
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió una alerta naranja debido a la posible ocurrencia de nieve, granizo, aguanieve y lluvia en diversas regiones de la costa y sierra del país. Este fenómeno meteorológico se presentará desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de marzo, afectando a múltiples regiones.
Las zonas que se verán afectadas se encuentran en: Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes.
“Se prevén precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia), de moderada a fuerte intensidad, en la sierra. Además, se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m s. n. m. y nieve en localidades sobre los 4000 m s. n. m. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 35 km/h”, se lee en el aviso meteorológico N° 076.

“Para la costa norte se esperan precipitaciones de hasta moderada intensidad, acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa”, continúa el texto de la alerta naranja emitida este miércoles 12 de marzo.
Características del fenómeno
El fenómeno climático se desarrollará de la siguiente manera:
- Viernes 14 de marzo: Se esperan acumulados de lluvia sobre los 35 mm/día en la costa norte, alrededor de los 25 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 18 mm/día en la sierra centro y valores por encima de los 20 mm/día en la sierra sur.
- Sábado 15 de marzo: Se prevén acumulados de lluvia sobre los 35 mm/día en la costa norte, alrededor de los 30 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 18 mm/día en la sierra centro y valores por encima de los 15 mm/día en la sierra sur.
- Domingo 16 de marzo: Se pronostican acumulados de lluvia sobre los 30 mm/día en la costa norte alrededor de los 35 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 14 mm/día en la sierra centro y valores por encima de los 15 mm/día en la sierra sur.

Recomendaciones de Senamhi
El organismo adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) aconseja a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y otras instituciones competentes. Así momo a evitar zonas de riesgo y seguir las indicaciones de las autoridades locales.
En tanto, a los agricultores los exhorta a proteger cultivos susceptibles al granizo y las lluvias intensas, mientras que a los conductores les pide ejercer precaución en carreteras debido a posibles deslizamientos y reducción de visibilidad por lluvias y neblina.
Fenómeno peligroso
Siete regiones de la selva sur y centro sufrirían de un fenómeno meteorológico peligroso desde el jueves 13 hasta el viernes 14 de marzo, según el Senamhi. A través de su aviso N°075, alertó sobre este evento que, aunque no es inusual, podría generar complicaciones.
Esto corresponde al segundo friaje del año, por lo que Cusco, Huánuco, Junín, Madre de Dios, Pasco, Puno y Ucayali sentirían un importante descenso de temperaturas durante el día, con una caída aún mayor de los valores en la noche.
La temperatura nocturna podría llegar hasta los 21°C en la selva baja y aproximadamente 19°C en la selva alta. Durante el día, los valores se mantendrán entre los 25°C y 29°C. Su intensidad podría generar complicaciones en la población local, especialmente con las ráfagas de viento de hasta 45 km/h.
Indeci recomienda, para minimizar los riesgos, evitar la exposición al aire frío y usar ropa de abrigo, especialmente para niños y ancianos, quienes son más vulnerables. También se aconseja consumir bebidas calientes y mantener alimentos almacenados de manera segura, ya que el fenómeno podría afectar la disponibilidad de recursos.

¿Cuándo terminará el verano en Perú?
De acuerdo con el Senamhi, el verano terminará en el Perú el próximo jueves 20 de marzo, por lo que el otoño iniciará ese mismo día a las 4:01 horas.
En ese sentido, precisaron que en los siguientes días se comenzarán a mostrar signos de esta nueva estación, sobre todo en las mañanas.
Más Noticias
Murió Álamo Pérez Luna a los 61 años, conductor de ‘Fuego Cruzado’ y ‘Vidas Extremas’
El exconductor de televisión tuvo complicaciones con su salud y este 17 de abril partió a la eternidad. A través de las redes sociales, sus seguidores expresaron su sentir

Homicidios van en aumento en Perú: más de 640 casos en lo que va del 2025, según Sinadef
Con fecha de corte al martes 15 de abril, el Sistema de Información de Defunciones indicó que se había registrado esa preocupante cifra en los primeros tres meses y medio del presente año

En busca del reemplazo de Patricia Benavides: JNJ convoca concurso público para nombrar un nuevo fiscal supremo
Ahora que la destitución de la exfiscal de la Nación quedó firme, el organismo constitucional autónomo procederá a elegir en los próximos meses a un nuevo magistrado supremo titular

Semana Santa 2025 EN VIVO: así se vive el Jueves Santo en Lima y otras regiones del Perú
Este 17 de abril inició el primer feriado largo del año en conmemoración de una las festividades católicas más importantes

Elecciones 2026: a seis años de la muerte de Alan García, el APRA vuelve a la arena política
El Partido Aprista Peruano (PAP) ya figura entre los 41 partidos políticos habilitados para participar en los próximos comicios
