Estas son las tres carreras universitarias que, según la inteligencia artificial, ya no se deben estudiar

El mercado laboral evoluciona al ritmo de la inteligencia artificial, y no todas las carreras logran seguir el paso. Es momento de reevaluar qué estudiar para asegurar un futuro competitivo.

Guardar
¿Estás seguro de que tu
¿Estás seguro de que tu carrera tiene futuro? La IA ya ha transformado la economía y algunas profesiones se están volviendo irrelevantes. Es hora de reconsiderar el camino.  (Freepik)

La inteligencia artificial (IA) ha transformado el mundo laboral a una velocidad vertiginosa, redefiniendo las habilidades y conocimientos más demandados. Lo que antes era un camino seguro hacia el éxito profesional, hoy se enfrenta a la automatización y a algoritmos cada vez más sofisticados.

Desde la gestión de datos hasta la creación de contenido, muchas funciones han sido absorbidas por la tecnología, poniendo en duda la vigencia de ciertas disciplinas.

Ante este panorama, resulta fundamental analizar cómo la IA está influyendo en la educación y qué estrategias pueden adoptar los futuros profesionales para mantenerse relevantes.

1. Administración de Empresas: La automatización de procesos administrativos

La administración de empresas ya
La administración de empresas ya no es lo que era. La IA domina la gestión de datos y la toma de decisiones, obligando a los profesionales a reinventarse.  (Freepik)

La licenciatura en Administración de Empresas ha sido una elección común para quienes buscan liderar y gestionar organizaciones. Sin embargo, la automatización de procesos administrativos ha reducido la demanda de profesionales en este ámbito.

Las empresas ahora buscan perfiles con conocimientos en tecnología, gestión de datos y análisis predictivo, lo que obliga a los administradores tradicionales a adaptarse y adquirir nuevas habilidades.

La inteligencia artificial ha facilitado la automatización de tareas rutinarias como la gestión de inventarios, la contabilidad básica y el análisis de datos financieros. Herramientas de software avanzadas pueden realizar estas funciones con mayor precisión y eficiencia que los humanos, reduciendo la necesidad de personal administrativo.

Además, la toma de decisiones estratégicas se ha visto influenciada por sistemas de IA que analizan grandes volúmenes de datos para predecir tendencias del mercado y comportamientos de los consumidores.

2. Derecho: La IA en el Análisis Legal

La automatización llegó a los
La automatización llegó a los despachos. Revisar contratos y procesar casos ya no es exclusivo de los abogados. La IA redefine el ejercicio legal.  (Freepik)

El campo del Derecho también enfrenta desafíos debido a la incorporación de la IA. La inteligencia artificial en el ámbito legal permite analizar casos, revisar documentos y generar informes con mayor velocidad y precisión que los seres humanos.

Aunque los abogados no van a desaparecer, estos se verán en la obligación de especializarse en ciertos temas, como lo es el derecho tecnológico o la ciberseguridad.

Sistemas de IA pueden revisar contratos, identificar cláusulas problemáticas y predecir resultados de litigios basándose en precedentes legales. Esto no solo acelera el proceso legal, sino que también reduce costos para bufetes y clientes. Sin embargo, aspectos que requieren juicio ético, empatía y negociación humana siguen siendo dominios donde los abogados son indispensables.

3. Periodismo: Contenido generado por IA

Con noticias generadas por máquinas,
Con noticias generadas por máquinas, el periodismo tradicional debe reinventarse. ¿Cómo diferenciarse en un mundo donde la información es creada por algoritmos?  (Freepik)

El periodismo ha experimentado una transformación significativa con la digitalización de los medios y el crecimiento del contenido generado por inteligencia artificial.

Los formatos tradicionales están quedando obsoletos, y los periodistas deben adaptarse a nuevas formas de comunicación y plataformas digitales para mantenerse relevantes.

La IA es capaz de redactar noticias básicas, informes financieros y resúmenes deportivos en cuestión de segundos. Además, algoritmos analizan tendencias en redes sociales para identificar temas de interés en tiempo real. No obstante, la investigación profunda, el periodismo de investigación y la narración creativa siguen siendo áreas donde la intervención humana es crucial.

La evolución del mercado Laboral

No se trata de perder
No se trata de perder empleos, sino de evolucionar. La inteligencia artificial transforma el mundo laboral, y quienes se reinventen tendrán la ventaja en esta nueva era. (Freepik)

El avance de la IA no implica la desaparición total de estas profesiones, sino una evolución en sus funciones y enfoques. Los profesionales deben adaptarse a las nuevas demandas del mercado laboral, adquiriendo habilidades complementarias que les permitan coexistir con la tecnología.

De igual manera, para mantenerse relevantes, los profesionales en estas áreas deben desarrollar competencias en tecnología y análisis de datos.

Por ejemplo, los administradores de empresas pueden beneficiarse al aprender sobre inteligencia empresarial y análisis de big data. Los abogados pueden especializarse en áreas emergentes como la ciberseguridad y la privacidad de datos. Los periodistas pueden enfocarse en el periodismo de datos y la verificación de información en la era de las noticias falsas.

La importancia de la educación continua

La educación continua y la formación en nuevas tecnologías son esenciales para adaptarse a los cambios impulsados por la IA. Las universidades e instituciones educativas deben actualizar sus planes de estudio para incluir competencias digitales y tecnológicas, preparando a los estudiantes para un mercado laboral en constante transformación.

La carrera más elegida por las mujeres en Perú

Las carreras relacionadas con la administración y las ingenierías son muy populares entre las mujeres, quienes cada vez más se sienten atraídas por estas áreas. Esta información se resalta en el “III Informe Bienal sobre la Realidad Universitaria” de 2020, elaborado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu).

Según el informe de Sunedu, la carrera más elegida por las mujeres peruanas que estudian en universidades licenciadas es Administración de Empresas, con más del 10% de las estudiantes matriculadas. Le siguen Derecho y Psicología, que ocupan el segundo y tercer lugar, con un 9,2% y 7,9% de preferencia, respectivamente.

Las carreras mejor pagadas en el Perú

El portal Mi Carrera del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ha dado a conocer las carreras mejor remuneradas en el Perú. Los datos proporcionados provienen de las planillas electrónicas T-Registro y PLAME, correspondientes al período entre septiembre de 2023 y agosto de 2024.

Según esta información, las profesiones con las mejores remuneraciones son, en primer lugar, Medicina, con un ingreso promedio mensual de S/ 6.909 y un rango que va desde S/ 3.383 hasta S/ 9.715. Le sigue Odontología, con un promedio de S/ 4.349, con un rango entre S/ 1.025 y S/ 7.269. Finalmente, Ingeniería de Sistemas y Cómputo ocupa el tercer lugar con un ingreso promedio de S/ 4.331, y un rango que varía entre S/ 1.650 y S/ 7.601.

Es importante señalar que estos salarios corresponden solo a los jóvenes que recién ingresan al mercado laboral. Los sueldos de los adultos son significativamente más altos, debido a la experiencia que han acumulado a lo largo de los años en sus respectivas áreas.

Más Noticias

Mientras el hambre crece en el Perú, despacho de Dina Boluarte hizo gasto récord de S/ 439 mil en comida en solo tres meses

El gasto destinado a alimentación por parte del Despacho Presidencial en Palacio de Gobierno muestra una tendencia alza, en contraste con la realidad que atraviesa el país. Entre enero y marzo de este año, el monto ejecutado supera lo asignado en el mismo periodo de 2023 y 2024

Mientras el hambre crece en

Asaltan bus lleno de pasajeros, entre ellos varios escolares en El Agustino: “Me pusieron el arma en la frente”

Tres delincuentes, dos de ellos armados, abordaron el vehículo alrededor de las 6:30 a.m. y despojaron las pertenencias a sus víctimas sin importar la presencia de los menores de edad

Asaltan bus lleno de pasajeros,

Adiós a las llamadas y mensajes extorsivos: aprueban suspensión de líneas telefónicas relacionadas a delitos

Con 85 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones, el Parlamento aprobó iniciativa observada por la presidenta Dina Boluarte, referida a la identificación, localización, geolocalización y rastreo de celulares

Adiós a las llamadas y

El imperio del peligroso sicario ‘El Monstruo’: tendría una fortuna de más de S/10 millones por extorsiones

El comandante Francisco Rivadeneyra, exjefe Brecc Lima Norte, indicó que el cabecilla de ‘Los Injertos del Cono Norte’ no ha dejado de operar en los últimos tiempos y se extendió sus tentáculos

El imperio del peligroso sicario

Efemérides del 12 de abril, la historia de los sucesos que cambiaron el mundo un día como hoy

Sucesos que transformaron el rumbo de la humanidad y que se recuerdan este sábado

Efemérides del 12 de abril,
MÁS NOTICIAS