Cierre del Camino Inca se extiende hasta el 31 de marzo: intensas lluvias y deslizamientos obligan a prolongar la medida

Las autoridades decidieron mantener clausurada esta histórica ruta por seguridad ante la inestabilidad del terreno. Mientras se realizan labores de mantenimiento, los visitantes podrán optar por vías alternas o solicitar la devolución de su dinero

Guardar
El cierre será hasta fin
El cierre será hasta fin de mes. (Foto: Andina)

El acceso a la Red de Caminos Inca del Santuario Histórico de Machu Picchu permanecerá cerrado hasta el 31 de marzo. La medida, anunciada por la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía (Gercetur), responde a las intensas lluvias registradas en la región, las cuales han generado deslizamientos y afectado la estabilidad de varios tramos de la ruta.

Inicialmente, el cierre de la red estaba programado solo para febrero, con el objetivo de realizar labores de mantenimiento y reforzamiento de la infraestructura. Sin embargo, ante el riesgo que aún representan las condiciones climáticas actuales, la reapertura prevista para el 1 de marzo primero se postergó hasta el 15 de marzo y ahora se extendió hasta fin de mes.

El Ministerio de Cultura (Mincul), a través de un comunicado en su cuenta oficial de X (antes conocida como Twitter), explicó que la decisión busca salvaguardar la integridad de visitantes, guías y personal que opera en el santuario. De esta forma, las autoridades han reforzado las labores de monitoreo y rehabilitación, priorizando los puntos más vulnerables del recorrido.

Opciones de acceso a Machu Picchu

El cierre prolongado del Camino Inca ha generado incertidumbre entre los visitantes que habían adquirido boletos para recorrer esta emblemática ruta. Según las autoridades, quienes cuenten con entradas ya compradas podrán solicitar la devolución de su dinero a través de los canales oficiales.

Turistas recorren el Camino Inca
Turistas recorren el Camino Inca para llegar hacia Machu Picchu. (Foto: Andina)

Para aquellos que aún deseen llegar a Machu Picchu, se ha habilitado la Ruta 3B como alternativa. Esta opción, según adelantó el Ministerio de Cultura, permite acceder a la ciudadela inca sin utilizar la red de caminos afectados, asegurando así la continuidad de la actividad turística en la zona.

Mientras tanto, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco y la Jefatura del Santuario Histórico de Machu Picchu anunciaron que continúan con los trabajos de rehabilitación en los senderos dañados. Los equipos desplegados en la zona realizan labores de limpieza, reforzamiento de estructuras y evaluación de la estabilidad del terreno.

Las condiciones climáticas seguirán siendo un factor determinante en la evolución de estos trabajos, sobre todo después que el COEN anunciara que las precipitaciones se extenderán durante todo el mes de marzo. Las autoridades han indicado que mantendrán el monitoreo constante para garantizar una reapertura segura y evitar riesgos para los visitantes.

El Santuario Histórico de Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más visitados del mundo, y el Camino Inca representa una de las experiencias más demandadas por los viajeros. La extensión del cierre responde a la necesidad de preservar la seguridad de quienes recorren este sitio y evitar incidentes derivados de la inestabilidad del terreno.

Alerta naranja en la sierra

Nieve, granizo, aguanieve y lluvia
Nieve, granizo, aguanieve y lluvia de moderada a fuerte intensidad continuará cayendo en la sierra. - Crédito: Andina

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) ha emitido una alerta naranja debido a la probabilidad de fenómenos meteorológicos intensos, que incluyen nieve, granizo, aguanieve y lluvias, en varias regiones de la costa y la sierra de Perú. Según el aviso meteorológico N° 076, estas condiciones se prevén desde el viernes 14 hasta el domingo 16 de marzo y afectarán a un amplio número de departamentos del país.

Entre las regiones que estarán bajo los efectos de estas precipitaciones se encuentran Amazonas, Ancash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.

Las lluvias serán de moderada a fuerte intensidad en la sierra, siendo acompañadas por descargas eléctricas y ráfagas de viento que podrían alcanzar velocidades cercanas a los 35 kilómetros por hora. Además, se anticipa la ocurrencia de granizo en localidades situadas por encima de los 2800 metros sobre el nivel del mar, mientras que la nieve podría presentarse en zonas superiores a los 4000 metros.