
La mayor organización sindical del Perú alerta a los trabajadores sobre cambios al régimen laboral en el país. Infobae Perú habló con Gustavo Minaya, secretario de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), quien informó que este jueves 13 de marzo habrá una movilización en modo de protesta por “las constantes vulneraciones al Derecho al Trabajo y Derecho a la Libertad Sindical que permanentemente ejecutan los empresarios y el gobierno mismo”.
Sin embargo, también marcharán en rechazo a la propuesta del Ministerio de Trabajo sobre la Remuneración Integral Anual (RIA). Según Minaya, esta “pretende desaparecer las gratificaciones, CTS de los trabajadores, en especial de los jóvenes y de aquellos que accedan como nuevos trabajadores en algún puesto de trabajo”.
Pero el ministro de Trabajo, Daniel Maurate ha señalado que esto es falso. “Hay un rumor que dice que estamos impulsando la desaparición de la CTS y otros beneficios laborales. Lo digo de manera enfática y con toda contundencia, para que no quede ninguna duda. Eso es completamente falso”, enunció.

Sin embargo, hay algo comprobable en lo que dice la CGTP. El Ministerio de Trabajo sí tiene en su agenda modificar el acceso restringido a la Remuneración Integral Anual (RIA). “El alto umbral salarial actual (2 UIT, equivalentes a S/10.700 en 2025) limita el acceso a este esquema, afectando la flexibilidad laboral y la capacidad de las empresas para atraer y retener talento”, señala el mismo MTPE.
¿Qué es la Remuneración Integral Anual?
Según el estudio contable Lynch Contadores, la Remuneración Integral Anual en Perú es una forma de pago establecida por acuerdo entre el empleador y el trabajador. En esta se unifican en un solo monto anual todos los conceptos que normalmente se desglosan en el sueldo mensual, gratificaciones, compensación por tiempo de servicios (CTS), vacaciones y otros beneficios.
Es decir, en vez de que el trabajador reciba un pago mensual y las gratificaciones y CTS en su momento, este recibiría una suma fija durante el año que incluye todo lo que corresponde a estos beneficios sociales. Sin embargo, este tipo de remuneración está permitida únicamente para aquellos trabajadores que perciban una remuneración mensual superior a 2 Unidades Impositivas Tributarias (UIT).

“La RIA consiste en sumar todas las remuneraciones y beneficios que un trabajador recibiría normalmente a lo largo del año y dividirlas en pagos mensuales. Esto significa que el trabajador recibe un sueldo más alto mensualmente, pero ya no se le pagarán las gratificaciones (en julio y diciembre), la CTS, ni las vacaciones de manera separada, ya que todo esto está incluido en su remuneración”, señala Lynch Contadores.
Ya se intentado reforma similar
“Todo formaría parte de la remuneración en un primer momento, aparentemente habría un incremento de la remuneración (foto del momento) y con ello desaparecen los pagos semestrales de estos derechos”, señala Gustavo Minaya. Sin embargo, también agrega que “pasado poco tiempo la remuneración se vuelve a devaluar, como ha sido la constante. Pero ya no se cobraría con estos derechos que de alguna manera ayuda a la economía de las familias que tienen un trabajador”.
Minaya señala que la reforma que plantea el MTPE es “casi la misma” a la planteada en 2021 por la congresista Maricarmen Alva Prieto. Esta buscaba permitir que en el caso de los trabajadores que ganen una remuneración mensual de 2 UIT o superior se pudieran ajustar a la “remuneración integral computada por período anual, que comprenda todos los beneficios legales y convencionales aplicables a la empresa”, pero con excepción de la participación en las utilidades.
Asimismo, también incluía que para el caso de los trabajadores que ganaran menos de 2 UIT, se pudieran ajustar a lo mismo, pero con excepción de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y la participación en las utilidades.
Más Noticias
Tren Lima-Chosica: Rafael López Aliaga anuncia reconciliación con MTC, pero César Sandoval responde que no cambiará de opinión técnica
El alcalde de Lima informó de un acercamiento con el Ministerio para evaluar el proyecto ferroviario. Sandoval mostró disposición al diálogo, pero mantuvo firme la postura técnica del Gobierno

Tarapoto: el pronóstico del clima de mañana
Tarapoto es una de las ciudades más visitadas de Perú por sus múltiples atractivos turísticos naturales

Detienen a suboficial de la FAP por presunta explotación sexual de menores: las reclutaba a través de WhatsApp y Telegram
La operación conjunta incluyó el allanamiento de un hostal en San Juan de Miraflores que permitió el rescate de cuatro víctimas de entre 15 y 17 años, una de las cuales estaba embarazada

Clima en Trujillo: el pronóstico del tiempo y las temperaturas de mañana
La ciudad costera es reconocida a nivel nacional por su clima cálido y sus moderados niveles de humedad durante gran parte del año

Gobierno anuncia comprar de 12 aviones subsónicos: ¿realmente funcionan para combatir el narcotráfico y la minería ilegal en Perú?
El Ministerio de Defensa anunció la compra de aviones subsónicos como parte de su estrategia para enfrentar el narcotráfico y la minería ilegal, además de otros 24 aviones que se anunciaron previamente
