
La educación técnica se ha convertido en una alternativa clave para acceder a empleos bien remunerados en el Perú. Entre las opciones más destacadas, el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Carlos Cueto Fernandini ofrece carreras sin costo y de alta demanda laboral. Su programa en Minería, Metalurgia y Petróleo se posiciona como la especialidad técnica mejor pagada del país, con sueldos que pueden alcanzar los S/19.000 mensuales, según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE). Este instituto, ubicado en Comas, abrirá inscripciones para su examen de admisión 2025, brindando a cientos de jóvenes la oportunidad de acceder a una formación gratuita y de calidad.
El acceso a una educación técnica especializada no solo garantiza un rápido ingreso al mercado laboral, sino que también permite a los egresados desenvolverse en sectores estratégicos para la economía nacional. El examen de admisión en el Instituto Carlos Cueto Fernandini está programado para el 30 de marzo de 2025, y los postulantes pueden elegir entre diversas especialidades que responden a la demanda del sector productivo.
¿Cuál es la carrera técnica mejor pagada en Perú?

El Instituto Carlos Cueto Fernandini destaca por su programa en Minería, Metalurgia y Petróleo, reconocido como la carrera técnica mejor remunerada en el país. Esta especialidad capacita a los estudiantes en la exploración, extracción y procesamiento de minerales, preparándolos para desempeñarse en una de las industrias más influyentes del Perú.
Según el MTPE, los egresados de esta carrera pueden alcanzar los siguientes ingresos promedio:
- Jóvenes de 18 a 29 años:Sueldo mínimo: S/2.053Sueldo promedio: S/6.964Sueldo máximo: S/12.911
- Profesionales mayores de 30 años:Sueldo mínimo: S/3.296Sueldo promedio: S/9.804Sueldo máximo: S/19.178
Gracias a su alta empleabilidad y los convenios con empresas del sector, esta carrera técnica se ha convertido en una opción atractiva para quienes buscan estabilidad económica y oportunidades de crecimiento profesional.
¿Cómo postular al examen de admisión 2025?

El proceso de inscripción para el examen de admisión al Instituto Carlos Cueto Fernandini es accesible y está diseñado para facilitar el acceso a la educación técnica. Los postulantes deben seguir estos pasos:
- Registro en línea o presencial: Los interesados pueden inscribirse a través de la web oficial del instituto o acudir directamente a su sede en Comas.
- Presentación de documentos: Se requiere el DNI, certificado de estudios secundarios y otros documentos que la institución pueda solicitar.
- Pago por derecho de examen: Aunque la educación es gratuita, el proceso de admisión puede requerir un pago simbólico por derechos administrativos.
- Evaluación de conocimientos: El examen incluirá preguntas de matemática, comunicación y conocimientos generales.
- Publicación de resultados: Los admitidos podrán revisar la lista en la web del instituto o en sus instalaciones.
El Instituto Carlos Cueto Fernandini es reconocido por su rigurosa formación y por su capacidad para insertar rápidamente a sus egresados en el mercado laboral. Además, mantiene alianzas con entidades como la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), lo que fortalece la calidad de la enseñanza.
¿Qué otras carreras ofrece el Instituto Carlos Cueto Fernandini?

Además de Minería, Metalurgia y Petróleo, el instituto cuenta con una amplia oferta académica en distintas áreas del conocimiento. Entre sus programas más destacados se encuentran:
- Computación e Informática: Formación en desarrollo de software, seguridad informática y gestión de sistemas.
- Administración de Empresas: Capacitación en gestión organizacional, finanzas y emprendimiento.
- Contabilidad: Enfoque en auditoría, tributación y administración financiera.
- Laboratorio Clínico: Preparación para el análisis de muestras biológicas en el ámbito de la salud.
- Electrotecnia Industrial: Capacitación en mantenimiento y reparación de sistemas eléctricos.
- Electrónica Industrial: Formación en automatización y control de procesos electrónicos.
- Mecánica Automotriz: Especialización en mantenimiento y reparación de vehículos.
- Mecánica de Producción: Enfoque en optimización de procesos en la industria manufacturera.
- Metalurgia: Preparación en transformación y tratamiento de metales.
Cada una de estas carreras responde a la demanda del mercado y brinda oportunidades laborales tanto en el sector privado como público.
El examen de admisión del 30 de marzo representa una oportunidad única para los jóvenes que desean formarse en un instituto de prestigio sin incurrir en gastos elevados. Con opciones educativas gratuitas y de calidad, el Instituto Carlos Cueto Fernandini sigue consolidándose como un referente en la educación técnica en el Perú.
Más Noticias
Indecopi sanciona a la UPN con más de S/ 37.000 por cobro irregular de S/ 100 a estudiante que tramitaba retiro
La universidad tiene un plazo máximo de 15 días hábiles para cumplir con la multa y las acciones de reparación, de lo contrario, se podría iniciar el proceso de ejecución coactiva

AAP en contra de la prohibición de motos por horarios: “Terminan afectando a ciudadanos honestos”
Pronunciamiento de la Asociación Automotriz del Perú viene tras propuesta de la Defensoría del Pueblo de prohibir el uso de motos lineales entre las 18:00 y las 6:00 horas

Surquillo: patrullero de la PNP choca contra camioneta, causa S/10.000 en daños y se da a la fuga
Según el afectado, el conductor del vehículo policial admitió haberse dormido al volante y lo presionó a no denunciar la colisión para evitar consecuencias legales. La Policía Nacional no ha emitido declaraciones sobre el accidente

José Domingo Pérez denunció al jefe de la ANC, luego de suspenderlo por seis meses: lo acusa de cohecho pasivo
El ahora exintegrante del Equipo Especial Lava Jato interpuso el documento contra Juan Fernández Jerí, presidente de la entidad de control, ante la fiscal Delia Espinoza

José Domingo Pérez: “Están buscando que yo deje el cargo, el propósito es mi destitución”
En entrevista con Infobae Perú, el fiscal cuestiona que la titular del Ministerio Público no haya solicitado la suspensión de Antonio Fernández Jerí y permita que “venga suspendiendo a fiscales incómodos al poder”
