Glaucoma: cómo prevenir esta enfermedad ocular que es la principal causa de ceguera irreversible

En el Perú, el 70% de los pacientes con glaucoma desconocen que padecen la enfermedad debido a la falta de síntomas en las primeras etapas

Guardar
La detección temprana del glaucoma
La detección temprana del glaucoma es clave para prevenir su progresión (Área Oftalmológica Avanzada)

El glaucoma es una de las principales causas de ceguera irreversible a nivel mundial, y en muchas ocasiones, avanza sin mostrar síntomas evidentes en sus primeras etapas. Por esta razón, la detección temprana es esencial para prevenir la pérdida de visión y evitar daños permanentes al nervio óptico.

Durante la Semana del Glaucoma, celebrada del 9 al 15 de marzo, la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) lleva a cabo una iniciativa global para sensibilizar al público sobre la importancia de los chequeos oftalmológicos regulares. Estos exámenes son especialmente importantes para los grupos de riesgo, que incluyen a personas mayores de 40 años, aquellos con antecedentes familiares de glaucoma, personas con diabetes o hipertensión, y quienes usan corticoides de forma prolongada.

En el Perú, se estima que el glaucoma afecta al 4% de la población. Sin embargo, el 70% de los pacientes desconocen que padecen la enfermedad debido a la falta de síntomas en las primeras etapas. El Dr. Santiago Encinas, especialista de Oftálmica Clínica de la Visión, comenta: “el glaucoma es una enfermedad silenciosa que, si no se detecta a tiempo, puede provocar una pérdida progresiva de la visión. La prevención es clave para evitar daños irreversibles”.

¿Cómo prevenir el glaucoma?

El glaucoma es un grupo
El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, el cual es esencial para la visión (Europa Press)

El Dr. Encinas recomienda varias estrategias para prevenir el glaucoma, entre las cuales se incluyen:

  • Realizar controles oftalmológicos regulares: es fundamental comenzar a los 40 años o antes si existen antecedentes familiares de glaucoma.
  • Medir la presión intraocular periódicamente: es una forma crucial de detectar cualquier anomalía a tiempo.
  • Proteger los ojos de traumatismos: usar gafas de protección en trabajos riesgosos o en deportes de contacto es esencial.
  • Evitar el uso prolongado de corticoides: estos medicamentos pueden aumentar la presión ocular y favorecer el desarrollo del glaucoma.
  • Adoptar un estilo de vida saludable: una dieta equilibrada, ejercicio moderado y evitar el tabaquismo son hábitos que contribuyen a la salud ocular.
  • Estar atento a señales de alerta: la pérdida del campo visual, la visión borrosa o el dolor ocular deben ser motivo para una consulta médica inmediata.
  • Seguir el tratamiento indicado: si el glaucoma es diagnosticado, es crucial cumplir con los medicamentos y controles para prevenir su progresión.

Síntomas del glaucoma

El glaucoma es un grupo de enfermedades oculares que dañan el nervio óptico, el cual es esencial para la visión. Esta condición suele estar relacionada con un aumento de la presión intraocular, aunque también puede ocurrir con presión normal.

El glaucoma puede ser difícil de detectar en sus primeras etapas, ya que generalmente no presenta síntomas evidentes. Sin embargo, algunos tipos de glaucoma pueden ocasionar pérdida de visión periférica o visión de túnel, lo que significa que la persona puede perder la capacidad de ver los objetos ubicados en los bordes de su campo visual. En casos más avanzados, la pérdida de visión central puede ocurrir. En el glaucoma agudo, los síntomas pueden incluir dolor ocular intenso, visión borrosa, halos alrededor de las luces, y náuseas o vómitos. Estos síntomas requieren atención médica urgente, ya que indican una presión ocular muy alta.

Para prevenir el glaucoma es
Para prevenir el glaucoma es fundamental comenzar a los 40 años o antes si existen antecedentes familiares de dicha enfermedad (Shutterstock)

La detección temprana del glaucoma es clave para prevenir su progresión. Por ello, se recomienda realizarse chequeos oftalmológicos periódicos, especialmente a partir de los 40 años o si se pertenece a grupos de riesgo.

Detección y tratamiento

Para diagnosticar el glaucoma, se realizan diversas pruebas, como:

  • Tonometría: mide la presión intraocular.
  • Campimetría: evalúa el campo visual.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): permite analizar en detalle el estado del nervio óptico.

El tratamiento del glaucoma busca frenar la progresión de la enfermedad y prevenir daños mayores. “Dependiendo del caso, el tratamiento puede incluir el uso de gotas oftálmicas para reducir la presión intraocular, procedimientos con láser o cirugías especializadas. Sin embargo, la clave sigue siendo la prevención: realizarse exámenes oftalmológicos anuales es la mejor estrategia para detectar y tratar la enfermedad a tiempo”, concluye el Dr. Encinas.