a nivel global, con 9.7 millones de muertes relacionadas. Se proyecta que la incidencia del cáncer aumentará cerca de un 77% para el año 2050. Además, cada año se detectan alrededor de 70.000 nuevos casos de cáncer testicular en todo el mundo. El desarrollo de este test por parte de los estudiantes peruanos se presenta como una alternativa menos invasiva y mucho más accesible para quienes buscan monitorear su salud de manera preventiva.
El cáncer testicular es una enfermedad que afecta a una porción considerable de la población masculina. A menudo, se presenta de forma repentina y con síntomas que pueden confundirse con otras afecciones menos graves, lo que dificulta su detección temprana. Muchos hombres temen someterse a los exámenes tradicionales de diagnóstico, debido a que son percibidos como procedimientos invasivos o incómodos. Este temor, sumado a la falta de educación sobre la importancia de la detección temprana, contribuye a que muchos casos no se identifiquen hasta etapas avanzadas, lo que reduce considerablemente las posibilidades de tratamiento efectivo.
Más Noticias
Senamhi pronostica precipitaciones en Lima y estas 18 regiones para el 1 de mayo, Día del Trabajador
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú emitió uno de sus recientes avisos meteorológicos para informar la situación climática durante el feriado y los días previos

Firmas falsas: estas son las medidas que anunció el JNE tras denuncias por afiliaciones indebidas y filtración de datos
Las denuncias de ciudadanos, incluyendo personal militar y policial, sobre el uso irregular de sus datos personales —incluyendo firmas y huellas— han generado preocupación sobre posibles afiliaciones no autorizadas a partidos políticos

Alertan sobre fuertes oleajes en Arequipa: fenómenos persistirán hasta el 3 de mayo
La Marina de Guerra del Perú ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a los ciudadanos de las zonas afectadas. Entre las principales medidas, se insta a seguir las disposiciones emitidas por las capitanías de puerto

Día del Trabajo: ¿Puede mi jefe despedirme por abrir una empresa igual a la suya, y llevarme a los clientes? La Corte Suprema responde
¿Copia o inspiración? Un fallo histórico en Perú redefine los requisitos para imputar competencia desleal a trabajadores, aclarando áreas ambiguas de las normativas laborales y reforzando la seguridad jurídica en casos de despido. ¿Y los contratos de exclusividad?

TC rechaza nuevo recurso de Pedro Castillo: Expresidente pedía anular vacancia, juicio y prisión preventiva
Habeas corpus presentado por la hermana del golpista exmandatario fue rechazado definitivamente por el máximo intérprete de la Constitución
