
Como parte de su visita al país para recoger información sobre casos de vulneración de la libertad de expresión, representantes de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) se reunieron en Palacio de Gobierno con el ministro Gustavo Adrianzén, para escuchar su versión sobre la relación entre el Ejecutivo y la prensa.
Durante el encuentro -en el que no participó la presidenta Dina Boluarte- Adrianzén afirmó que “desde el Ejecutivo, creemos en la libertad de prensa. A lo largo de mi carrera, nunca he ejercido mi derecho de rectificación ni he querellado a un periodista”.
El titular de la PCM también afirmó ante los representantes de la SIP que el acceso a la información pública no ha sido restringido. Esto pese a que existen reportes hechos por el medio ‘La Encerrona’ en los que se indican que la Casa Militar de Palacio de Gobierno cambió su Plan de Seguridad para bloquear el acceso a información sobre la presidenta Dina Boluarte.
Sin embargo, tal y como lo indicaron diferentes representantes del Poder Ejecutivo, como el ministro del Interior, Juan José Santiváñez; e incluso la propia presidenta Dina Boluarte; Adrianzén insistió en que existe una “campaña de desinformación contra el Gobierno” que termina afectando a la prensa libre en el Perú, tal como se indicó en una publicación en la cuenta oficial de ‘X’ de la Presidencia del Consejo de Ministros.

El ministro también indicó que el Ejecutivo no ha impedido el ingreso de periodistas a las conferencias de prensa organizadas semanalmente.
“Cada semana, al finalizar el Consejo de Ministros, tenemos una reunión con la prensa y, además de la exposición de los acuerdos aprobados, los reporteros pueden preguntar libremente sobre cualquier tema. Jamás hemos impedido el ingreso de periodista alguno ni hemos puesto limitaciones a sus consultas”, aseguró el ministro Adrianzén.
Sin embargo, existen registros de reporteros y camarógrafos de diferentes medios de comunicación que, en actividades oficiales de la presidenta Boluarte, se encuentran encerrados en un pequeño estrado o espacio enrejado del que no pueden salir hasta después que la mandataria se ha retirado.
Durante la visita de la SIP, los representantes de este organismo se reunieron con periodistas amenazados, directores de medios, representantes del gremio de la prensa y con altos cargos del Poder Judicial, la Fiscalía, el Congreso y el Ejecutivo.
“La prensa no adula al poder”
El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Carlos Jornet, indicó este martes 11 de marzo, que el panorama del Pérú, que descendió siete posiciones en el último Índice Chapultepec a comparación de su estado el año pasado, revela que hay “un clima adverso”.
El periodista argentino afirmó en Latina que “la prensa no está para adular al poder, sino para controlarlo”, para denunciar eventuales irregularidades y para expresar opiniones que muchas veces son discrepantes con la posición oficial. “Eso de ningún modo puede generar un clima de confrontación permanente”, subrayó.
Según la SIP, a nivel regional, Cuba, Nicaragua y Venezuela son los países más afectados por las restricciones a la libertad de prensa y expresión, mientras que Chile sigue siendo uno de los países con menos restricciones en este ámbito. Los resultados de la visita oficial de la SIP se plasmarán en un informe que será presentado al gobierno peruano y a otras entidades internacionales.
SIP llega luego de acusaciones de Dina Boluarte
La llegada de una delegación de la SIP al Perú se producen luego de que la presidenta Dina Boluarte haya acusado a lo que ella denomina “mala prensa” y al Ministerio Público de intentar desestabilizar su gobierno y ejecutar un ‘golpe de Estado blanco’.
“Ahora allanan el domicilio del ministro Santiváñez y su despacho porque saben perfectamente que le estamos haciendo la guerra a los caviares que tenían capturado al Ministerio del Interior (...). Pueden allanar el despacho de todos los ministros si así dispone la Fiscalía, que está jugando en pared con esa mala prensa para dar un ‘golpe de Estado blanco’. Ahora los golpes de Estado no vienen desde el Ejército. Vienen desde el Ministerio Público”, afirmó Boluarte durante la sesión oficial junto a sus ministros en los primeros días de marzo.
Más Noticias
Lanzan convocatoria laboral con 100 vacantes para este 10 y 15 de abril: solo necesitas CV y DNI para postular
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecerá decenas de puestos de empleo formal para jóvenes de estos dos distritos de la capital

Darinka Ramírez desmiente a familiar que atacó a Jefferson Farfán: “No fue como está escrito”
La madre de la última hija del exfutbolista respondió a las acusaciones de un supuesto mensaje de su familiar en redes sociales.

Empresa de EE.UU. denuncia a Fábrica del Ejército peruano por plagio y falsificación de sus fusiles: pedirá millonaria reparación al Estado
La firma UWS acusa a FAME de copiar el diseño de sus fusiles ARAD 5. Sin embargo, la estatal peruana replicó que no ha creado piezas ni accesorios de este modelo entregado al Ejército ni del que entregará pronto a la PNP. Aseguró, además, que el diseño es propiedad de su socio israelí IWI

Exigen al TC informar avance de deshacinamiento en penales y sanciones al Ejecutivo de no cumplir con reducir sobrepoblación
A través de un oficio remitido a la presidenta del Tribunal Constitucional, la congresista Norma Yarrow solicitó un avance del fallo emitido en 2020, en el cual se otorgó un plazo de cinco años, el cual expira este mayo, para implementar medidas correctivas

Tráfico infernal en Av. Javier Prado: Corredor Rojo desvía su recorrido por intensa congestión vehicular en hora punta
Usuarios en redes sociales informaron que el tráfico en la concurrida avenida fue interrumpido repentinamente, obligando a los conductores a esperar más de una hora para poder avanzar
