
La brasileña SmartFit, la mayor red de gimnasios de Latinoamérica, informó este miércoles que su beneficio neto en 2024 fue de 539 millones de reales (alrededor de 92,4 millones de dólares), lo que representa una disminución del 54 % en comparación con el año anterior. La compañía explicó que este descenso se debe a los costos asociados con su acelerada expansión, que incluyó un incremento significativo en sus inversiones.
Según la empresa, el resultado del año estuvo “parcialmente afectado” por “una mayor depreciación, amortización y gastos financieros“, lo cual refleja de manera temporal el proceso de expansión de su red de gimnasios. SmartFit precisó que este impacto fue un reflejo de sus esfuerzos por aumentar su presencia en el mercado, lo que llevó a un aumento considerable en la inversión.
En 2024, la compañía destinó 1.532 millones de reales (unos 264 millones de dólares) a la expansión de su red, lo que representa un incremento del 40 % respecto a las inversiones realizadas en 2023. Estos esfuerzos permitieron a SmartFit terminar el año con 1.743 gimnasios, lo que supone un aumento del 21 % en comparación con 2023. Además, la firma logró un crecimiento del 17 % en su base de clientes, alcanzando un total de 5,2 millones de usuarios.

A pesar de la caída en las ganancias netas, SmartFit logró aumentar sus ingresos en un 31 % durante 2024, alcanzando 5.580 millones de reales (aproximadamente 961 millones de dólares). Además, el Ebitda (resultado bruto de explotación) creció un 35 %, alcanzando 1.762 millones de reales (unos 303 millones de dólares), lo que demuestra un sólido desempeño operativo.
El aumento en la inversión y el crecimiento de la compañía también tuvieron un impacto en su deuda. La deuda bruta de SmartFit creció un 51,8 %, alcanzando 5.945 millones de reales (aproximadamente 1.024 millones de dólares) al cierre de diciembre de 2024, debido a la emisión de títulos en diversos países para financiar su expansión.
Con presencia en 15 países de Latinoamérica, SmartFit es líder del sector en Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. A finales de 2024, la compañía operaba en 380 ciudades, con 736 gimnasios en Brasil, 339 en México y los 454 restantes distribuidos en países como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay.
Quince entidades financieras redujeron ganancias en S/258 millones
Sobre el plano local, el sistema financiero peruano vivió un 2024 desafiante, marcado por una reducción generalizada en las ganancias de varias entidades, que acumularon un total de S/258 millones en pérdidas. A pesar de la recuperación de algunos sectores, quince entidades financieras reportaron caídas en sus utilidades, reflejando las dificultades del sector ante la crisis económica y la inestabilidad del mercado.
Entre las entidades que reportaron una caída significativa en sus ganancias se encuentran BBVA Perú e Interbank, dos de los bancos más grandes del país. Estos actores claves en el sistema financiero experimentaron una disminución en sus resultados, afectados por el alza de los costos operativos y las presiones económicas derivadas de la crisis mundial.

Por otro lado, las Cajas Municipales han mostrado un desempeño positivo, con Caja Arequipa liderando el crecimiento, seguida por otras cajas que, aunque no registraron ganancias desmesuradas, lograron una cierta estabilidad en sus operaciones. En cambio, las Cajas Rurales enfrentaron un panorama más complejo, con pérdidas generalizadas, lo que ha generado preocupación en los analistas sobre el futuro de estas entidades de menor escala.
En el sector de las financieras, algunos actores como Qapaq y Oh! Financiera lograron reducir sus pérdidas gracias a una gestión más eficiente, mientras que otras entidades como Crediscotia y Compartamos aún continúan reportando resultados negativos, lo que evidencia las dificultades para mantener la rentabilidad en un entorno económico complicado.
Además, el año 2024 también estuvo marcado por el cierre de entidades como Caja Sullana y Financiera Credinka, que no lograron sostener su modelo de negocio en el contexto económico desafiante. Estos cierres reflejan el impacto de la crisis económica y los efectos residuales de la pandemia en las instituciones financieras más vulnerables, que no pudieron adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
Más Noticias
Kábala martes 16 de setiembre de 2025: mira los números ganadores y el video de la jugada de la suerte
Como cada jueves, La Tinka comparte los números resultados del sorteo millonario de la Kábala. Estos son los resultados

Magaly Medina se burla de Tula Rodríguez tras su apoyo a Maju Mantilla tras presunta infidelidad: “Créetelo tú, pues”
La “urraca” cuestionó el papel de Rodríguez como “vocera oficial” y se burló de su presencia en la TV nacional

Qué se celebra el 17 de septiembre en el Perú: nacen instituciones, libros y leyendas que marcaron la cultura, la ciencia y el deporte en el país
Acontecimientos trascendentales marcan esta fecha, desde la fundación de instituciones culturales hasta hitos en la música y el deporte, reflejando la riqueza histórica y cultural del país

Magaly Medina sobre escenas de Maju Mantilla y George Slebi: “Ni Gianella Neyra tuvo besos tan apasionados en sus protagónicos”
La conductora confirmó que Gustavo Salcedo le aseguró el affaire de su esposa con el actor colombiano en las grabaciones de la telenovela de 2018. “Se confunde la ficción con la realidad”

Resultados del Gana Diario de este martes 16 de septiembre: ganadores del último sorteo
Esta lotería peruana realiza un sorteo al día a las 20:30 horas. Revise si se rompió el pozo millonario
