
En una reciente visita al Perú, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) recibió denuncias de más de 10.000 periodistas y medios de comunicación sobre el abuso contra la libertad de expresión y de prensa en el país. Este deterioro se ha intensificado en los últimos dos años, lo que ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional, sobre todo al constatar que los principales agresores ocupan altos cargos entre los poderes de Estado.
La delegación de la SIP, compuesta por destacados representantes como José Roberto Dutriz, presidente de la organización, y Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información, reportó acusaciones que abarcan desde agresiones físicas y amenazas legales hasta intentos de control estatal sobre los medios públicos y desacreditación del trabajo periodístico.
También se discutieron investigaciones contra periodistas, amenazas de querellas e iniciativas legislativas que buscan endurecer las penas por difamación, así como otros proyectos de ley que podrían restringir la libertad de expresión. Además, se denunció el asesinato del periodista Gastón Medina en Ica, un caso que ha generado indignación en el gremio periodístico.

¿Quiénes fueron los principales acusados?
Entre los principales actores señalados como instigadores contra la prensa se encuentran la presidenta Dina Boluarte, el ministro del Interior Juan José Santiváñez, el alcalde de Lima Rafael López Aliaga y el expresidente del Congreso Alejandro Soto. También se mencionaron instituciones como el Congreso, el Ministerio Público y el Poder Judicial, así como varios gobiernos regionales y provinciales.
Entre los participantes en las audiencias organizadas por la SIP se encuentran importantes medios y asociaciones como el Consejo de la Prensa Peruana, que representa a medios como El Comercio, Canal N, Infobae Perú, RPP y La República. También estuvieron presentes la Asociación Nacional de Periodistas, el Instituto Prensa y Sociedad y la Sociedad Nacional de Radio y Televisión del Perú, además de medios locales como La Prensa Regional de Moquegua y Sol TV. Asimismo, periodistas independientes como Hugo Coya y Paola Ugaz expusieron sus experiencias.
En los próximos días, el Consejo de la Prensa Peruana presentará un informe semestral a la SIP sobre las afectaciones al trabajo periodístico y las limitaciones al acceso a la información en el Perú. Además, llevará casos emblemáticos de agresiones contra la prensa a la reunión de la World Association of News Publishers, que se celebrará en Panamá.
La Sociedad Interamericana de Prensa, fundada en 1943 y con sede en Miami, representa a más de 1.300 medios de comunicación en América. Su misión es defender la libertad de prensa y denunciar cualquier intento de censura o control estatal sobre los medios. La visita al Perú forma parte de sus esfuerzos por visibilizar las amenazas que enfrentan los periodistas en la región y promover un entorno más seguro para el ejercicio de su labor.

Dina Boluarte no acudió a invitación
Durante su visita, la delegación de la SIP fue recibida por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, así como por los titulares del Congreso, el Poder Judicial y el Ministerio Público. Sin embargo, la presidenta Dina Boluarte, a pesar de haber sido invitada, decidió no reunirse con los representantes de la organización.
En contraste, la presidenta del Poder Judicial, Janet Tello, firmó las declaraciones de Chapultepec y Salta II, comprometiéndose con los principios de libertad de expresión y de prensa. Este gesto fue considerado un avance simbólico en medio de un panorama adverso para los derechos informativos en el país.

“Vimos que era necesario realizar esta suscripción, previo acuerdo del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, especialmente para todo los que nos compete dentro de nuestras funciones”, aclaró la máxima autoridad de la Corte Suprema.
En tanto, el representante de la SIP destacó la suscripción y consideró que “es vital, en este momento, reforzar estos principios que son universales, pero que muchas veces son dejado de lado o ignorados totalmente”.
Más Noticias
Rafael López Aliaga arremete contra la ONPE: “Sabemos que son delincuentes, que ya nos robaron una elección”
El líder de Renovación Popular recrudeció sus críticas al organismo electoral y defendió la labor de sus personeros en los comicios donde fue electo alcalde

Karla Bacigalupo entre las más votadas del Miss Universo y podría llegar al top 30
La representante de Perú sigue robándose las miradas y se ha convertido en una de las favoritas en el país asiático

Tabla de posiciones de la Liga Peruana de Vóley 2025/26: así marchan los equipos en la fecha 4 de la primera fase
San Martín metió el triunfo de la jornada al remontar a Universitario en un partidazo que dará mucho que hablar. Después, Alianza Lima se mide con Géminis de Natalia Málaga

José Jerí designó como viceministro del MTC a involucrado en perjuicio por más de USD 10 millones al Estado
Raúl García Loli fue nombrado como viceministro de Comunicaciones el pasado 30 de octubre, pese a informe de la Contraloría que identificó presunta responsabilidad civil en su contra

Minedu cambia criterios del bullying: niños de 9 y 10 años ya no serán considerados agresores en los colegios
El ajuste normativo del Ministerio de Educación establece que los estudiantes más pequeños solo generan “situaciones de convivencia”, mientras que la violencia escolar será identificada recién desde los 11 años

