
Un eclipse lunar total se verá en cielo peruano en las primeras horas del viernes 14 de marzo. Este evento astronómico destaca por teñir de rojo al satélite natural de la Tierra, por lo que también se le conoce como ‘luna de sangre’.
No obstante, gran parte del país presenta altos niveles de nubosidad debido a diversos factores como la llegada del anticiclón del Pacífico Sur, la temporada de lluvias en la sierra y el friaje en la selva. Estas condiciones dificultarán la visibilidad del esperado fenómeno astronómico.
Los mejores cielos para ver el eclipse lunar
La cara visible de la Luna comenzará a ser cubierta por la sombra de nuestro planeta a las 12:09 a. m., mientras que la fase total del eclipse iniciará a la 1:26 a. m. y finalizará a las 2:32 a. m.
De acuerdo con el pronóstico de la aplicación meteorológica Windy, durante ese lapso de tiempo, Lima será una de las ciudades con menor nubosidad (22%), lo que debería permitir la observación del eclipse.
En el norte del país, solo algunas ciudades cercanas al litoral tendrán cierta visibilidad, ya que se prevé entre 40% y 60% de nubosidad.
En contraste, los cielos de la costa sur estarán más despejados. Estas son algunas de las ciudades con buen pronóstico (actualizado al 13 de marzo a las 6:00 p. m.):
- Ica (29%)
- Nazca (31%)
- Camaná (30%)
- Mollendo (32%)
- Moquegua (37%)
- Tacna (37%)

¿Por qué la luna se vuelve roja?
La Luna adquiere un tono rojizo durante un eclipse lunar, cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y la Luna, con los tres astros alineados. En este momento, la atmósfera terrestre bloquea la luz solar directa que llega a la Luna.
No obstante, parte de esta luz atraviesa nuestra atmósfera, donde las longitudes de onda más cortas (como el azul y el verde) se dispersan. Como resultado, solo las longitudes de onda más largas (las rojas) logran llegar hasta la Luna.
Esta luz dispersa tiñe la superficie lunar de un color rojizo o anaranjado, cuya intensidad puede variar dependiendo de las condiciones atmosféricas.
“Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera terrestre durante el eclipse, más roja se ve la Luna (durante el eclipse)”, aclara la NASA.

Consejos de observación
El eclipse lunar ocurre durante la fase de luna llena, por lo que es visible incluso desde zonas urbanas, siempre que el cielo esté despejado.
Sin embargo, alejarse de las luces brillantes de la ciudad permitirá disfrutar mejor del oscurecimiento y cambio de color de la Luna. Aunque no se requieren instrumentos de observación como binoculares o telescopios, el uso de estos puede ofrecer una visión más detallada, permitiendo observar características como los cráteres y mares lunares.
Lo más importante al observar este fenómeno es que es completamente seguro para la vista: no es necesario usar gafas especiales, a diferencia de los eclipses solares, que sí requieren protección ocular.
Más Noticias
Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos
El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril
El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”
La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa
Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías
El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá
