El congresista de Acción Popular, Luis Aragón, presentó el proyecto de ley 10485 para que los parlamentarios andinos ya no sean elegidos por los ciudadanos, sino por los senadores.
De acuerdo con la iniciativa legislativa, los representantes peruanos en el organismo perteneciente a la Comunidad Andina de Naciones serían designados por la Cámara Alta entre sus mismos miembros. La votación, que sería secreta, no podría postergarse más allá de un mes de asumidas sus funciones.
Los senadores elegidos como parlamentarios andinos asumirían estas nuevas funciones sin que puedan demandar la contratación de personal adicional, oficinas u otro gasto no justificado al Congreso. También tendrán licencia cuando deban cumplir funciones en la organización supranacional.
Dentro del dispositivo legal también se propone que los actuales parlamentarios andinos peruanos extiendan su mandato hasta que los próximos senadores procedan con la designación.
Para lograr estos planteamientos, se tendría que derogar la Ley 28360, Ley de elecciones de representantes ante el Parlamento Andino, y las normas complementarias.

Podría reducir gastos
De acuerdo con Aragón, los parlamentarios andinos tienen los mismos beneficios que un congresista de la República, como sueldo, bonos, personal, etc. Es decir, que perciben aproximadamente 15 mil 600 soles de remuneración y 7.617,20 soles de asignación por función congresal
En ese sentido, esta iniciativa, indica el autor, podría ayudar a reducir los gastos que se generan al Poder Legislativo, además de que solucionaría la “poca efectividad de sus funciones”.
También se señala que otro de los inconvenientes que existen se generaría “confusión y distorsión de la voluntad popular ejercida por los ciudadanos sufragantes, que en muchas regiones del país desconocen de la elección de estas autoridades”.
Sobre las funciones que poseen, Aragón manifiesta que las funciones de estos parlamentarios están enfocadas en dictar recomendaciones de carácter no vinculante y a funciones diplomáticas.

¿Qué es el Parlamento Andino?
El Parlamento Andino es el órgano legislativo y democrático que representa a los países de la Comunidad Andina (CAN): Perú, Ecuador, Colombia y Chile.
Este organismo fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, Bolivia, y entró en vigencia en enero de 1984. Su sede está ubicada en Bogotá, Colombia.
La CAN, por otra parte, entró en vigor mucho antes, en 1969, con la firma del Acuerdo de Cartagena. Su secretaria general se encuentra en Lima, la cual junto al parlamento conforman el Sistema Andino de Integración (SAI).

¿Qué hace un parlamentario andino?
Los representantes del Perú en el Parlamento Andino son Javier Arce, de Perú Libre; Luis Galarreta, de Fuerza Popular; Leslye Lazo, de Acción Popular; Gustavo Pacheco, de Renovación Popular; y Juan Carlos Ramírez, de Avanza País. Entre sus funciones se encuentran:
- Participación y orientación del proceso andino de integración: Proponen acciones o decisiones necesarias para modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos en relación con los objetivos programáticos y la estructura institucional del SAI.
- Legislativa: Hacen recomendaciones en la generación normativa del PAI sobre temas de interés común para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina.
- De control político: Requieren información periódica a los órganos e instituciones del SAI.
- Fiscalizadora: Fiscalizan la conducta de los representantes y funcionarios de los órganos e instituciones del SAI por responsabilidades políticas en la marcha del proceso de integración.
- Electoral: Eligen a sus representantes, así como a la de los órganos subsidiarios del parlamento.
- Administrativa: Establecen la organización y funcionamiento del Parlamento Andino y sus órganos.
- Control público: Emplazan a cualquier persona natural o jurídica, a efecto de que rinda información oral o escrita.
- Protocolar: Reciben a los representantes de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración, jefes de Estado de los Gobiernos de los países miembros y otras altas autoridades.
- Coordinación y diplomacia parlamentaria: Promueven relaciones de cooperación y coordinación con los congresos de los países miembros y otros organismos.
- seguimiento a la implementación de marcos normativos: se promueve la implementación de los marcos normativos e iniciativas legislativas que se aprueben.
Más Noticias
Extorsionadores estarían detrás del incendio en Barrios Altos: “Hay denuncias, han baleado y amenazado a trabajadores del local”
El incendio en el Cercado de Lima habría sido provocado como represalia contra un local en proceso de mudanza que recibió amenazas previas, según el dirigente Román Nazario

Cambios repentinos de clima en Cusco este 15 de abril: Senamhi advierte posibilidad de lluvias, frío y alta radiación
Desde las temperaturas mínimas hasta las ráfagas de viento y el sol intenso, el clima en la región requiere estar prevenido

Jefferson Farfán exige a Darinka Ramírez la devolución de 18 mil soles tras denuncia por violencia psicológica
La madre de la última hija de la ‘Foquita’ explicó cómo el exfutbolista le regaló el dinero para emprender, pero ahora lo reclama tras la denuncia que ella presentó en su contra.

Semana Santa 2025: lanzan 2x1 para visitar 12 áreas protegidas en este feriado largo
De acuerdo con el anuncio, la promoción estará dirigida exclusivamente a quienes adquieran sus entradas de manera virtual
Investigan falso secuestro de menor en Trujillo vinculado a conflicto por pensión alimenticia
Durante la intervención, se detuvo a un hombre identificado con el alias ‘Peluca’, quien iba a encargarse de recibir el monto de S/ 20 mil exigidos
