Las fuerzas de seguridad de Argentina capturaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a un ciudadano peruano con pedido de captura internacional. El hombre, de 45 años, era buscado por la Justicia de la República del Perú, acusado de homicidio calificado.
La detención estuvo a cargo de agentes de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones de la Policía Federal Argentina (PFA), quienes realizaron un operativo en el barrio de Once, donde lograron localizarlo. La captura responde a un pedido emitido en enero de 2024 por la Oficina Central Nacional (OCN) Lima, que solicitó la cooperación internacional para su arresto.
Pedido de captura y antecedentes del caso

El crimen que motivó la orden de captura ocurrió en Lima. Según la investigación, la víctima había pactado un encuentro con una mujer a cambio de una gran suma de dinero, pero fue amordazada, atada y asesinada por asfixia mecánica en su propio domicilio. Esta situación llevó a la emisión de la Circular Roja por parte de la Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal), un mecanismo utilizado para alertar a las fuerzas de seguridad de distintos países sobre individuos buscados por delitos graves.
Con estos antecedentes, las autoridades peruanas iniciaron un trabajo conjunto con la Policía Federal Argentina, que desplegó una serie de tareas de campo para ubicar al sospechoso en territorio argentino. Su presencia en Buenos Aires fue detectada tras un seguimiento en la zona céntrica de la ciudad, donde finalmente se concretó su arresto.
Procedimientos tras la captura

El detenido quedó bajo custodia y fue puesto a disposición del Juzgado Federal con jurisdicción en el caso. De acuerdo con los procedimientos establecidos para estos casos, la Justicia argentina evaluará su extradición conforme a los acuerdos bilaterales vigentes con nuestro país.
El Ministerio de Seguridad Nacional destacó la importancia de este tipo de operativos en la cooperación internacional para la lucha contra el crimen transnacional.
Las detenciones de individuos con órdenes de captura internacional requieren un proceso de coordinación entre organismos de seguridad de diferentes países. Interpol juega un papel clave en este tipo de procedimientos al facilitar la comunicación entre policías de distintas naciones y el acceso a bases de datos compartidas.
Para la emisión de una notificación Roja, las autoridades nacionales deben presentar pruebas suficientes que justifiquen la búsqueda de un sospechoso. Esta alerta permite que los cuerpos policiales de otros países identifiquen y detengan al individuo en cuestión, como ocurrió en este caso en Buenos Aires.
Mecanismos para denunciar delitos de alcance internacional

Las autoridades recomiendan que cualquier persona que tenga conocimiento sobre delitos con impacto internacional se comunique con la policía local. Los cuerpos de seguridad nacionales son los encargados de recibir denuncias y, en caso de ser necesario, pueden acceder a la asistencia de organismos internacionales.
Entre los motivos para contactar con la policía local se encuentran:
- Ser víctima de un delito con posibles conexiones en otro país.
- Poseer información sobre actividades delictivas de alcance transnacional.
- Informar sobre la desaparición de una persona que podría encontrarse en otra jurisdicción.
Una vez presentada la denuncia, las fuerzas de seguridad pueden solicitar la cooperación de Interpol u otros organismos especializados para avanzar en la investigación. Sin embargo, se recomienda evitar la difusión de estos casos en redes sociales para no entorpecer los procedimientos policiales en curso.
¿Qué es una notificación o circular roja?

Según Interpol, es una solicitud dirigida a las fuerzas del orden de todo el mundo para localizar y detener provisionalmente a una persona a la espera de su extradición o entrega, o de una acción judicial similar. Se fundamenta en una orden de detención o en una orden judicial expedida o dictada por las autoridades judiciales del país solicitante. Los países miembros aplican su propia legislación nacional para determinar si pueden detener a una persona.
Contiene dos tipos principales de información:
- Información para identificar a la persona buscada, como nombre, fecha de nacimiento, nacionalidad, color de pelo y ojos, fotografías y huellas dactilares, si se dispone de todos estos datos.
- Información relacionada con el delito por el que es buscada, que a menudo es asesinato, violación, abuso de menores o robo a mano armada.
Las notificaciones rojas, que Interpol publica a petición de los países miembros, deben ajustarse a las disposiciones del Estatuto y los demás textos normativos.
Más Noticias
‘Los Chinos’ bloquean la Panamericana Norte: buses de la conocida empresa se suman al paro de transportistas
Al menos tres vehículos impiden el paso en esta vía durante manifestación por el asesinato de uno de sus compañeros, que fue atacado por extorsionadores este viernes

Paro de transportistas 7 de abril EN VIVO: empresas suspenden su servicio por muerte de chofer de ‘Los Chinos’
El paro se inicia a las 4:00 a. m. desde el paradero Fundición, ubicado en Puente Piedra. Contará con la participación de diversas empresas de transporte de la zona, como Consorcio, Etuchisa, Vipusa y El Rápido, entre otras

Piura: se registró sismo de magnitud 4.2 en Paita
El país se ubica en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona en donde acontecen el 80% de los sismos más fuertes del mundo

Hermana de Said Palao explica por qué no asistió a la despedida de soltera de Alejandra Baigorria: “Es imposible”
Los seguidores de Lorelein Palao cuestionaron a la joven por qué no viajó a Colombia con la empresaria para despedir su soltería

‘La Bella Luz’ se enfrentará en duelo musical con ‘Corazón Serrano’: “Le cantaremos a todas las coquetas”
Dos de las agrupaciones más populares de cumbia tendrán un mano a mano en el mismo escenario. Además, el evento contará con la presencia de más artistas
