Salvador del Solar: Fujimorismo retrocedió y votó en contra de inhabilitar a exministro por cierre del Congreso el 2019

Pese al sorpresivo cambio de la bancada, 12 parlamentarios votaron a favor y la sanción contra el exministro fue aprobada. La decisión final la tomará el pleno

Guardar
Desde el cine hasta la
Desde el cine hasta la política, Salvador del Solar ha demostrado un compromiso inquebrantable con el progreso social y la igualdad en el país. (Andina)

La Comisión Permanente aprobó el informe final que recomienda acusar e inhabilitar al expresidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, por 5 años de la función pública por el cierre del Congreso de 2019. La sanción se aprobó con 12 votos a favor, 11 en contra y una abstención. La decisión final se verá en el pleno.

El proceso contra del Solar es por haber infringido la Constitución al plantear una cuestión de confianza que supuestamente no fue acordada en la sesión de Consejo de Ministros, que desencadeno la disolución del Congreso. El congresista encargado de sustentar la acusación, fue Héctor Ventura, de la bancada de Fuerza Popular.

El exministro no se presentó a la sesión, pero en su representación envió a su abogado, Luciano López, quien calificó el informe contra su defendido como una “arbitrariedad”. Asimismo, recordó a los parlamentarios, que de acuerdo a lo que establece la Constitución, el proceso contra del Solar ya caducó, por lo que no procede una inhabilitación.

Defensa de Luciano López a
Defensa de Luciano López a favor de Salvador del Solar en la Comisión Permanente. Foto: Congreso

Tras la exposición de López, Ventura volvió a tomar la palabra y ratificó su postura al considerar “inconstitucional” el cierre del Congreso el 2019. Por lo que el sentido votación de Fuerza Popular y Perú Libre en el caso del exministro causó sorpresa a los parlamentarios.

Tras la aprobación por amplia mayoría del informe que recomienda la inhabilitación de Martín Vizcarra, llegó el turno de Salvador del Solar. A pesar de que el fujimorismo y Perú Libre votaron en contra, no se alcanzaron los votos necesarios para salvar al exministro, por lo que la decisión final recaerá en el pleno del Congreso.

Alejandro Muñante se acerca a
Alejandro Muñante se acerca a conversar con parlamentarios de Fuerza Popular. Foto: Congreso

¿Cómo votó el fujimorismo?

  • Patricia Juárez (No votó)
  • Alejandro Aguinaga (No votó)
  • Arturo Alegría (En contra)
  • Martha Moyano (En contra)
  • Héctor Ventura (No votó)
  • César Revilla (En contra)
  • Nilza Chacón (En contra)
  • Jeny López (En contra)
  • Rosangella Barbarán (No votó)
  • Eduardo Castillo (No votó)

A estos votos, se sumaron los de Perú Libre, de Flavio Cruz y Américo Gonza, quienes rechazaron la inhabilitación a Salvador del Solar. Américo Gonza votó a favor, pero luego cambió el sentido de su voto.

El Parlamento que fue disuelto
El Parlamento que fue disuelto en 2019 tenía mayoría fujimorista. Foto: Andina

Sorpresa por la votación de Fuerza Popular

Tras concluir la votación, el congresista de Renovación Popular, Alejandro Muñante, quien fue uno de los que presentó la denuncia contra Vizcarra y del Solar, cuestionó la postura de Fuerza Popular e incluso habló de un intento de “blindaje” a del Solar.

“Saludo que las demás bancadas sí hayan reflexionado y hayan votado a favor de la inhabilitación. La bancada fujimorista, tendrá que dar las explicaciones de porque votó en contra de la inhabilitación de Salvador del Solar, quien precisamente fue él que cerró un Congreso gobernado por fujimoristas. Habría que pedirle sus razones”, declaró.

En la misma línea que Muñante, el abogado constitucionalista y exdiputado Enrique Ghersi, mostró su sorpresa por la votación de las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre en la comisión permanente.

“La interpretación solo puede ser política. Porque dos bancadas muy significativas votan en contra. Bueno, no son razones jurídicas. Porque claramente, los fujimoristas fueron los principales perjudicados por la famosa disolución fáctica. Recordemos que la bancada fujimorista, en ese momento, tenía más de 70 parlamentarios. (...) Pero, tuvieron en un determinado momento mayoría absoluta. Entonces tiene que haber consideraciones de carácter político. No las conozco”, expresó en declaraciones a RPP.

El expresidente del Consejo de Ministros calificó de absurdas las acusaciones en su contra por un decisión respaldada por la Constitución. (Fuente: RPP)

Es importante recordar que los excongresistas fujimoristas Segundo Tapia y Carlos Tubino fueron los autores de una de las denuncias contra Martín Vizcarra y sus exministros. De hecho, cuando ambos políticos acudieron a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, protagonizaron un breve enfrentamiento con el expresidente, a quien acusaron de ser “golpista”.

Más Noticias

Precio del dólar cae: Así abrió el tipo de cambio hoy 9 de septiembre en Perú

Consulta el valor de compra y venta de la moneda y su tendencia. Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y Sunat reportaron estos valores

Precio del dólar cae: Así

Investigan a dos policías en Huancavelica por presunto asalto durante intervención en carretera hacia el Vraem

Suboficiales interceptaron un vehículo y, sin identificarse, habrían solicitado dinero bajo pretexto de incautar hoja de coca, según relata una de las víctimas

Investigan a dos policías en

Terminal Atocongo desaparece tras 60 años para dar paso a la Vía Expresa Sur: MML inicia demolición por avance del proyecto vial

El mega proyecto anunciado por el alcalde de Lima será inaugurado este 9 de setiembre, pese a reclamos de conductores y vecinos

Terminal Atocongo desaparece tras 60

‘Jhorman’ de ‘Los D.E.S.A. II’: cabecilla de la banda criminal se encargaba de ordenar ataques, cobrar y mover millones de soles ilegales de la extorsión

Durante la intervención se decomisaron armas de fuego, una granada de guerra y equipos de comunicación, además del hallazgo de cuentas bancarias que mostraron movimientos por más de 22 millones de soles vinculados al lavado de activos

‘Jhorman’ de ‘Los D.E.S.A. II’:

Desarticulan banda criminal ‘Desa II’ que extorsionaba a transportistas de Lima Norte: PNP detuvo a 24 personas

Durante la intervención simultánea en cinco ciudades, las autoridades incautaron armas, granadas, vehículos y congelaron cuentas con más de 20 millones de soles vinculados a la organización

Desarticulan banda criminal ‘Desa II’
MÁS NOTICIAS